EPICENTRO/ 03 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---ASCENSO CON MÁCULA.
---SHEINBAUM EN AGUASCALIENTES.
---EL QUE TENGA OJOS, QUE VEA.
---COMIDA SALUDABLE.
---BUENA PISTA.
---EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026.
---TERE JIMÉNEZ RECIBE DOS PREMIOS NACIONALES EN MATERIA DE SALUD.
---CRISIS EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES.
---NECESARIO REPLANTEAR LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN CIVIL.
---VAYA INICIO DE LAS Y LOS NUEVOS MINISTROS.
---EL SACAPUNTAS. En tierra de los Monreal, el aviso fue claro y contundente rumbo al 2027.
En política no hay coincidencias. Lo dicho por Luisa María Alcalde en Zacatecas, a horas de la elección de Kenia Rabadán en San Lázaro, no fue un simple recordatorio estatutario: fue un mensaje directo desde Palacio Nacional, sobre este tema trata hoy El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 03 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
ASCENSO CON MÁCULA (I). El nombramiento de María José Ocampo Vázquez como presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes marca un hecho histórico. Su trayectoria es sólida y su perfil profesional respalda el cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
ASCENSO CON MÁCULA (II). Pero el proceso no fue limpio. En la elección judicial de junio quedó en quinto lugar y, aun así, ascendió. Para lograrlo se forzaron declinaciones que violaron lo que marca la Constitución. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
ASCENSO CON MÁCULA (III). El reto que enfrenta es enorme: conducir un Poder Judicial golpeado por la falta de credibilidad y los excesos cometidos por anteriores presidentes y consejeros. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
ASCENSO CON MÁCULA (IV). También está a prueba el Observatorio Judicial. Si quiere ser un verdadero contrapeso, debe fijar postura con claridad; callar lo convertiría en un simple adorno institucional. Hay quienes ven en este observatorio el oportunismo de más de uno para quedar bien con el nuevo poder. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
SHEINBAUM EN AGUASCALIENTES. Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Aguascalientes como parte del recorrido que realizará por todos los estados del país con motivo de su primer informe de actividades, un esquema que anunció en su conferencia mañanera. Hasta ahora no se ha dado a conocer el formato de estas visitas, aunque es previsible que en cada entidad enfatice los logros alcanzados en su primer año de gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
EL QUE TENGA OJOS, QUE VEA (I). No pasó desapercibido que el anuncio de su visita lo hizo la senadora Nora Ruvalcaba a través de sus redes sociales. No fue la Delegación del Bienestar, ni su titular Aldo Ruiz; tampoco el siempre protagónico Arturo Ávila, quien hasta el cierre de esta edición no había abordado el tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
EL QUE TENGA OJOS, QUE VEA (II). En política, un gesto así nunca es gratuito. Ese guiño deja claro quién, dentro de Morena, tiene una cercanía real con la presidenta, algo que, sin duda, pesará en la definición de la candidatura para 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
COMIDA SALUDABLE (I). El ISSEA emitió una recomendación oportuna dirigida a padres, tutores y responsables de niños y adolescentes en edad escolar, para fomentar hábitos alimenticios saludables y evitar que la dieta diaria se base en la perniciosa comida chatarra. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
COMIDA SALUDABLE (II). Con el objetivo de promover un desarrollo sano, las autoridades llamaron, principalmente a las madres, a enviar a los estudiantes bien alimentados y con loncheras que contengan productos verdaderamente nutritivos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
COMIDA SALUDABLE (III). La estrategia busca reducir el consumo de frituras, pastelillos industrializados, bebidas gaseosas, garnachas y un sinfín de productos que, lejos de aportar beneficios, incrementan el riesgo de enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión, padecimientos cardíacos y otros problemas crónicos desde edades tempranas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
BUENA PISTA (I). El INEGI dio una pista valiosa a los colectivos de búsqueda de desaparecidos al revelar que en los servicios forenses de fiscalías estatales y federales hay más de 10 mil cadáveres sin identificar, sin descartar que entre ellos se encuentren personas buscadas por sus familias desde hace años. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
BUENA PISTA (II). El reporte advierte que muchos de esos cuerpos han terminado en fosas comunes porque no han sido reconocidos ni reclamados. No puede descartarse que buena parte de esas víctimas hayan sido privadas de la libertad y asesinadas por grupos del crimen organizado, un escenario tan atroz como lamentable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (I). La semana pasada, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes aprobó el proyecto de presupuesto que presentará al Congreso para el ejercicio 2026, por 86.8 millones -sin considerar el recurso de prerrogativas a partidos políticos-, aun cuando el próximo año no habrá urnas, boletas ni procesos que demanden una operación extraordinaria. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (II). Llama la atención el incremento en servicios personales, que pasará de 55.8 millones en 2025 a 63.1 millones en 2026, un aumento cercano al 13%, muy por encima del ajuste inflacionario esperado, que rondará entre el 4 y el 5%. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (III). ¿Qué pretende el IEE? ¿aumentar su plantilla laboral en un año sin elecciones, o se trata de incrementos salariales superiores a la inflación que no se han explicado públicamente? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (IV). Ni el manual de remuneraciones ni la información disponible en su portal de transparencia aclaran el motivo de este gasto adicional que, en los hechos, la nómina representa más del 70% de sus recursos operativos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (V). Por cierto que, desde 2022, el gasto en nómina del organismo no ha dejado de crecer: de 44.9 millones hace cuatro años a más de 63 millones proyectados para 2026, un incremento que supera el 40% en un periodo en el que los procesos electorales no han sido permanentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (VI). Si el objetivo es garantizar el funcionamiento ordinario, lo lógico sería mantener estable el gasto o incluso reducirlo en un año de baja carga operativa. Sin embargo, el proyecto 2026 evidencia que el IEE mantiene una inercia de crecimiento presupuestal difícil de justificar frente a un contexto que demanda austeridad y eficiencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EL IEE PLANTEA UN ELEVADO PRESUPUESTO DE GASTO EN 2026 (VII). El Congreso tendrá ahora la responsabilidad de revisar este proyecto con lupa y de explicar a los ciudadanos por qué, en un año sin elecciones, el gasto en nómina sigue creciendo muy por encima de lo razonable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
TERE JIMÉNEZ RECIBE DOS PREMIOS NACIONALES EN MATERIA DE SALUD (I). La gobernadora Tere Jiménez sumó dos reconocimientos nacionales en materia de salud. El primero es el Premio Angels International Award Diamante, que coloca a Aguascalientes como el estado con las mejores prácticas médicas cerebrovasculares en el país. El galardón fue entregado por Pamela Aldana Preciado, representante de Angels Medical en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
TERE JIMÉNEZ RECIBE DOS PREMIOS NACIONALES EN MATERIA DE SALUD (II). El segundo es el Premio Alcaldes México 2025, en la categoría de Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, por la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales (Inaer), una institución que brinda atención a pacientes con enfermedades crónicas y que ha sido reconocida como un modelo de atención integral, retomando el modelo por otras entidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
TERE JIMÉNEZ RECIBE DOS PREMIOS NACIONALES EN MATERIA DE SALUD (III). Es importante destacar que el desarrollo de este proyecto, desde sus inicios hasta su consolidación, estuvo a cargo de Norma Cecilia Rodríguez Figueroa, quien participó como directora de la institución en su etapa de arranque. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
TERE JIMÉNEZ RECIBE DOS PREMIOS NACIONALES EN MATERIA DE SALUD (IV). Actualmente, Rodríguez Figueroa se desempeña como Comisionada y Procuradora Nacional e Internacional de la Fundación de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos en México, desde donde realiza diversas actividades en beneficio de la población más necesitada. Además, colabora con los tres niveles de gobierno y con asociaciones civiles de todo el país para generar estrategias de participación ciudadana y fortalecer los vínculos con instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
TERE JIMÉNEZ RECIBE DOS PREMIOS NACIONALES EN MATERIA DE SALUD (V). Al referirse a ambos premios, la mandataria estatal reiteró que la salud es una prioridad de su administración y llamó a los tres niveles de gobierno a trabajar en conjunto para garantizar el acceso a servicios, medicamentos, tecnología y programas preventivos que mejoren la calidad de vida de las familias de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
CRISIS EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES (I). Las lluvias copiosas de ayer dejaron al descubierto, una vez más, las deplorables condiciones en las que opera el hospital general del ISSSTE en Aguascalientes. De acuerdo con reportes de trabajadores que pidieron el anonimato, varias áreas del hospital quedaron inutilizadas: un quirófano, la zona de rehabilitación —que por fortuna no tenía pacientes en ese momento—, el área de urgencias y hasta las oficinas del sindicato registraron inundaciones debido a que los techos no soportaron el volumen de agua y las goteras fueron imparables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
CRISIS EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES (II). Para agravar el cuadro, en el área de urgencias se reportaron fallas eléctricas recurrentes, situación que personal de mantenimiento intenta solucionar, pero que refleja la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento preventivo. Es inadmisible que un hospital que debe garantizar atención continua y segura a sus derechohabientes opere con instalaciones tan deterioradas, expuestas a riesgos que van desde infecciones hasta accidentes graves. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
CRISIS EN EL ISSSTE DE AGUASCALIENTES (III). La realidad es que el ISSSTE en Aguascalientes lleva años arrastrando rezagos en infraestructura, equipamiento y personal. Lo ocurrido con las lluvias no es un accidente aislado, sino la consecuencia de omisiones acumuladas. Mientras no se destinen recursos suficientes y se ejecuten planes de mantenimiento serios, cada temporada de lluvias pondrá en jaque la operación de un hospital que, por ley, debería ser un espacio seguro para pacientes y trabajadores. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
NECESARIO REPLANTEAR LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN CIVIL (I). Por cierto, una vez más, se vuelve urgente que la política de protección civil y sus instituciones en todo el estado salgan de su zona de confort. La configuración de riesgos para la seguridad e integridad de la población ha cambiado en los últimos años, no solo por factores climáticos, sino porque la ciudad y sus zonas rurales enfrentan nuevos escenarios que no están siendo atendidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
NECESARIO REPLANTEAR LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN CIVIL (II). Protección Civil se limita a emitir boletines de prevención, lo cual no está mal, pero resulta insuficiente. Cuando pasa la contingencia, apenas elaboran breves reportes de daños. ¿No será tiempo de tomar acciones para reducir riesgos reales? Los propios ciudadanos saben, por ejemplo, qué zonas se inundan cada vez que llueve con fuerza. Entonces, ¿por qué no establecer de manera anticipada medidas de contingencia más allá de boletines que, en ocasiones, se difunden con retraso? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
NECESARIO REPLANTEAR LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN CIVIL (III). Hacer de Aguascalientes un lugar seguro para vivir se ha vuelto más una aspiración que una realidad. No existe una estrategia integral de protección civil y, mientras tanto, sus titulares parecen más preocupados por acompañar a la jefa en sus recorridos que por diseñar y ejecutar planes serios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
NECESARIO REPLANTEAR LAS POLÍTICAS DE PROTECCIÓN CIVIL (IV). Es necesario que los jefes dediquen más tiempo y esfuerzo a identificar y atender los riesgos cotidianos que enfrenta la población, riesgos que, paradójicamente, parecen invisibles solo para quienes gobiernan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
VAYA INICIO DE LAS Y LOS NUEVOS MINISTROS (I). Los nuevos ministros del máximo tribunal apenas se estrenaban y ya llegó el primer tropiezo. Reforma publicó que, tras su toma de protesta, celebraron en Au Pied de Cochon, el exclusivo restaurante francés de Polanco. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
VAYA INICIO DE LAS Y LOS NUEVOS MINISTROS (II). El presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, intentó desvirtuar el señalamiento diciendo que “no hubo festejo, puro trabajo”, pero la duda quedó sembrada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
VAYA INICIO DE LAS Y LOS NUEVOS MINISTROS (III). Así, entre cenas cuestionadas y respuestas poco convincentes, el nuevo Poder Judicial inicia su gestión con un mensaje equivocado: más ruido que sobriedad, justo cuando la legitimidad debería ser su prioridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
EL SACAPUNTAS
En tierra de los Monreal, el aviso fue claro y contundente rumbo al 2027.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
En Morena nadie se mueve sin que desde Palacio se marque el paso.
Ayer, en Zacatecas, Luisa María Alcalde lo dejó claro. A unas horas de que Kenia López Rabadán, panista crítica y combativa, fuera electa presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro —un nombramiento que en Palacio jamás quisieron—, la presidenta nacional de Morena aterrizó en tierra monrealista para lanzar un mensaje con destinatario preciso.
Desde el templete y con Saúl Monreal a unos pasos —diputado, hermano de David, Gobernador y del senador Ricardo— Alcalde advirtió que en 2027 ningún familiar directo de un gobernador podrá aparecer en las boletas. Punto.
Lo dijo con una sonrisa y el guiño de “hay mucho Saúl pa’ delante”, pero el fondo era más que evidente: recordarle a Ricardo Monreal quién manda en Morena y, de paso, en el país.
El descontento presidencial no es gratuito. En el cuarto piso culpan a Monreal de haber permitido el ascenso de López Rabadán a la Mesa Directiva, una jugada que se traducirá en un año incómodo para Claudia Sheinbaum, con una voz crítica instalada en el máximo órgano de conducción de la Cámara.
Por eso, el mensaje de Alcalde no es solo un recordatorio de congruencia con la 4T; es también un jalón de orejas público, una advertencia de que las lealtades tienen límites y que el control político no se negocia.
La narrativa oficial lo viste de congruencia y de meritocracia, pero el timing revela que es, ante todo, un movimiento calculado para marcar territorio y contener al clan Monreal, al que en más de una ocasión han señalado de querer operar con autonomía. En Morena no hay espacio para herencias ni para gestos de indisciplina.
La apuesta de Sheinbaum es clara: centralizar el poder, disciplinar a quienes se atrevan a salirse del libreto y mostrar que, en el tablero de la 4T, las piezas se mueven desde Palacio… y solo desde Palacio.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez