EPICENTRO/ 09 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---LA CNTE INFILTRA AGITADORES EN AGUASCALIENTES.
---HOY VOLVERÁN A VOTAR LA LISTA DE MAGISTRATURAS ELECTORALES.
---NO ESTÁ DEMÁS.
---VEHÍCULOS DE EXPORTACIÓN VARADOS EN LA FRONTERA.
---IP ESTIMA QUE LA PROHIBICIÓN PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE.
---AGUA INMACULADA MIAA.
---ASEGURADA EL AGUA EN COLONIAS Y EN PERÍMETRO FERIAL.
---DE REGRESO AL TERRUÑO.
---PANORAMA COMPLICADO.
---RECESIÓN TÉCNICA.
---PERSONAL DE SALUD INCONFORME.
---POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, EL CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN.
---QUERÉTARO SE AGREGA A LA PROTECCIÓN DE SUS VINOS.
---¿PARA CUÁNDO AGUASCALIENTES?
---RENACE LA VOCACIÓN VITIVINÍCOLA.
---MÁS CERCA DE RECUPERAR LA DOM PARA EL MEZCAL DE AGUASCALIENTES.
---EL SACAPUNTAS. Los Monreal mueven a la CNTE para agitar el magisterio de Aguascalientes
EPICENTRO/ 09 de abril de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
00º RICHTER
LA CNTE INFILTRA AGITADORES EN AGUASCALIENTES. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), famosa por su radicalismo y que ha llegado a paralizar la economía de las regiones en donde predomina su presencia, busca conformar un frente radical en Aguascalientes en el que, Ricardo Monreal Ávila, podría estar detrás de esta estrategia. Para detalles, lea El Sacapuntas de hoy 9 de abril. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
HOY VOLVERÁN A VOTAR LA LISTA DE MAGISTRATURAS ELECTORALES (I). Hoy en el Senado de la República volverá a someterse a votación los nombramientos para magistrados electorales en los estados y para el caso de Aguascalientes se mantienen los afines a Morena Ricardo López Castañeda y Óscar Guillermo Montoya Contreras, según el acta publicada por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República ayer después de la sesión en donde por primera vez Morena perdió una votación pues no le alcanzaron sus votos para sacar adelante el dictamen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
HOY VOLVERÁN A VOTAR LA LISTA DE MAGISTRATURAS ELECTORALES (II). El acta, publicada ayer, insiste en que, para Aguascalientes, los más idóneos para integrarse al Tribunal Electoral local son los ya mencionados, aunque se trata de personas vinculadas e identificadas con Morena, específicamente con la senadora Nora Ruvalcaba. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
HOY VOLVERÁN A VOTAR LA LISTA DE MAGISTRATURAS ELECTORALES (III). Hoy, una vez que sea aprobada el acta —que contempla, por cierto que si se presenta nuevamente el escenario de no alcanzar las dos terceras partes de los votos de los asistentes, la Jucopo puede volver a presentar nuevo dictamen incluso en la misma sesión de mañana—, esta sería la primera derrota política-política del panismo pues el Tribunal pasaría de un tono azul a guinda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
HOY VOLVERÁN A VOTAR LA LISTA DE MAGISTRATURAS ELECTORALES (IV). Después del descalabro de ayer, con todo y que hubo por ahí algunos votos de morenistas en contra de la línea dictada por Adan Augusto López, hoy la realidad pudiera ser distinta pues desde ayer mismo apretaron tuercas para asegurar que esta vez si pasa el listado de magistradas y magistrados electorales identificados con Morena. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
NO ESTÁ DEMÁS. Aunque fue un suceso ocurrido a miles de kilómetros de distancia, la tragedia de la discoteca Jet Set ocurrida en República Dominicana debe ser una advertencia, para que a 10 días del inicio de la Feria Nacional de San Marcos, las autoridades de Protección Civil redoblen esfuerzos en materia de revisión de las estructuras que se están instalando y las rutas de evacuación de los establecimientos, para garantizar la seguridad de las miles de personas que asistirán a la verbena sanmarqueña. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
VEHÍCULOS DE EXPORTACIÓN VARADOS EN LA FRONTERA (I). Cientos de camiones de exportación de Aguascalientes y de otras partes de México se encuentran detenidos desde hace un mes en la frontera con Estados Unidos debido a la incertidumbre generada por la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Estados Unidos, particularmente, porque las aduanas del vecino país del norte todavía no han establecido un protocolo claro para el cobro de los aranceles impuestos al acero, aluminio y vehículos, afirmó Cuitláhuac Pérez Cerros, presidente de Grupo Maen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
VEHÍCULOS DE EXPORTACIÓN VARADOS EN LA FRONTERA (II). Estimó que impacto económico estaría superando el billón de dólares, lo que representan pérdidas económicas muy significativas, pues no solo es una afectación logística, sino también la relación comercial entre ambos países, especialmente en un clima de creciente incertidumbre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
VEHÍCULOS DE EXPORTACIÓN VARADOS EN LA FRONTERA (III). Pérez Cerros destacó que el riesgo más preocupante es la pérdida de clientes en el mercado estadounidense, lo cual podría ser irreversible si la situación persiste, lo que dañaría profundamente la competitividad de las empresas mexicanas, algunas de las cuales podrían estar enfrentando la quiebra debido a los costos adicionales y la falta de claridad en los procedimientos aduaneros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
IP ESTIMA QUE LA PROHIBICIÓN PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE (I). La propuesta de prohibir o sancionar la difusión de narcocorridos podría generar efectos negativos, pues censura podría intensificar su popularidad de este tipo de música en lugar de reducirla, además se estarían vulnerando las libertades individuales, ya que la gente tiene derecho a elegir lo que escucha y disfruta, consideró Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
IP ESTIMA QUE LA PROHIBICIÓN PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE (II). Afirmó que históricamente las políticas prohibitivas no suelen cumplir con su objetivo, sino que terminan creando un efecto contrario al deseado, incluso cuando se trate de un género musical que muchos consideran de poco valor artístico y perjudicial para las nuevas generaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
IP ESTIMA QUE LA PROHIBICIÓN PODRÍA SER CONTRAPRODUCENTE (III). Roberto Díaz destacó que las sanciones contra los narcocorridos también podrían violar la libertad de expresión, un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática, por lo que sería preferible generar conciencia sobre los riesgos de este tipo de contenido, sin recurrir a la censura que, a menudo, solo aumenta su atractivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
AGUA INMACULADA MIAA (I). El titular de MIAA, Jesús Vallín Contreras, aseguró que el agua que distribuye el organismo es mejor que la de garrafón, e incluso dijo que él mismo la consume de la llave. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
AGUA INMACULADA MIAA (II). Aunque su intención sin duda fue generar confianza en el servicio de MIAA, sus declaraciones pudieran estrellarse con estudios y advertencias sanitarias que señalan la presencia de metales como mercurio, cadmio y arsénico en el suministro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
AGUA INMACULADA MIAA (III). Sin duda, el servicio ha mejorado sustancialmente en comparación con el que prestaba Veolia. Ya no hay discusión al respecto. Si bien aún hay personas que enfrentan deficiencias, estas se mantienen dentro de un rango aceptable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
AGUA INMACULADA MIAA (IV). Hay que considerar que, en una red integrada por casi 300 pozos que abastecen a la ciudad, basta con que uno se detenga —ya sea por fallas o mantenimiento— para dejar sin agua, en promedio, de 8 a 12 colonias. Aun así, en la mayoría de los casos el servicio se restablece en poco tiempo y la operación vuelve a la normalidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
ASEGURADA EL AGUA EN COLONIAS Y EN PERÍMETRO FERIAL (I). Se cumplirá con el suministro de agua potable a las colonias cercanas al perímetro ferial durante la Feria Nacional de San Marcos, pues el abasto del vital líquido está garantizado gracias a un pozo especial que opera exclusivamente en este periodo para incrementar el suministro en un 10 a 12 por ciento, cubriendo las necesidades tanto del perímetro ferial como de las zonas cercanas, afirmó Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
ASEGURADA EL AGUA EN COLONIAS Y EN PERÍMETRO FERIAL (II). Dijo que las colonias aledañas al perímetro ferial, como Las Flores, La España y San Marcos, dispone de su propio pozo, lo que asegura que el abastecimiento de agua no se verá afectado, pues además se les ha brindado mantenimiento reciente, incluyendo labores como la actualización de bombas para optimizar su funcionamiento y capacidad de extracción de aguas potable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
ASEGURADA EL AGUA EN COLONIAS Y EN PERÍMETRO FERIAL (III). Vallín Contreras destacó que aunque se extraerá más agua de lo habitual durante la feria, el consumo será monitoreado de manera constante para evitar el desperdicio de agua, pues se mediría el consumo cada hora y se tomarán las medidas necesarias para ajustarlo, en caso de ser necesario, sin comprometer el servicio a las colonias circundantes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
DE REGRESO AL TERRUÑO (I). No como lo tenía planeado, pues se preparaba para destacar en su profesión, pero finalmente ayer por la tarde llegó el cuerpo de Berenice Giles Rivera a la tierra que la vio nacer. La joven perdió la vida de manera trágica junto con un compañero fotógrafo, víctima del criminal descuido de los organizadores del Festival Axe Ceremonia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
DE REGRESO AL TERRUÑO (II). Aunque es entendible el dolor que embargaba a la familia, su actitud fue muy distinta a la que mostraron ante los medios nacionales. Durante el tiempo que el cuerpo de Berenice permaneció en una funeraria de la Ciudad de México, los familiares determinaron no permitir el acceso a reporteros, camarógrafos ni fotógrafos a la sala donde fue velada, reservando ese momento únicamente para familiares, amigos cercanos y colegas muy próximos a la joven fotorreportera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
PANORAMA COMPLICADO (I). Dirigentes empresariales, economistas y funcionarios del sector coincidieron en que la política comercial del presidente Donald Trump ha puesto en aprietos no solo a México, sino prácticamente al mundo entero. La imposición de aranceles a productos extranjeros como estrategia para fortalecer la economía estadounidense ha generado un clima de incertidumbre global. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
PANORAMA COMPLICADO (II). La política arancelaria de Trump ya ha provocado pérdidas billonarias en dólares para empresas exportadoras mexicanas y de otros países. Miles de camiones con mercancías están detenidos en las fronteras, y muchas empresas han tenido que frenar su producción debido a la falta de certeza sobre el comercio internacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
PANORAMA COMPLICADO (III). Economistas advierten que no es que se avecine una recesión económica, sino que ya estamos inmersos en ella. Ante este panorama, muchas empresas se han visto obligadas a cancelar envíos, suspender órdenes de compra y reajustar sus procesos productivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
RECESIÓN TÉCNICA (I). El economista Gerardo Sánchez, experto en estos temas y conocido por su precisión, señaló que la situación económica del país se ha vuelto crítica a raíz de la política del garrote impulsada por Trump. Según su análisis, ya se cumplen las condiciones para declarar una recesión técnica y sería momento de implementar medidas de emergencia para proteger los sectores productivos y la economía nacional en su conjunto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
RECESIÓN TÉCNICA (II). Sin duda, lo que está ocurriendo con la economía mexicana representa una auténtica prueba de fuego para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Habrá que estar atentos a las decisiones que se tomen para contrarrestar los efectos de esta "arancelitis" impuesta por el incómodo vecino del norte. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
PERSONAL DE SALUD INCONFORME (I). Enfermeras, médicos, laboratoristas y paramédicos suplentes de los hospitales Tercer Milenio y de la Mujer se manifestaron durante la conmemoración del Día Mundial de la Salud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
PERSONAL DE SALUD INCONFORME (II). Denunciaron jornadas extenuantes, violaciones a sus derechos laborales y la indiferencia de los dirigentes de la Sección 38 del Sindicato de Salubridad ante sus demandas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
PERSONAL DE SALUD INCONFORME (III). Aunque se les advirtió que bajaran el tono de su protesta y guardaran sus pancartas, bajo amenaza de no renovarles el contrato, los trabajadores aseguraron estar dispuestos a continuar con sus reclamos. Denunciaron que las bases laborales están siendo entregadas con favoritismo y, presuntamente, mediante acuerdos opacos con los líderes sindicales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (I). En medio del debate sobre la influencia de la narcocultura, dos iniciativas presentadas en el Congreso de Aguascalientes coinciden en algo: buscan frenar la glorificación del delito. Cada una desde un enfoque distinto, pero con el mismo objetivo de fondo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, EL CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (II). La primera, promovida por la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, plantea reformar la Ley Municipal para que los Ayuntamientos puedan prohibir que en eventos púbicos se interpreten o difundan contenidos —música, vídeos o imágenes— que promuevan el crimen organizado o hagan apología de la violencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, EL CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (III). Es una medida preventiva, pensada para proteger el orden público y especialmente a los menores, sin llegar a criminalizar a quienes producen o consumen ese tipo de música. Por otro lado, la segunda iniciativa propone agregar al Código Penal del Estado un artículo específico que tipifique como delito la apología del crimen cuando ésta se realice en espectáculos públicos, ya sea de forma presencial o por medios digitales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, EL CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (IV). Esta segunda iniciativa fue firmada por las diputadas y diputados Amisadai Manuel Castorena Romo, Ma. Guadalupe Mendoza Medrano, Beatriz Montoya Hernández, Humberto Javier Montero de Alba, Luis Salvador Alcalá Durán, Laura Patricia Ponce Luna, Adán Valdivia López, Alma Hilda Medina Macías, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, Arlette Ivette Muñoz Cervantes, Jedsabel Sánchez Montes, Rodrigo Cervantes Medina, Luis Guadalupe León Méndez, Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, Heriberto Gallegos Serna, Emmanuelle Sánchez Nájera y Lucía de León Ursúa, integrantes del Grupo Parlamentario del PAN y Fuerza y Corazón por Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (V). En este caso, se contemplan sanciones que incluyen prisión, multa y reparación del daño, sobre todo si el contenido va dirigido a niñas, niños o adolescentes, o si se promueven directamente grupos delictivos organizados. Ambas propuestas comparten un diagnóstico: la cultura que glorifica al narco y normaliza la violencia ya no es solo un tema de entretenimiento; es una narrativa que erosiona el tejido social y altera la percepción del poder, del éxito, de la autoridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (VI). Por eso, desde diferentes ángulos —uno administrativo, otro penal— las dos buscan cerrar el paso a ese tipo de contenidos cuando se presentan desde espacios públicos o con respaldo institucional. Sin censura generalizada, pero tampoco con permisividad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
POR VÍA ADMINISTRATIVA Y PENAL, EL CONGRESO VA CONTRA EL CULTO AL CRIMEN (VII). Por cierto que, la diputada Nancy Gutiérrez hizo una clara precisión en el sentido de que, no se busca que se oculten los nombres de los ponentes ni mucho menos que estos ordenamientos se aprueben “en lo oscurito”; su reflexión es en el sentido de que, en medio de un clima de inseguridad, las y los legisladores pudieran estar expuestos, sin embargo, ello no obsta para que hagan su trabajo, comentó ayer al columnista. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
QUERÉTARO SE AGREGA A LA PROTECCIÓN DE SUS VINOS (I). El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) declaró oficialmente la protección de la indicación geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, con lo cual se reconoce la calidad, origen y características únicas de los vinos producidos en esta zona del país. La medida protege legalmente el uso de esta denominación, la cual solo podrá ser utilizada por productores autorizados que cumplan con los procesos establecidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
QUERÉTARO SE AGREGA A LA PROTECCIÓN DE SUS VINOS (II). La declaratoria incluye una descripción técnica del proceso de vinificación, desde la recepción de la uva hasta el embotellado, así como los métodos específicos para vinos espumosos. También delimita la región protegida dentro del estado de Querétaro, donde actualmente ocho municipios concentran la actividad vitivinícola. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
QUERÉTARO SE AGREGA A LA PROTECCIÓN DE SUS VINOS (III). Querétaro se suma a otras regiones del país que ya cuentan con protección similar para vinos, como el Valle de Guadalupe en Baja California, y el Valle de Parras en Coahuila. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
QUERÉTARO SE AGREGA A LA PROTECCIÓN DE SUS VINOS (IV). A nivel internacional, países con larga tradición vitivinícola como España y Francia cuentan con sistemas consolidados de denominación de origen. En el caso de España destacan regiones como Rioja, Ribera del Duero y Rías Baixas; en Francia, las zonas protegidas incluyen Champagne, Bordeaux y Bourgogne. Esta protección busca garantizar la autenticidad del producto, fortalecer su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales y promover el desarrollo económico de la región. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
¿PARA CUÁNDO AGUASCALIENTES? (I). Los vitivinicultores de Aguascalientes deberían estar pensando en la protección de la indicación geográfica de los excelentes caldos que aquí se producen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
¿PARA CUÁNDO AGUASCALIENTES? (II). Hace algunas décadas, Aguascalientes fue el líder nacional en la producción de uva para vino, con una superficie cultivada que superó las 10 mil hectáreas a finales de los años setenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
¿PARA CUÁNDO AGUASCALIENTES? (III). En su momento de auge, entre 1979 y 1980, el estado no solo destacaba por volumen, sino también por la calidad de sus vinos, reconocidos incluso en el ámbito internacional. Este crecimiento fue impulsado por políticas agrícolas federales y el trabajo organizado de ejidatarios, muchos de ellos integrados en cooperativas vitivinícolas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
43º RICHTER
¿PARA CUÁNDO AGUASCALIENTES? (IV). Sin embargo, factores como la apertura comercial, el retiro de apoyos al campo y el cambio en las dinámicas del mercado provocaron el declive de esta actividad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
44º RICHTER
RENACE LA VOCACIÓN VITIVINÍCOLA (I). En años recientes ha resurgido el interés por recuperar esta tradición, ahora con un enfoque hacia la producción artesanal y de alta calidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
45º RICHTER
RENACE LA VOCACIÓN VITIVINÍCOLA (II). Hoy, existen 1,300 hectáreas con viñedos, hay por lo menos 20 vitivinícolas atendidas por 350 productores de uva que mantienen unas 200 etiquetas, de las cuales, al menos una decena cuentan con premios internacionales que bien ameritan que el sector, de la mano de Sedrae y de la Consejería Jurídica, exploren el proteger esta región y agregar valor a sus productos con la protección de la indicación geográfica: Vinos de la Región Vitivinícola del Valle de Aguascalientes, por ejemplo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
46º RICHTER
MÁS CERCA DE RECUPERAR LA DOM PARA EL MEZCAL DE AGUASCALIENTES (I). Ya que hablamos de estos temas relacionados con la producción local de vinos y ahora mezcales, el breve y amena charla con el consejero jurídico Eduardo Aguilar Sierra, comentó que la gobernadora Tere Jiménez está dando un fuerte impulso para recuperar la denominación de origen que Aguascalientes obtuvo en 2018 —publicada en el DOF— y que productores oaxaqueños objetaron, dejando sin la DOM. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
47º RICHTER
MÁS CERCA DE RECUPERAR LA DOM PARA EL MEZCAL DE AGUASCALIENTES (II). La batalla no es solo legal sino que está echando mano de sus relaciones y buenos oficios con funcionarios federales como el titular del IMPI, Santiago Nieto Castillo, para que se cumpla con los litigios ganados y que regresen el uso de esta denominación en beneficio de los productores de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
48º RICHTER
MÁS CERCA DE RECUPERAR LA DOM PARA EL MEZCAL DE AGUASCALIENTES (III). Dijo que las baterías están enfocadas en lograr que los productores locales de mezcal puedan hacer uso de esta distinción y con ello, elevar los precios de sus productos en mercados internacionales en donde el mezcal es una bebida ampliamente aceptada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
49º RICHTER
MÁS CERCA DE RECUPERAR LA DOM PARA EL MEZCAL DE AGUASCALIENTES (IV). “Hay extraordinarias ventajas porque el mezcal que se produce en Aguascalientes se hace apegados a la NOM-070, perfectamente acreditada con inspecciones técnicas, certificaciones oficiales y pruebas históricas de arraigo”, que hacen que Aguascalientes se integre a la extensa región productora de mezcal en México, destacó Aguilar Sierra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
50º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Los Monreal mueven a la CNTE para agitar el magisterio de Aguascalientes.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El pasado sábado 5 de abril no fue un día cualquiera. Reunidos apenas una decena de maestros simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) —expresión magisterial radical que utiliza paros y bloqueos como estrategia de presión— llevaron a cabo una “asamblea informativa”.
La cita fue en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011 de Aguascalientes. Se trató de una primera reunión con la clara intención de echar raíces en lo local, y con un objetivo que parece evidente: desestabilizar el clima de paz sindical que ha caracterizado a Aguascalientes por décadas.
El evento, al que asistieron no más de diez personas, fue encabezado nada menos que por Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE. Es decir, el líder estatal responsable de atender a más de 34 mil maestras y maestros en Zacatecas, decidió hacer tiempo para desplazarse a Aguascalientes y respaldar una asamblea con apenas una decena de participantes.
Exsecretarios generales de la Sección 1 del SNTE coinciden en que la CNTE busca ampliar estratégicamente su presencia en la región. Ya consolidada en Zacatecas —esa expresión ganó la representación magisterial desplazando a las huestes de Alfonso Cepeda Salas—, ahora pretende penetrar en Aguascalientes capitalizando el descontento y aprovechando las divisiones internas del magisterio local.
¿Qué incentivos tendría una corriente como la CNTE para intentar posicionarse en un estado donde su base difícilmente supera los 300 simpatizantes frente a más de 25 mil del SNTE? La respuesta, aunque sencilla, es preocupante.
Hay dos motivaciones que explican la operación. La primera es política: una factura pendiente de los hermanos Monreal contra el panismo de Aguascalientes, especialmente hacia la gobernadora Tere Jiménez.
En las elecciones pasadas, panistas locales cruzaron a Zacatecas y contribuyeron al triunfo del PAN, incluyendo la capital, en un estado gobernado por la familia Monreal, quienes aspiran a heredar el poder a otro de los suyos: el actual senador Saúl Monreal. Lo ocurrido fue imperdonable para una élite caciquil que ha usufructuado el poder por años.
La segunda motivación es estratégica: ampliar el control territorial de la CNTE, respaldada por Morena, con miras a teñir de guinda Aguascalientes en 2027.
No es la primera vez que Ricardo Monreal lanza ataques políticos contra Aguascalientes y su gobernadora desde que perdió control en Zacatecas. Hay más episodios que se irán documentando. Por ahora, lo que existe es una estrategia clara y en marcha.
El diagnóstico político que comparten Monreal y la CNTE es que el actual liderazgo de Adriana Ochoa Díaz en la Sección 1 del SNTE es débil. No tanto por el poco margen con el que ganó, sino por la forma en que ha generado división, confrontando a distintas expresiones internas. Ese flanco está abierto, y en Zacatecas lo saben bien. La CNTE ha olido el desgaste y pretende capitalizarlo.
Y para quienes piensen que esta lectura es exagerada, basta con revisar el contenido de la asamblea del sábado pasado. El propio Filiberto Frausto Orozco publicó en redes sociales: “...realizamos nuestra Asamblea Estatal Ampliada —en Aguascalientes— donde se abordaron los siguientes temas: condiciones de pensión y jubilaciones después de la ley del ISSSTE 2007; medidas de represión, coerción e intimidación en el estado de Aguascalientes para suprimir las manifestaciones; movilizaciones nacionales y el momento idóneo para participar en ellas”. Una agenda que parte datos falsos.
Así, el dirigente zacatecano presume que en Aguascalientes existe un entorno de represión contra el magisterio similar al que enfrentan estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero o Michoacán, donde la CNTE mantiene fuerte presencia. Pero Aguascalientes no es, ni ha sido, ese tipo de entidad.
El llamado está hecho, y es a tiempo. El SNTE, el IEA y el Gobierno del Estado deben actuar con inteligencia para preservar la paz laboral y evitar que maestras y maestros sean utilizados con fines meramente políticos, diseñados para favorecer a unos cuantos.
Un desplazamiento de 500 maestros expertos en la agitación social les llevaría no más de 3 horas. Llegar temprano a Aguascalientes y bloquear carreteras y ferrocarriles no les llevaría ni 30 minutos. En poco tiempo pondrían de cabeza a nuestra entidad, y aunque se cuenta con mecanismos de seguridad para la contención de este tipo de presiones, ¿cómo luciría Aguascalientes arremetiendo contra maestros y maestras “buenas”? ¿En qué posición quedaría la gobernadora panista Tere Jiménez ante el país? ¿Se podría entender que, a diferencia de Morena y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estratégicamente cedió a las demandas de la CNTE, aquí, en realidad no tienen cabida los agitadores profesionales?
Parafraseando aquella frase publicitaria, pero ahora dirigida a los colaboradores de la gobernadora Tere Jiménez: “¿Tienen el valor...? o ¿ les vale?”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
![]() |
Aspectos de la Asamblea de la CNTE conmandada por el dirigente del magisterio zacatecano, con fines políticos. |