Loading ...

EPICENTRO/ 30 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 30 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---NISSAN LE APUESTA A AGUASCALIENTES. ---FACTORES QUE INFLUYERON EN ESTA IMPORTANTE ...




EPICENTRO/ 30 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---NISSAN LE APUESTA A AGUASCALIENTES.

---FACTORES QUE INFLUYERON EN ESTA IMPORTANTE DECISIÓN.

---ASÍ SE PERFILA EL NUEVO ESCENARIO INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES.

---NISSAN NO ESPERÓ A TRUMP.

---BUEN ARRANQUE ECONÓMICO 2025 DE AGUASCALIENTES.

---A LA VISTA, IMPORTANTE PAQUETE DE OBRA PÚBLICA.

---COMO DINAMARCA.

---DECISIÓN ACERTADA.

---MEJORA AEROPORTUARIA.

---POSTERGADA LA PLATAFORMA DE CARGA.

---NÚMEROS AL ALZA.

---GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU.

---REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES.

---DOS PROPUESTAS LEGISLATIVAS QUE PODRÍAN CHOCAR.

---EL SACAPUNTAS.  Aguascalientes no figura en la estrategia hospitalaria de la presidenta Sheinbaum.


 Mientras el Gobierno Federal presume una expansión histórica de hospitales en todo el país, en Aguascalientes no habrá ni una sola obra nueva en salud durante este sexenio. Ni IMSS, ni ISSSTE, ni mucho menos IMSS-Bienestar. Aquí los detalles del anuncio hecho ayer en la conferencia mañanera y las preguntas incómodas que nadie en Morena parece querer responder. De esto trata El SACAPUNTAS de hoy.


EPICENTRO/ 30 de julio de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

NISSAN LE APUESTA A AGUASCALIENTES (I).  El trascendido se convirtió en realidad. Finalmente se confirmó el rumor que comenzó a circular desde la semana pasada: por medio de un comunicado, Nissan anunció el cierre de su planta en Morelos y el traslado de su producción —la camioneta NP300, Frontier y Versa— a Aguascalientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

NISSAN LE APUESTA A AGUASCALIENTES (II).  Un movimiento que no es una pieza menor, sino que representa el comienzo de un reacomodo que iniciará la armadora nipona a escala global para reducir su producción de vehículos, compactar sus gastos operativos e intentar con ello recuperar su rentabilidad.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

NISSAN LE APUESTA A AGUASCALIENTES (III).  Aunque el anuncio representa un golpe para la economía mexicana —y del estado de Morelos en particular— deja de manifiesto el complejo panorama financiero que enfrenta Nissan y exhibe las turbulencias que hay en la industria automotriz.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

FACTORES QUE INFLUYERON EN ESTA IMPORTANTE DECISIÓN (I). El lado positivo es que esta decisión es una clara muestra de que la apuesta nipona para abastecer el mercado norteamericano se ubica en Aguascalientes. Un hecho que no es gratuito, pues hay factores que han contribuido para ello: uno es la productividad.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

FACTORES QUE INFLUYERON EN ESTA IMPORTANTE DECISIÓN (II). En particular, la planta A1 desde hace tiempo es reconocida como una de las ensambladoras más efectivas con las que cuenta el corporativo a nivel mundial; a eso hay que agregarle la paz laboral, pues se han eludido los conflictos entre empresa y sindicatos, y también la cadena de proveeduría que se ha asentado en el estado, la cual ha facilitado los procesos productivos.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

FACTORES QUE INFLUYERON EN ESTA IMPORTANTE DECISIÓN (III). Otro factor que seguramente fue ponderado por la firma japonesa es el compromiso del gobierno de Aguascalientes, en manos de Tere Jiménez, para brindar soporte y que las operaciones de esta armadora sigan siendo exitosas, una tradición ya que el gobierno estatal esté sensiblemente atento a facilitar las operaciones de la firma.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

7º RICHTER

ASÍ SE PERFILA EL NUEVO ESCENARIO INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES (I).  Hay algunas voces que en los últimos años han tratado de demeritar la importancia de la industria automotriz, manejando argumentos como supuestos bajos salarios y explotación laboral. Es evidente que no son empresas perfectas, y que algunas sí han incurrido en abusos hacia los trabajadores, pero poniéndolo en la balanza, por mucho, son más los beneficios que han traído a Aguascalientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

ASÍ SE PERFILA EL NUEVO ESCENARIO INDUSTRIAL DE AGUASCALIENTES (II).  Generación de empleos, atracción de inversión extranjera directa y posicionamiento de la entidad en el mapa industrial global son factores que no pueden minimizarse.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

NISSAN NO ESPERÓ A TRUMP (I).  Todo lo anterior sucede a menos de 48 horas de que se defina otro de los grandes temas económicos para Aguascalientes y el país: la nueva amenaza de aranceles por parte del gobierno de los Estados Unidos sigue vigente.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

NISSAN NO ESPERÓ A TRUMP (II).  La advertencia de que a todos los productos que no están incluidos en el T-MEC se les aplicará una tasa arancelaria continúa, y entraría en vigor el próximo viernes. Las autoridades federales, esta vez, han dejado de lado la estridencia y han apostado por la negociación, enviando una comitiva encabezada por Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

NISSAN NO ESPERÓ A TRUMP (III).  En unas horas se conocerá el desenlace de esta amenaza. Si el resultado es adverso, podría venir una turbulencia en algunos sectores económicos. Por lo pronto, el caso de Nissan es un reflejo de cómo la competitividad local puede pesar incluso en medio de un contexto internacional incierto, y de cómo las decisiones empresariales también son señales que deben ser leídas con inteligencia desde lo público.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

BUEN ARRANQUE ECONÓMICO 2025 DE AGUASCALIENTES (I). Por cierto, ayer el Inegi difundió el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que para el caso de Aguascalientes resultó positivo: durante el primer trimestre del presente año la actividad económica creció 1.6%.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

BUEN ARRANQUE ECONÓMICO 2025 DE AGUASCALIENTES (II). Las actividades terciarias crecieron un 2.1%, las secundarias 1.3% y las primarias fueron las únicas que registraron números rojos al caer 0.6%, es el mejor registro para el estado respecto a este indicador desde el segundo trimestre de 2024.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

A LA VISTA, IMPORTANTE PAQUETE DE OBRA PÚBLICA. La Secretaría de Obras Públicas del Estado anunció nuevas obras para la entidad en los próximos meses, cuyas convocatorias lanzó la presente semana, por un lado, además de la ya anunciada demolición del antiguo Hospital Hidalgo, están la rehabilitación del camellón central de un tramo de Tercer Anillo sur, la rehabilitación de un sector de la avenida Héroe Inmortal y de la calle José Antonio Tramo, así como la construcción de un parque urbano en Próceres de la Enseñanza. Por su parte el Instituto de Infraestructura Educativa hizo lo propio para convocar a la edificación de la tercera etapa de la Universidad Intercultural.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

COMO DINAMARCA (I).  El viejo sueño guajiro de alcanzar el nivel de los servicios médicos de Dinamarca parece cada vez más lejano. La administración de la Cuarta Transformación ha optado por hacer todo lo que no se debe con un tema tan sensible: centralizar el control de los servicios médicos, no para mejorarlos, sino para capitalizar políticamente su manejo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

COMO DINAMARCA (II).  Como si no bastaran las becas y dádivas que aseguran votos entre ciertos sectores, ahora se busca el control absoluto de las instituciones públicas de salud, con la intención de pasar factura política a quienes reciban atención médica, sean o no derechohabientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

COMO DINAMARCA (III).  En Aguascalientes, Aldo Ruiz ha emprendido una estrategia para hacerse del control no solo del ISSSTE, sino también del IMSS. Consciente del capital político que eso representa, se ha apoyado en el programa “Salud Casa por Casa” para avanzar en su propósito: manipular políticamente el acceso a la salud y convertirlo en herramienta electoral al servicio de Morena.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

COMO DINAMARCA (IV).  Esta utilización partidista de los servicios de salud no solo perpetúa el deterioro del IMSS y del ISSSTE —instituciones ya severamente afectadas por el abandono federal—, sino que vuelve inalcanzable el ideal de ofrecer atención médica al nivel de Dinamarca. Así de simple.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

DECISIÓN ACERTADA (I).  En este contexto, cobra aún más relevancia la postura firme de la gobernadora Tere Jiménez, quien ha resistido las presiones para adherir al sistema estatal de salud al modelo del IMSS Bienestar, programa fallido que ha terminado por perjudicar a quienes no cuentan con seguridad social.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

DECISIÓN ACERTADA (II).  A pesar de las constantes presiones federales para transferir al IMSS Bienestar hospitales clave como el Hidalgo, el de la Mujer y el Tercer Milenio, el gobierno estatal se ha mantenido firme en su negativa, evitando así comprometer la calidad del servicio y el rumbo de la salud pública en Aguascalientes.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

DECISIÓN ACERTADA (III).  No ha sido fácil mantener aislado el sistema de salud local de los experimentos del gobierno morenista que nomás no ha dado una certera. Este año, la reducción del presupuesto en salud es bastante elevado lo que significa que, por más discursos patrioteros y anuncios en el ramo, habrá más mexicanos sin servicios de salud, sin medicinas y postergando su cura o lo que es peor, muriendo por enfermedades prevenibles.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

DECISIÓN ACERTADA (IV).  No olivdemos que este 2025 se destinarán aproximadamente 918, 400 millones de pesos, lo cual representa una reducción del 11 % en términos reales respecto a 2024, y representa además apenas el 2.5% del PIB, porcentaje que dista mucho del 6% que recomienda la Organización Mundial de la Salud.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

MEJORA AEROPORTUARIA (I).  En la reunión anual de la Comisión Consultiva del Aeropuerto de Aguascalientes, el Grupo Aeroportuario del Pacífico anunció una inversión de casi 860 millones de pesos para mejorar integralmente esta terminal aérea durante el periodo 2025-2029.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

MEJORA AEROPORTUARIA (II).  El Plan Maestro de Desarrollo contempla duplicar la capacidad de la sala de última espera, lo que implica una expansión del 14% en el edificio principal, una ampliación del 40% en la plataforma y mejoras en prácticamente todas las áreas de servicio del aeropuerto.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

POSTERGADA LA PLATAFORMA DE CARGA.  Directivos del Grupo Aeroportuario del Pacífico reconocieron, de manera informal, que la construcción de una estación de carga no será prioridad en el corto plazo, debido a que el volumen de exportación desde Aguascalientes es mínimo respecto del volumen que deberá tener para hacer rentable la actividad. En cambio, otros aeropuertos del Bajío y el occidente del país ya cubren eficientemente ese segmento, a decir del GAP.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

NÚMEROS AL ALZA (I).  Durante la misma reunión, el director del aeropuerto de Aguascalientes, Petrus Davutakis informó que el aeropuerto atendió a 475 mil pasajeros en la primera mitad de 2025, un incremento del 3% respecto al mismo periodo del año anterior. La cifra confirma el crecimiento sostenido en la demanda de vuelos hacia los 10 destinos nacionales e internacionales que actualmente se ofrecen.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU (I).  La regidora del Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, Edith Hornedo Romo, sostuvo este mediodía una reunión de trabajo con el titular de la oficina de representación de la SEDATU en Aguascalientes, Enrique Franco Medina, con el propósito de presentar formalmente dos proyectos de infraestructura comunitaria en beneficio de las localidades de Emiliano Zapata y Santiago, en el municipio de Pabellón.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU (II).  Durante el encuentro, celebrado en la sede estatal de la dependencia federal, la regidora planteó la necesidad de impulsar obras prioritarias en zonas rurales con alto rezago en conectividad y equipamiento urbano.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU (III).  Como parte de la propuesta, se solicitó la colocación de carpeta asfáltica en el camino rural que une a ambas comunidades, Emiliano Zapata y Santiago, con una extensión aproximada de 5.7 kilómetros. Esta obra, largamente demandada por las y los habitantes, busca mejorar la seguridad vial, facilitar el transporte local y detonar el desarrollo social y productivo en esa región del municipio.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU (IV). La reunión se dio en el marco de una ruta institucional impulsada por el propio delegado Enrique Franco Medina, quien en una muestra de sensibilidad y tino político, priorizó el diálogo con las y los presidentes municipales del estado para establecer una agenda común de trabajo con enfoque territorial y sin distingo partidista.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU (V). Esa apertura permitió ahora que también representantes populares como es el caso de la regidora Edith Hornedo, presenten proyectos con sustento social directamente ante la delegación federal.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

GESTIONA EDITH HORNEDO PROYECTOS ANTE SEDATU (VI). Ambas partes acordaron dar seguimiento a través de una agenda conjunta, respetando las atribuciones de cada nivel de gobierno. La regidora Hornedo reiteró que su labor como representante popular no se limita al Cabildo, sino que también se ejerce en territorio, gestionando soluciones reales para las comunidades que históricamente han sido relegadas.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES (I). Luego de la polémica generada por la reforma al artículo 178 F del Código Penal del Estado de Aguascalientes, relativa a la difusión de mensajes atribuidos a grupos criminales, tanto la bancada de Morena como la del PAN presentaron este martes propuestas distintas para modificar la redacción actual y evitar que se criminalice el ejercicio periodístico.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES (II). En un ejercicio de análisis, solicitamos a un especialista quien aceptó colaborar a condición de mantener su identidad en el anonimato. Consideró que “la iniciativa de la diputada de Morena, Alejandra Peña, propone redefinir el delito como “difusión ilícita de mensajes atribuibles a grupos criminales” e incluye una cláusula explícita que exime de responsabilidad penal a quienes difundan este tipo de mensajes con fines informativos, académicos, de análisis, denuncia o interés público”.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES (III). “También establece que solo se incurre en delito cuando exista intención directa e inequívoca de enaltecer, promover o atribuir hechos delictivos en nombre del crimen organizado, con el propósito de intimidar o influir ilícitamente en decisiones de autoridades”.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES (IV). Por lo que hace a la iniciativa de la bancada del PAN, el analista destacó que “plantea modificar el nombre del delito a ‘colocación de mensajes intimidatorios’ y enfoca la conducta sancionable en la elaboración o colocación física de mensajes como mantas, lonas o cartulinas en espacios públicos o privados”.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES (V). “Esta propuesta ya no contempla la difusión como categoría y sanciona aquellos mensajes que intimiden, justifiquen o promuevan hechos con apariencia de delito. También incorpora como sanción adicional la reparación total de los daños y perjuicios ocasionados”.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

REFORMULARÁN ARTÍCULO PENAL SOBRE LA DIFUSIÓN DE NARCOMENSAJES (VI). Así es como un analista calificado pondera ambas iniciativas que todo apunta a que “chocarán” en el Congreso.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

DOS PROPUESTAS LEGISLATIVAS QUE PODRÍAN CHOCAR (I).  Por lo pronto, las dos propuestas buscan responder a la preocupación legítima sobre el uso de mensajes del crimen organizado como instrumento de intimidación, pero también atender el reclamo de periodistas, organizaciones civiles y especialistas que señalaron el riesgo de que, bajo la redacción original, se criminaliza el ejercicio informativo.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

DOS PROPUESTAS LEGISLATIVAS QUE PODRÍAN CHOCAR (II).  Aunque las iniciativas toman caminos distintos, comparten el objetivo de rectificar una redacción ambigua y de evitar afectaciones a la libertad de prensa. Corresponderá al Congreso del Estado analizar ambas propuestas y decidir si se fusionan, se modifican o se aprueba una de ellas en lo particular.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

DOS PROPUESTAS LEGISLATIVAS QUE PODRÍAN CHOCAR (III).  Es importante destacar que ambas bancadas reaccionaron con rapidez para corregir una norma que hoy abre la puerta a interpretaciones riesgosas. Ahora será el debate legislativo el que determine cuál es el modelo que ofrece mayor claridad jurídica sin vulnerar derechos fundamentales.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


Aguascalientes no figura en la estrategia hospitalaria de la presidenta Sheinbaum.

  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 


Hay algunas enseñanzas que por el bien de todos, ojalá las hayamos aprendido y las pongamos en práctica en los procesos electorales por venir.

 

Está visto que los gobiernos de la Cuarta Transformación priorizan más sus intereses políticos de grupo que incluso la salud de las y los mexicanos.

 

López Obrador navegó con un cliché que usó incluso a días de terminar su mandato: “Tendremos el mejor sistema de salud, mejor que el de Dinamarca”. ¿El resultado? El desmantelamiento de los servicios de salud, millones sin medicinas ni asistencia médica y sin acceso a hospitales. En síntesis, una gran y grave deuda para las personas enfermas y las que están por enfermar.

 

Sin embargo, ayer, en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum —los martes son dedicados a informar temas de salud— se hizo un recuento de los hospitales que están en construcción y los que van a iniciar, en una perspectiva de 2025 a 2027.

 

Menuda sorpresa causó que Aguascalientes no está contemplado para esa expansión hospitalaria a pesar de que hay compromisos, incluso anunciados, para la construcción de hospitales del IMSS y algo de infraestructura del ISSSTE.

 

Lo más grave es que sí hubo anuncios previos. El propio Zoé Robledo, director del IMSS, había comprometido públicamente la construcción de hasta tres unidades nuevas en Aguascalientes: un hospital general en Pabellón de Arteaga, otro regional en la zona oriente de la capital, y una clínica de especialidades en esa misma área.

 

Incluso se habló de que los proyectos estaban avanzados y en coordinación con el gobierno estatal. Pero al revisar el listado oficial presentado esta semana, queda claro que Aguascalientes fue borrado del mapa hospitalario federal.

 

Ninguna de esas obras aparece en los planes 2025–2027, ni hay liberación presupuestal ni autorizaciones en curso. Puro humo.

 

El tema no es menor, debido a que el sistema federal de salud, durante los gobiernos de la 4T e incluso desde antes, le sigue debiendo a los aguascalentenses porque la cobertura es limitada y no atiende las necesidades de nuestra población.

 

Pero veamos qué fue lo que ayer expuso la presidenta y sus titulares del IMSS y del ISSSTE —Zoé Robledo y Martí Batres Guadarrama, respectivamente—.

 

Se anunció que durante 2025 se pondrán en operación 31 nuevos hospitales en el país, además de 12 unidades médicas familiares.

 

También se iniciará la construcción de otros 20 hospitales, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2026 y 2027. El presupuesto global estimado es superior a los 90 mil millones de pesos. La inversión será ejecutada principalmente a través del IMSS-Bienestar, aunque también se incluyen hospitales del IMSS ordinario y del ISSSTE.

 

Para una entidad que ha sido usada políticamente en el discurso presidencial —como ejemplo de buen gobierno local cuando conviene o como foco de conflicto cuando es necesario polarizar—, esta omisión habla por sí sola.

 

¿Qué están haciendo nuestras legisladoras y legisladores, especialmente de Morena, por Aguascalientes?

 

Cada que pueden, y cuando no, también, se desviven por decir que ellos y ellas trabajan por Aguascalientes, que están dispuestos hasta dar su vida por la tierra de la gente buena, pero sus capacidades políticas, o son bastante malas o simplemente no influyen en nada para beneficiar a las y los aguascalentenses.

 

Y peor aún, solo falta que, ahora en la pre-pre campaña del 2027, digan que tienen que ganar para que el gobierno federal abra la llave a Aguascalientes, como ya en 2021 lo dijo claro Ricardo Monreal en un evento público de campaña: que si ganaba Morena en Aguascalientes, sería tomado en cuenta para presupuestos y apoyos... vaya deshonestidad.

 

Así es cómo, a pesar de anuncios y compromisos del gobierno federal para la ampliación de la infraestructura hospitalaria, ayer quedó claro que, debemos replantear nuestro propio programa de salud.  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



 


Nombre

Columna,4326,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1807,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2309,Noticiaa,12,Noticias,13052,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 30 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 30 de julio de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtgEeqVfVOgnIqH4fBduIG6YSGfOH0lPB4HclJgK_-SZ7B4gDDdUcHqEZN53V_WvPmY0kvknpBYQtYoiH0L2ZOtNMObit6LzsUNsMtM8seuIsxBvm8uSEUnC-HHCJhvpumReTwI29EKtrfiZ-sQZEhyphenhyphenme9pFeSV7GB__-NUjfgyHpy3ajQkz2UzYGEYqgw/s320/WhatsApp%20Image%202025-07-29%20at%2023.49.24.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtgEeqVfVOgnIqH4fBduIG6YSGfOH0lPB4HclJgK_-SZ7B4gDDdUcHqEZN53V_WvPmY0kvknpBYQtYoiH0L2ZOtNMObit6LzsUNsMtM8seuIsxBvm8uSEUnC-HHCJhvpumReTwI29EKtrfiZ-sQZEhyphenhyphenme9pFeSV7GB__-NUjfgyHpy3ajQkz2UzYGEYqgw/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-07-29%20at%2023.49.24.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-30-de-julio-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/07/epicentro-30-de-julio-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content