Loading ...

EPICENTRO/ 06 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 06 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS LIBERTADES PERDIDAS? ---NO ES NUEVO EL CHOQUE ENTRE LA PRENS...



EPICENTRO/ 06 de mayo de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS LIBERTADES PERDIDAS?

---NO ES NUEVO EL CHOQUE ENTRE LA PRENSA Y EL PODER.

---MORENA NO BUSCA LA DEMOCRACIA .

---BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, SÍ BUSCA RADICAR EN ESPAÑA.

---DEL LADO MEXICANO, ÁLVARO DELGADO LO AFIRMA.

---EL CONTRASTE ES INEVITABLE.

---CUANDO FALLA LA INTELIGENCIA, ¿LEGISLA LA REPRESIÓN?

---BUENOS RESULTADOS LA SEMANA DE VACUNACIÓN.

---SARAMPIÓN A LA VISTA.

---DISCRETO AVANCE EN EMPLEO.

---EL MANUAL DE LA MORAL GUINDA.

---EDILES EN PENUMBRAS.

---ARTISTAS HAN PUESTO DE SU PARTE.

---EL NUEVO PAPA DEBERÁ SER EMPÁTICO CON LOS JÓVENES.

---EL SACAPUNTAS.  Opiniones frontales que cimbran a la llamada Cuarta Transformación.

 

 

EPICENTRO/ 06 de mayo de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS LIBERTADES PERDIDAS? (I).

El fin de semana, la organización Reporteros Sin Fronteras publicó su ranking mundial sobre libertad de prensa, en el que México descendió tanto en puntuación como en posición. Obtuvo 45.55 puntos en una escala de 0 a 100, ubicándose en el lugar 124 de entre 180 países evaluados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS LIBERTADES PERDIDAS? (II).

Los factores más vulnerables para ejercer el periodismo en México, según el informe, son la seguridad y la precariedad económica. Una de las incógnitas al inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum era cómo sería su relación con la prensa. Es evidente que ha bajado la belicosidad que caracterizó a su antecesor y que ha intentado abrir puertas que López Obrador cerró. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

¿QUIÉN ES QUIÉN EN LAS LIBERTADES PERDIDAS? (III).

Sin embargo, también es notorio que en las mañaneras persiste una preferencia por los medios afines a la 4T, se mantiene —aunque con otro nombre— la sección “Quién es quién en las mentiras”, y existen redes operadas desde el aparato oficial dedicadas a hostigar a medios y periodistas críticos del gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

NO ES NUEVO EL CHOQUE ENTRE LA PRENSA Y EL PODER (I). El desencuentro entre la prensa y la clase gobernante es una historia de larga data en México. Tras la apertura democrática que marcó el fin del régimen priista, el PRI terminó por liberar a los medios de comunicación, ensayando una inimaginada tolerancia hacia la crítica presidencial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

NO ES NUEVO EL CHOQUE ENTRE LA PRENSA Y EL PODER (II). Con la llegada del PAN al poder, también hubo momentos oscuros. Al igual que hoy ocurre con Morena, los panistas reaccionaron con extrema intolerancia ante la crítica. Años más tarde, terminaron por aceptar que la tolerancia es la fórmula más sensata para la convivencia entre el poder y la prensa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

MORENA NO BUSCA LA DEMOCRACIA (I). Morena, ahora enfilada hacia su primera década en el poder, ha mostrado una inquietante determinación por regresar al trato despótico que prevalecía en los años setenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

MORENA NO BUSCA LA DEMOCRACIA (II). Desde Bucareli 99 —símbolo del poder—, sede de la Secretaría de Gobernación, se busca menguar la libre expresión, ignorando que en México valoramos el derecho a informar y a ser informados sin cortapisas. Son preferibles los excesos de la libertad a los límites del autoritarismo. O al menos eso sostenía López Obrador, aunque en los hechos la realidad haya sido muy distinta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

MORENA NO BUSCA LA DEMOCRACIA (III). Por cierto, la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez —hoy artífice de los esfuerzos de Morena por someter a la prensa y acallar voces críticas—, se formó como periodista. Durante muchos años fue reportera de La Jornada. Hoy, paradójicamente, colabora en colocar un clavo más al ataúd de la democracia y de la libertad de expresión en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, SÍ BUSCA RADICAR EN ESPAÑA (I). Este 4 de mayo, el diario español ABC publicó una nota que llama inevitablemente la atención: Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acudió recientemente al Consulado de España en México para solicitar información sobre los requisitos para residir legalmente en ese país, aparentemente por motivos académicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, SÍ BUSCA RADICAR EN ESPAÑA (II). Según el medio, aún no ha iniciado formalmente una solicitud de nacionalidad. La ironía por decir lo menos, es que, se trata de la misma persona que en 2019 encabezó la petición de una disculpa al Reino de España por los agravios de la Conquista, sin embargo hoy busca mudarse justamente a la tierra del conquistador. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, SÍ BUSCA RADICAR EN ESPAÑA (III). Si bien es cierto no hay nada de ilegalidad en sus pretensiones de residir legalmente en España, sin embargo, en lo público  —donde el discurso se convierte en bandera política—, las decisiones personales no son inocuas mucho menos ingenuas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER, SÍ BUSCA RADICAR EN ESPAÑA (IV). Por ahora no hay trámite formal de ciudadanía, pero el mensaje ya viajó más rápido que cualquier documento consular. Y si algo nos enseña la historia —esa que tanto se exigía reivindicar— es que el pasado no siempre es un ancla, pero la incongruencia sí puede ser un lastre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

DEL LADO MEXICANO, ÁLVARO DELGADO LO AFIRMA. La propia columna de Álvaro Delgado en SinEmbargo apunta que el interés de Beatriz Gutiérrez Müller por residir en España no es especulación: ya hizo al menos dos visitas al Consulado español en México, una de ellas para ingresar documentación. Según el periodista, su solicitud busca aprovechar el vínculo familiar con su padre, nacido en Santander, lo que le permitiría acceder a la nacionalidad española por descendencia directa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

EL CONTRASTE ES INEVITABLE.  La promotora del reclamo histórico a España en nombre del agravio indígena hoy busca ser reconocida como ciudadana del mismo país que, según su propia narrativa, sigue en deuda con México. No es delito, por supuesto. Pero sí una poderosa metáfora de la quinta transformación: la de los símbolos que se agotan… cuando ya no se necesita sostenerlos; banderas desechables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

CUANDO FALLA LA INTELIGENCIA, ¿LEGISLA LA REPRESIÓN? (I). Por lo que se sabe y lo que ha trascendido entre asesores y empleados del Congreso del Estado, es prácticamente un hecho que los diputados que promovieron la reforma al Código Penal para criminalizar el ejercicio médico no ceden un ápice en la decisión que soliviantó los ánimos del gremio médico. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

CUANDO FALLA LA INTELIGENCIA, ¿LEGISLA LA REPRESIÓN? (II). Se dio a conocer que, tras la severa sacudida verbal que el jueves pasado recibieron los representantes del Poder Legislativo por parte de directivos y socios del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, algunos legisladores se propusieron, como reacción, hacer valer la reforma en sus términos, con la intención de castigar —con cárcel si es necesario— a médicos del área de urgencias y ginecobstetricia que incurran en negligencias o, como dicen ellos, “se pasen de lanzas”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

CUANDO FALLA LA INTELIGENCIA, ¿LEGISLA LA REPRESIÓN? (III). Aun cuando en ese encuentro, celebrado en la Casa del Médico, se acordó —según lo documentado por el propio Colegio— dar marcha atrás a la reforma y establecer que cualquier legislación sobre el ejercicio médico sea consultada con especialistas, los promotores de la iniciativa decidieron abortar el acuerdo —como buenos promotores del aborto—, según comentaron algunos legisladores con una sonrisa sarcástica. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

CUANDO FALLA LA INTELIGENCIA, ¿LEGISLA LA REPRESIÓN? (IV). Lo más probable es que esta polarización provoque nuevas reacciones, especialmente entre los profesionales de la medicina, que nunca han estado de acuerdo en ser tratados como villanos cuando el sistema de salud, aseguran, es el verdadero culpable por sus carencias estructurales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

CUANDO FALLA LA INTELIGENCIA, ¿LEGISLA LA REPRESIÓN? (V). Si hay deficiencias en la atención —afirman— no es por negligencia del personal, sino porque el sistema, lejos del modelo danés tantas veces presumido, apenas sobrevive entre carencias y discursos triunfalistas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

BUENOS RESULTADOS LA SEMANA DE VACUNACIÓN (I). Se reportaron buenos resultados en la Primera Semana Nacional de Vacunación, celebrada del 26 de abril al 3 de mayo, con la participación activa de todas las instituciones públicas del sector salud: Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

BUENOS RESULTADOS LA SEMANA DE VACUNACIÓN (II). En varios días, las dosis prácticamente “volaron”, lo que se interpretó como una muestra de responsabilidad de madres y padres de familia. Esta vez, la vacunación se llevó a cabo en centros de salud y unidades especializadas, con personal capacitado —enfermeras, enfermeros y demás trabajadores sanitarios—, a diferencia de lo ocurrido durante la pandemia, cuando los llamados “Siervos de la Nación” se hicieron cargo de la estrategia, con los resultados limitados ampliamente conocidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

BUENOS RESULTADOS LA SEMANA DE VACUNACIÓN (III). La respuesta positiva de las familias ayudará a generar una coraza inmunológica frente a enfermedades prevenibles como la tosferina —ya presente en el estado— y el sarampión, que ya se asoma a la puerta con riesgo de repunte inminente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

SARAMPIÓN A LA VISTA (I). No se descarta que esta o la próxima semana se confirme la presencia de casos positivos de sarampión en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

SARAMPIÓN A LA VISTA (II). La alerta se enciende tras el aumento de casos en Zacatecas —que duplicó su cifra en solo una semana— y ante los 15 casos sospechosos actualmente en seguimiento en Aguascalientes (hace apenas una semana eran 10), no se descarta la confirmación por la autoridad sanitaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

SARAMPIÓN A LA VISTA (III). Según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, hasta ahora se han confirmado 789 casos de sarampión en el país. Chihuahua lidera con 761, seguido de Sonora (8), Zacatecas, Campeche y Oaxaca (4 cada uno), Durango (3), Tamaulipas (2), y Sinaloa y Yucatán con uno cada uno. Por fortuna, el brote solo ha dejado una defunción hasta el momento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

DISCRETO AVANCE EN EMPLEO (I). Las empresas de Aguascalientes han resistido con estoicismo los efectos de la “arancelitis” promovida desde el norte. Mientras 16 estados del país reportan caídas en el empleo formal, Aguascalientes logró hilar en abril su cuarto mes consecutivo de crecimiento, con una variación positiva de 0.8 % en el número de trabajadores registrados ante el IMSS. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

DISCRETO AVANCE EN EMPLEO (II). No es un milagro, pero sí una señal alentadora, especialmente considerando los temores de despidos en sectores clave como el automotriz y el de autopartes. Aunque el entorno económico dista de ser favorable para la actividad productiva, muchas empresas —sobre todo las de menor tamaño— han sorteado las dificultades con determinación, buscando proteger sus plantillas laborales en medio de la incertidumbre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

EL MANUAL DE LA MORAL GUINDA (I). El pasado fin de semana Morena signó su catálogo de buenas intenciones, no fue algo inesperado, en su discurso el partido siempre ha sabido cuidar las formas y venderse como un ejemplo de una política apegada a la moral. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

EL MANUAL DE LA MORAL GUINDA (II). Al concluir el consejo nacional de Morena, la dirigente de los guindas, Luisa María Alcalde expresó su rechazo y el de su partido a las malas prácticas, en particular, el nepotismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

EL MANUAL DE LA MORAL GUINDA (III). La respuesta llegó rápido, pues no faltó quienes desde la oposición, a bote pronto le recordaron a la propia Luisa María Alcalde que tiene a numerosos familiares viviendo del erario público, y que en el pasado ha negado en entrevistas que la facilidad de su familia para ocupar altos puesto burocráticos sea nepotismo, por lo que estaría pendiente conocer cuáles son las definiciones que tendrán de austeridad, nepotismo en el partido oficial, para entender mejor qué es lo que pretender erradicar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

EL MANUAL DE LA MORAL GUINDA (IV). Hay un viejo chiste que circula entre abogados: uno de ellos sostiene en alto una tabla y dice con solemnidad: “Estos son los Diez Mandamientos de la Ley de Dios”. Otro, con gesto escéptico, le responde: “Sí, claro... pero habría que ver qué dice la jurisprudencia”. Efectivamente, ahora habrá que ver como Morena entiende conceptos básicos como el nepotismo no sea que ellos tengan otros datos… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

EDILES EN PENUMBRAS (I). La sesión del Cabildo de Aguascalientes tuvo un toque especial, pues se realizó sin energía eléctrica en el Palacio Municipal, por lo que el alcalde, regidores y síndicos sesionaron en penumbras y sin equipo de audio; las autoridades municipales que fueron cuestionadas al respecto manifestaron que hubo una falla y trabajaban en arreglarla para evitar que se repliquen este tipo de situaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

EDILES EN PENUMBRAS (II). Más tarde se sabría que, cada que se hacen conexiones temporales para dotar de energía a los espectáculos que se presentan en la Plaza Patria, alteran sensiblemente las líneas de conducción dejando sin electricidad a diversas zonas del centro, pero ayer, dicen, fue tan prolongado el fallo que de plano trabajadores de gobierno y municipio les dieron el día. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

ARTISTAS HAN PUESTO DE SU PARTE (I). Durante la Feria Nacional de San Marcos no se han impuesto sanciones por la interpretación o reproducción de narcocorridos, gracias a la disposición tanto de los artistas como de los propietarios de los establecimientos para respetar la normativa estatal, lo que ha contribuido a mantener un ambiente familiar y seguro durante la verbena, afirmó el alcalde Leo Montañez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

ARTISTAS HAN PUESTO DE SU PARTE (II). Reiteró que la ley establece medidas únicamente cuando se ejecuta la pieza en cuestión, y en casos que se han mediatizado, como el del cantante Natanael Cano, el artista se mantuvo dentro del marco legal y evitó interpretar narcocorridos durante su actuación, al no consumarse el acto, no procedía ninguna multa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

ARTISTAS HAN PUESTO DE SU PARTE (III). Leo Montañez subrayó que la colaboración de todos los involucrados ha sido clave para ofrecer una feria en orden, disfrutada por miles de visitantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

EL NUEVO PAPA DEBERÁ SER EMPÁTICO CON LOS JÓVENES (I).  El nuevo pontífice debe fortalecer la misión evangelizadora de la Iglesia católica, utilizando un lenguaje contemporáneo capaz de conectar con las nuevas generaciones, esta cercanía con los pueblos y la capacidad de comunicar el mensaje cristiano de forma accesible serán clave para quien asuma esta enorme responsabilidad, consideró Rogelio Pedroza, vocero de la Diócesis de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

EL NUEVO PAPA DEBERÁ SER EMPÁTICO CON LOS JÓVENES (II). Recordó que todos los cardenales menores de 80 años tienen la posibilidad de ser elegidos como el próximo Papa, incluidos los de origen mexicano; añadió que el proceso previo a la elección es riguroso y profundo, donde se analizan perfiles, trayectorias y se realizan congregaciones, dejando incluso espacio para posibles sorpresas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

EL NUEVO PAPA DEBERÁ SER EMPÁTICO CON LOS JÓVENES (III). Rogelio Pedroza reconoció que es complicado que el nuevo pontífice logre satisfacer plenamente las expectativas de todos los fieles, por ello, más que un líder que se adapte a las modas del momento, la Iglesia necesita a alguien con apertura al diálogo y con la capacidad de enfrentar los desafíos que plantea el mundo actual. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Opiniones frontales que cimbran a la llamada Cuarta Transformación.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

El periodista León Krauze entrevistó al expresidente Ernesto Zedillo en el podcast Ciberdiálogos de Letras Libres, y con ello sumó un nuevo capítulo a la confrontación política e ideológica que el propio Zedillo sostiene —ya sin matices— contra el movimiento impulsado por Andrés Manuel López Obrador, hoy encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Lejos de los lugares comunes o la crítica superficial, el exmandatario trazó con precisión el perfil de lo que considera una regresión democrática como propósito y obra de la 4T.

 

Acusó que el gobierno de la Cuarta Transformación promueve un “proyecto de destrucción democrática” y advirtió que la suma de reformas impulsadas por la 4T equivale a un “golpe de Estado constitucional”.

 

La entrevista, publicada el 4 de mayo pasado, no deja espacio para equívocos ni dobles interpretaciones. Zedillo sostiene que la presidenta Sheinbaum, si bien fue electa democráticamente, ha decidido continuar con la “obra demagógica” de su antecesor, renunciando a ejercer un liderazgo que restablezca el respeto a la Constitución y a los contrapesos institucionales.

 

Según su diagnóstico, el régimen que busca consolidarse concentra poder, militariza la seguridad pública, erosiona las libertades civiles y convierte a los medios de comunicación en instrumentos del gobierno.

 

Uno de los señalamientos más contundentes en esta nueva entrevista recae sobre la reforma judicial. Zedillo la califica como una amenaza directa a la división de poderes y plantea, con sobriedad técnica, una salida: que Sheinbaum impulse un artículo transitorio que detenga la aplicación de la reforma para abrir un debate nacional sobre el futuro del Poder Judicial.

 

En el mismo tono, propone revertir la desaparición del INAI, advirtiendo que, sin transparencia, es imposible evaluar con rigor y responsabilidad las decisiones del actual gobierno y del que le precedió. Es decir, que sin un sistema de rendición de cuentas operativo, todo lo que se predique de transformación pierde legitimidad.

 

Como era de esperarse, desde Palacio Nacional no tardó la respuesta. El gobierno desacreditó las críticas apelando al viejo expediente del pasado: los errores de los 90, el Fobaproa, la crisis. Pero el punto no es ese. Zedillo no habla desde la nostalgia, sino desde una preocupación institucional por el rumbo que está tomando el país.


Un académico con reconocimiento y prestigio internacional, especialista en temas económicos y políticos, sin duda su injerencia no cae nada bien a quienes no están acostumbrados a lidiar con voces disidentes a alto volumen como la Zedillo.

 

En ese sentido, quizá lo que más incomodó al poder fue su frase final, una estocada directa a la narrativa de legitimidad basada en encuestas: “Los gobernantes no se evalúan por su popularidad, sino por su trabajo serio y comprometido con la nación”.

 

Una frase que, como la entrevista misma, retrata con claridad una verdad incómoda: en política, el aplauso puede ser efímero, pero las decisiones autoritarias suelen dejar huellas profundas.

 

En este tercer encontronazo entre el expresidente y la presidenta, el marcador es, sin matices: tres a cero,  favor de la sensatez y la cordura… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez





 


Nombre

Columna,4202,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,183,Gobierno del Estado,1804,Gobierno Feder,38,Gobierno Federal,408,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,2064,Noticiaa,8,Noticias,12927,ONGS,187,Política,1561,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 06 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 06 de mayo de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO59cns7I3rYQDZ9gPWDa-Y7YBxT5LJOSX_f54AnTBFfuk681uWT7fm8WmGT4D-jHWtjXXxLFQbvxlvfznP8CjWoyksZ4Eys7p-qRWZaZ0WhYOK13k3n9XB-NwyAuoKeyt6GYkkxiDUD3LNaPqOqkzuaYJmG6oaA_TsVWyUVPK-hLDnQgFQc_TY16B2ZEZ/s320/WhatsApp%20Image%202025-05-05%20at%2023.49.28.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO59cns7I3rYQDZ9gPWDa-Y7YBxT5LJOSX_f54AnTBFfuk681uWT7fm8WmGT4D-jHWtjXXxLFQbvxlvfznP8CjWoyksZ4Eys7p-qRWZaZ0WhYOK13k3n9XB-NwyAuoKeyt6GYkkxiDUD3LNaPqOqkzuaYJmG6oaA_TsVWyUVPK-hLDnQgFQc_TY16B2ZEZ/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-05-05%20at%2023.49.28.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/05/epicentro-06-de-mayo-de-2025-por-carlos.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/05/epicentro-06-de-mayo-de-2025-por-carlos.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content