Loading ...

EPICENTRO/ 29 de abril de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 29 de abril de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---HOY INICIAN LAS CAMPAÑAS LOCALES A PUESTOS JUDICIALES. ---ELECTORES DESORIENTADOS ...




EPICENTRO/ 29 de abril de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---HOY INICIAN LAS CAMPAÑAS LOCALES A PUESTOS JUDICIALES.

---ELECTORES DESORIENTADOS Y CANDIDATURAS DIFUSAS.

---MAÑANA VENCE EL PLAZO PARA DECLARAR.

---LEY DE HUMO.

---AVISO PREVENTIVO.

---OBRAS INAPLAZABLES.

---POLIS REVENDEDORES.

---¿TODAVÍA EXISTE PROFECO?

---HASTA 30 VEHÍCULOS POR DÍA ENTRAN AL CORRALÓN POR FERIA.

---SE VENDEN BOLETOS QUE SON GRATUITOS POR LA INACCIÓN DE AUTORIDADES.

---RECONOCE ALCALDE COMO CAUSA VÁLIDA LA DE LOS AMBIENTALISTAS.

---LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA.

---EL PAN Y SUS PECADOS.

---ESTE MENSAJE ES PARA REFLEXIONAR.

---¿BUSCA CHAMBA?

---EL SACAPUNTAS.  El mezcal de Aguascalientes ya tiene nombre; ahora toca ganar prestigio.

 

 

EPICENTRO/ 29 de abril de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

HOY INICIAN LAS CAMPAÑAS LOCALES A PUESTOS JUDICIALES (I). Hoy que inician las campañas para la elección de los 65 puestos judiciales en Aguascalientes, vale la pena checar, por ejemplo, cuáles son los topes de campaña para cada cargo de elección popular judicial. Los aspirantes a jueces y magistrados locales, además de enfrentar una carrera contra el tiempo, deberán hacer malabares con presupuestos mínimos para promoverse: podrán gastar entre 66,847 y 119,493 pesos, según el cargo que busquen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

HOY INICIAN LAS CAMPAÑAS LOCALES A PUESTOS JUDICIALES (II). A juzgar por lo que se ha visto hasta ahora —y comparando con las campañas de jueces y ministros en otras latitudes—, la tarea se antoja cuesta arriba. El proceso electoral no ha despegado, no tiene narrativa, ni tensión, ni interés: se mueve en una escala de grises que parece diseñada para pasar desapercibida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

HOY INICIAN LAS CAMPAÑAS LOCALES A PUESTOS JUDICIALES (III). Y es que todo en torno a esta elección judicial se percibe como una teatralidad populista, costosa y contradictoria. ¿En qué estaban pensando los artífices de esta farsa constitucional? ¿Cómo imaginaron que los ciudadanos acudirían entusiastas a las urnas cuando, además de enfrentarse a una larga lista de nombres, difícilmente podrán identificar siquiera a los aspirantes que ocupan el 10% de las posiciones en juego? ¿Acaso confían en que esos votantes —no manipulados por partidos, ni arrastrados por clientelas— recibirán una iluminación divina que les dicte qué número marcar en la boleta? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

ELECTORES DESORIENTADOS Y CANDIDATURAS DIFUSAS (I). Estamos a un mes y pocos días de que la ciudadanía acuda a las urnas para elegir a sus juzgadores y juzgadoras. Se trata de cargos tan lejanos y difusos para el electorado, que ni con décadas de experiencia votando por partidos y candidatos tradicionales, las personas saben con claridad por quién han votado en elecciones anteriores… y ahora se les pide que voten por jueces. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

ELECTORES DESORIENTADOS Y CANDIDATURAS DIFUSAS (II). Y el asunto es bastante claro: para posicionar un nombre nuevo en la esfera pública, una campaña necesitaría al menos seis meses y cientos de miles de pesos. Pero como aquí solo se conceden no más de tres meses para las elecciones constitucionales -desde luego que dependiendo del cargo varían los plazos-, las personas siguen votando por lo que ya conocen: los partidos, las marcas, los colores. Es más sencillo marcar una boleta por el emblema conocido que por una persona completamente anónima. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

ELECTORES DESORIENTADOS Y CANDIDATURAS DIFUSAS (III). Ahora bien, frente a esta elección judicial —que no merece otro calificativo más que el de auténtico retroceso republicano—, ¿alguien en su sano juicio cree que habrá un solo votante que acuda pleno de conciencia y emita un voto razonado? Francamente, eso sería más un acto de fe que de civismo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

MAÑANA VENCE EL PLAZO PARA DECLARAR (I). El miércoles vence el plazo: es el último día para que las personas físicas presenten su declaración anual y las quejas respecto a las trabas que está poniendo el SAT para la devolución de los saldos a favor se mantienen. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

MAÑANA VENCE EL PLAZO PARA DECLARAR (II). Dice el dicho “piensa mal y acertarás”, un ejemplo: quienes tuvieron que pagar al fisco –aquellos que tienen dos empleos formales y la tasa de ISR se eleva por el doble ingreso– no tuvieron problema para hacer el trámite o la necesidad de comprobar ingresos, pues suelen tener saldos en contra, y deben ponerse al corriente con la autoridad tributaria, en estos casos, todo transcurrió con normalidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

MAÑANA VENCE EL PLAZO PARA DECLARAR (III). Pero en los casos contrarios, la historia es diferente, como lo comentamos hace un par de semanas, muchas declaraciones han sido rechazadas, pero también se ha presentado otro fenómeno, en aquellas que son aceptadas, en ocasiones está depositando menos dinero del que en teoría le correspondía al contribuyente como saldo a favor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

LEY DE HUMO (I). Asistentes a los distintos escenarios de la feria, así como los propios dueños de bares, antros, restaurantes, cantinas y salones de espectáculos, se preguntan cómo es que, de manera por demás sospechosa, las autoridades de Salud y los verificadores de la Dirección de Regulación Sanitaria no realizan inspecciones para hacer cumplir la ley que prohíbe fumar en espacios cerrados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

LEY DE HUMO (II). Resulta muy llamativo que no haya quien verifique el cumplimiento de esta disposición, permitiendo que fumadores conviertan los lugares cerrados en cámaras de humo, a pesar de que está expresamente prohibido por la ley. Una vez más, parece que el perímetro ferial ha sido considerado como una zona de excepción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

LEY DE HUMO (III). Con la expectativa de que los verificadores sanitarios y sus jefes, encabezados por el doctor Piñón, hicieran valer la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, la representación jurídica de la casa de juego y de la plaza de toros promovieron amparos para quedar exentos de la Ley Antitabaco. Sin embargo, dichos amparos les fueron negados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

LEY DE HUMO (IV). Ojalá que el titular de la Secretaría de Salud del Estado tome cartas en el asunto y exija a su personal de Regulación Sanitaria que deje la complacencia de lado y haga cumplir la ley, prohibiendo fumar en cualquier establecimiento. Este reclamo no solo viene de los feriantes no fumadores, sino también de los propios dueños de negocios, quienes enfrentan amenazas y pleitos de quienes se niegan a respetar la norma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

AVISO PREVENTIVO (I).   La epidemia de sarampión que se originó en Estados Unidos genera una paradoja: si bien representa un riesgo sanitario, también expone el descontrol en materia de salud pública de ese país, que tanto ha criticado a México por otros temas, como la migración y la inseguridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

AVISO PREVENTIVO (II).  Debido al fuerte brote de sarampión en Estados Unidos, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de México aumentó la alerta de viaje para quienes planean visitar el vecino del norte o Canadá. El riesgo de contagio es alto y parece que las autoridades estadounidenses han hecho poco para detener la propagación de la enfermedad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

OBRAS INAPLAZABLES (I).   La construcción del nuevo, moderno Foro de las Estrellas en la zona ferial debería ir acompañada de obras que mejoren la vialidad en los accesos al perímetro. Sin embargo, la falta de criterio de los agentes de tránsito ha provocado que, en lugar de agilizar el flujo vehicular, lo entorpezcan al cerrar pasos en puntos estratégicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

OBRAS INAPLAZABLES (II).   Feriantes locales y visitantes han expresado su molestia por el bloqueo de la circulación debajo del puente de la Villa Charra, donde los agentes viales cierran tanto el primer anillo como el bulevar San Marcos, provocando embotellamientos y dificultando el acceso en vehículo a la feria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

POLIS REVENDEDORES (I).   Son numerosas las quejas por el mal comportamiento de policías uniformados y agentes de la empresa Omega de seguridad privada comisionados en el Foro de las Estrellas. En lugar de facilitar el acceso ordenado, provocan molestias, problemas y pleitos, incluso impidiendo la entrada a personas que cuentan con boletos electrónicos (QR). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

POLIS REVENDEDORES (II).   Afectados denuncian que miles de personas se han quedado fuera del Foro pese a contar con sus boletos, ya que policías y guardias han estado cobrando “por debajo del agua” para permitir el ingreso de quienes no tienen boleto, pero sí dinero para "engrasar" el acceso. Algunos de estos guardianes del desorden incluso comparten sus números de tarjeta bancaria para recibir los depósitos de las cuotas pactadas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

¿TODAVÍA EXISTE PROFECO? (I).  En Noticen también hemos recibido quejas sobre el “creativo” método de algunos antros y bares dentro del perímetro ferial, donde para ocupar una mesa —sobre todo en días de alta afluencia— es indispensable comprar una botella a precio cuyo monto supera el doble o el triple de su valor normal. Y de esto, desde luego que Profeco ni se entera por estar más entretenida recolectando “donativos” de gasolineros para sostener el movimiento de regeneración nacional.   Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

¿TODAVÍA EXISTE PROFECO? (II).  La misma política “amable” se aplica a los refrescos, que en varios de esos lugares, muy concurridos por la chaviza, alcanzan precios de hasta 80 pesos. Aunque eso no es todo porque resulta que las y los meseros de estos antros exigen propinas del 15% del consumo. Si alguien osa dar menos, ni le cuento porque los conatos de bronca tienen su origen en buena medida en estos abusos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

¿TODAVÍA EXISTE PROFECO? (III).  Y si de absurdos hablamos, basta con voltear a la Plaza Monumental, donde, en lugar de pensar en cómo llenar las gradas ante la decadencia evidente, pareciera que el plan maestro es espantar a los pocos aficionados que quedan, exprimiendo sus bolsillos. Luego se preguntan por qué se apaga la fiesta brava: pues entre ganaderos desleales y autoridades que miran para otro lado, han hecho de cada corrida un lujo que pocos están dispuestos a pagar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

HASTA 30 VEHÍCULOS POR DÍA ENTRAN AL CORRALÓN POR FERIA (I). Un promedio de 30 vehículos al día se remiten a la pensión municipal provisional por temporada de feria, unidades que tienen estancias cortas de tiempo en el lugar, pues la mayoría de los propietarios acuden por sus automóviles en un lapso de tiempo menor a 24 horas, indicó José Luis Rodríguez Montoya, encargado de despacho de la Dirección de Tránsito Municipal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

HASTA 30 VEHÍCULOS POR DÍA ENTRAN AL CORRALÓN POR FERIA (II). Dijo que la mayoría de los vehículos son remitidos al corralón porque sus propietarios los estacionan en lugares no permitidos dentro del perímetro ferial, como en línea amarilla o roja, rampas para discapacitados, sitios exclusivos para carga y descarga, u obstruyen cocheras de casas particulares. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

HASTA 30 VEHÍCULOS POR DÍA ENTRAN AL CORRALÓN POR FERIA (III). Rodríguez Montoya dijo que para sacar los vehículos, los propietarios de estas unidades deben de pagar la infracción, el costo de la grúa que trasladó la unidad a la pensión, y 127 pesos por cada día que el automóvil haya permanecido en el lugar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

SE VENDEN BOLETOS QUE SON GRATUITOS POR LA INACCIÓN DE AUTORIDADES (I). Son ilegales las prácticas de comercializar espacios para eventos que son de entrada gratuita, como el Foro de las Estrellas o Illusion on Ice, pero para sancionar estas malas prácticas debe haber una actuación oportuna del Ayuntamiento o la Profeco, ambos con facultades para actuar en estos casos, afirmó Salvador Farías Higareda, integrante del Colegio de Abogados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

SE VENDEN BOLETOS QUE SON GRATUITOS POR LA INACCIÓN DE AUTORIDADES (II). Subrayó que si la autoridad no actúa, fomenta la impunidad, por lo que hay personas que continuarán lucrando con los eventos gratuitos en perjuicio de otros, lo que le resta brillo a este tipo de actividades en el marco de la Feria Nacional de San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

SE VENDEN BOLETOS QUE SON GRATUITOS POR LA INACCIÓN DE AUTORIDADES (III). Salvador Farías consideró que el Patronato de la Feria también debe de considerar otro tipo de acciones con referencia a los accesos, como ir mejorando el esquema de los boletos con código QR, para que quienes lo obtengan sí hagan un uso personal de los mismos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

RECONOCE ALCALDE COMO CAUSA VÁLIDA LA DE LOS AMBIENTALISTAS (I). Mediante el diálogo se buscarán alternativas en el tema de La Pona, pues la intención es encontrar alguna solución que se tome por consenso y deje conformes a las partes involucradas en el conflicto, comentó el alcalde Leo Montañez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

RECONOCE ALCALDE COMO CAUSA VÁLIDA LA DE LOS AMBIENTALISTAS (II). Dijo que una solución ideal sería aquella en la que se respeten los derechos de los propietarios del predio La Pona, pero que se atiendan las consideraciones de los grupos ambientalistas, quienes persiguen una causa válida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

RECONOCE ALCALDE COMO CAUSA VÁLIDA LA DE LOS AMBIENTALISTAS (III). Leo Montañez adelantó que ya se instaló una mesa de diálogo con la partes involucradas en el tema de La Pona, donde se están intercambiando puntos de vista, de los cuales se desprenden opciones que serán analizadas para determinar cuál es la mejor para este territorio, así como los propietarios del predio y la ecología del municipio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA (I). Entre las cosas positivas que saltan a la vista de los feriantes destacan tres: la limpieza con la que inicia cada día la feria, el dispositivo de vigilancia, y la notable presencia de la Cruz Roja Mexicana, delegación Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA (II). Cada mañana, desde las 5:00 horas, el presidente municipal Leo Montañez supervisa personalmente los trabajos de limpieza en el perímetro ferial. Un verdadero ejército de personal de servicios públicos del Ayuntamiento, junto con personas detenidas que obtienen su liberación tras realizar labores comunitarias, recorre los andadores levantando toneladas de basura acumulada durante la jornada anterior. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA (III). Sin embargo, pocas horas después, la zona ferial vuelve a convertirse en un muladar, aunque esto pasa desapercibido para la vista —no así para los pies de los feriantes—, debido a la aglomeración de personas que impide ver el piso. Sin duda, la educación juega un papel importante para evitar tirar basura, pero también influye la escasez de botes de basura, porque los que hay se llenan rápidamente y no siempre son vaciados con prontitud. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA (IV). En cuanto al dispositivo de seguridad, esta edición de la feria se percibe mucho mejor organizada que las dos anteriores —que, en general, fueron seguras, salvo un par de incidentes lamentables—. Ahora existe mayor coordinación entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno, sin descuidar la vigilancia en el resto de la ciudad. Esto corrige uno de los principales reclamos de años anteriores, cuando la ciudadanía denunciaba que durante la feria se abandonan las colonias para concentrar a toda la fuerza policial en el perímetro ferial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA (V). Finalmente, destaca la presencia de la Cruz Roja Mexicana bajo la dirección del empresario Jaime del Conde Ugarte. Hoy, en cada uno de los nueve puestos seguros distribuidos en la zona ferial, hay paramédicos de esta institución ofreciendo atención médica prehospitalaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

LIMPIEZA, SEGURIDAD Y CRUZ ROJA (VI). Aunque su presencia comenzó apenas el año pasado, en anteriores ediciones su participación era marginal, limitada a la disponibilidad de algunas ambulancias cercanas al sector ferial. Hoy, la Cruz Roja desempeña un papel protagónico, atendiendo emergencias en sitio que van desde la deshidratación por consumo de alcohol hasta lesiones de diversa gravedad así como traslados a hospitales cuando se ha requerido. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

EL PAN Y SUS PECADOS (I). Por cosas como las que le comentaré a continuación, el PAN está cada vez más lejos —y más complicado— del triunfo en los comicios venideros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

39º RICHTER

EL PAN Y SUS PECADOS (II). Ayer se reunió la Comisión Permanente Nacional del PAN, y entre sus máximos exponentes brilló, como era de esperarse, Martín Orozco Sandoval: un personaje que, entre sus credenciales, puede presumir una sentencia condenatoria por corrupción (claro, aún impugnada, para mantener las apariencias) y el nada despreciable mérito de haber aumentado su patrimonio con terrenos de procedencia, digamos, creativa. Pero eso —no nos engañemos— ya no es relevante ni para el panismo local ni para el nacional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

EL PAN Y SUS PECADOS (III). La cosa no para ahí. A pesar de que en el CEN de Acción Nacional saben perfectamente del doble juego político que practica Orozco —ese arte de repartir los huevos en dos canastas: una azul y otra guinda—, el asunto no provoca la menor inquietud en la dirigencia. Total, ¿qué podría salir mal? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

EL PAN Y SUS PECADOS (IV). En efecto: a los panistas del país, y también a los de Aguascalientes, ya no les importa que el exgobernador tenga una sentencia por corrupción (luego salen con la monserga de que “la ley es la ley” y que “no está en firme”, bla bla bla), ni les estorba demasiado que opere su propio circo de dos pistas: PAN y Morena, según convenga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

EL PAN Y SUS PECADOS (V). Lo más pintoresco del asunto es que, aun teniendo a la vista evidencias de que sus colaboradores más cercanos ya despachan en cargos dentro de Morena —puestos que ni los propios morenistas habían podido conquistar—, a nadie en el panismo se le ocurre siquiera levantar la voz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

EL PAN Y SUS PECADOS (VI). ¿Levantar la voz? ¿Para qué, si ya se resignaron a vivir bajo el viejo adagio: en el pecado llevan la penitencia?. Luego, cuando llegan las derrotas electorales, hacen como que se sorprenden. Y claro, ya es demasiado tarde para los arrepentimientos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

ESTE MENSAJE ES PARA REFLEXIONAR (I).  A niveles como el de Martín Orozco, la derrota o el triunfo son cuestiones menores, casi accesorias. En apenas unos pocos años, ha amasado una fortuna que, según sus propios allegados, ni en cinco generaciones lograrán gastar.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

ESTE MENSAJE ES PARA REFLEXIONAR (II). Pero bueno, tampoco eso parece preocupar al panismo. Quizá porque, entre sus nuevas formas de militancia, figure también la de practicar la ceguera voluntaria... y de paso, el olvido selectivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

¿BUSCA CHAMBA? (I).  Dicen que en política no existen casualidades —aunque tengo un buen amigo que sostiene lo contrario, al grado de estar escribiendo un libro sobre las casualidades en la política. Nada mal su planteamiento, por cierto—. Y aquí aplica lo que ocurre con el ex vocero de MOS. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

¿BUSCA CHAMBA? (II).  El caso es que ayer, en el muro de Facebook de Manuel Appendini Carrera —mejor periodista que burócrata, hay que decirlo—, apareció un mensaje posteado de la senadora Nora Ruvalcaba anunciando la aprobación de su inclusión en la Comisión de Educación del Senado, un cargo que seguramente desempeñará con solvencia dada su experiencia en el sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

¿BUSCA CHAMBA? (III).  Hasta aquí, todo bien.  El detalle, y no menor, es que una vez más vemos a otro orozquista como Manuel Appendini orbita alrededor de Morena... ¿Será que ya se está acomodando para buscar chamba en alguna delegación? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

49º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

El mezcal de Aguascalientes ya tiene nombre; ahora toca ganar prestigio.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

La denominación de origen es solo el primer paso, ahora la tarea es principalmente de los productores que tendrán que construir y conservar calidad, prestigio y mercado.

 

La noticia de la denominación de origen otorgada a siete municipios de Aguascalientes para la producción de mezcal fue, en general, bien recibida por todos los sectores, especialmente por los productores mezcaleros.

 

Los conocedores de las implicaciones de este reconocimiento no tardaron en calificarlo como un hecho histórico y subrayar su enorme trascendencia económica para el estado; mientras que los más escépticos anticiparon que, a pesar del logro, nada cambiará de fondo si no se acompaña de una estrategia seria de desarrollo.

 

Más allá de los matices, lo cierto es que la publicación en el Diario Oficial de la Federación marca un hito para Aguascalientes. No se trata solo de incluir a los municipios de Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Rincón de Romos y Tepezalá en una declaratoria jurídica: es el resultado de diez años de gestiones, batallas legales y esfuerzos políticos que hoy abren una puerta estratégica para el campo y la agroindustria locales.

 

La historia no fue sencilla. La defensa de Aguascalientes frente a la oposición de productores de estados históricamente ligados al mezcal requirió no solo argumentos técnicos y científicos, sino también voluntad política.

 

En la última etapa, la gobernadora Tere Jiménez asumió un papel decisivo, realizando cabildeos en diversas instancias federales, mientras que el Consejero Jurídico del Estado, Eduardo Aguilar Sierra, condujo el seguimiento legal que concluyó en un fallo favorable emitido por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a cargo de Santiago Nieto. Una demostración de que, cuando la política se ejerce con visión y estrategia, los resultados pueden llegar.

 

Hoy Aguascalientes tiene no solo historia y tradición, sino también 4,600 hectáreas de agave registradas, ocho unidades de producción y cerca de treinta marcas locales que, amparadas en la denominación de origen, podrán multiplicar hasta en diez veces el valor comercial de su producto en mercados internacionales. Una oportunidad que, bien aprovechada, puede convertirse en un motor de desarrollo para generaciones futuras.

 

Sin embargo, también hay que reconocer que una denominación de origen no es garantía automática de éxito. En otros casos, cuando se han descuidado la calidad, la trazabilidad o el prestigio de los productos protegidos, la denominación se ha convertido en un simple membrete, vacío de contenido real.

 

El mezcal de Aguascalientes tiene ahora el nombre: falta construir la reputación que lo respalde y protegerla como el bien estratégico que representa. No hacerlo sería, paradójicamente, traicionar la conquista que hoy se celebra. Y la responsabilidad será de todos: productores, autoridades y consumidores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



 


Nombre

Columna,4196,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,182,Gobierno del Estado,1804,Gobierno Feder,38,Gobierno Federal,407,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,2017,Noticiaa,8,Noticias,12921,ONGS,187,Política,1560,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 29 de abril de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 29 de abril de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEGMoIwQWIV6sCoUfip0Ks8X5goryxWxcim4z4l7j6LpzVPFfP6jbANYvmuJNIu6v6612AJkfB9sruZaJvbo_x5-CCM3Uspnxs34ow-bkX_K4-iGtgRbutuhLgC78NSMLeGlfc8e2hjFWxr2FaygvnUF25U2iH-7MkpAxUiF3l4agISF5n8FiUstg52_Bi/s320/WhatsApp%20Image%202025-04-28%20at%2023.52.00.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEGMoIwQWIV6sCoUfip0Ks8X5goryxWxcim4z4l7j6LpzVPFfP6jbANYvmuJNIu6v6612AJkfB9sruZaJvbo_x5-CCM3Uspnxs34ow-bkX_K4-iGtgRbutuhLgC78NSMLeGlfc8e2hjFWxr2FaygvnUF25U2iH-7MkpAxUiF3l4agISF5n8FiUstg52_Bi/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-04-28%20at%2023.52.00.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/04/epicentro-29-de-abril-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/04/epicentro-29-de-abril-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content