EPICENTRO/ 11 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---DE ADELANTOS Y ADELANTADOS.
---LA MARCA PAN SE IMPONE A LAS DEMÁS.
---INCERTIDUMBRE POR LA REVISIÓN AL T-MEC, ALCANZA AL SECTOR AUTOMOTRIZ.
---MALA IMAGEN.
---DISPUTA SINDICAL.
---RELEVOS PARROQUIALES.
---DE BACHES A SOCAVONES.
---EL PRI NO SE NIEGA A PAGAR RENTA POR SUS OFICINAS.
---APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE.
---A SACAR RAJA POLÍTICA, ¿CÓMO NO?!
---DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER.
---EL SACAPUNTAS Suicidio, el sonoro silencio que cubre la realidad.
En Aguascalientes las estadísticas hablan más fuerte que los discursos. Cada número en los registros de suicidio encierra una historia interrumpida, un vacío que ninguna cifra puede explicar del todo. El Día Internacional para la Prevención del Suicidio nos obliga a mirar de frente un fenómeno que crece silencioso y que, pese a programas y anuncios oficiales, sigue cobrando vidas año tras año, este es el tema de abordamos en El Sacapuntas de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 11 de septiembre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
DE ADELANTOS Y ADELANTADOS (I). Como se preveía, con los tiempos electorales adelantados en Aguascalientes, los aspirantes más visibles de Morena a la gubernatura, Nora Ruvalcaba y Arturo Ávila, no van a dejar pasar oportunidades de posicionarse ante el electorado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
DE ADELANTOS Y ADELANTADOS (II). Por eso, ambos buscan sacar raja política del entuerto por la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, e informaron que presentaron, por separado, impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes contra el nombramiento realizado por los magistrados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
DE ADELANTOS Y ADELANTADOS (III). Más allá de la coincidencia en el anuncio —los dos lo hicieron público la mañana del miércoles—, destaca la diferencia en la resonancia de sus recursos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
DE ADELANTOS Y ADELANTADOS (IV). La impugnación de Arturo Ávila se presentó desde el 8 de septiembre y la de Nora Ruvalcaba un día después, el 9. Sin embargo, el eco fue distinto: la de Ruvalcaba circuló con mayor fuerza en medios locales, mientras que la de Ávila trascendió en la prensa nacional, donde su papel de vocero de la bancada guinda y sus vínculos con medios afines a la 4T le dieron mayor alcance. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
LA MARCA PAN SE IMPONE A LAS DEMÁS (I). Ayer, la encuestadora local Cripeso publicó un ejercicio rumbo a 2027 que resulta interesante porque, al ser de casa, se supone que capta mejor el pulso de la política doméstica —no como algunas encuestadoras nacionales que ni siquiera atinan a identificar colores y actores locales—. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
LA MARCA PAN SE IMPONE A LAS DEMÁS (II). A la pregunta de por qué partido votaría la gente, independientemente del candidato, el 53 % dijo PAN, 27 % Morena y 7 % PRI; el resto de los partidos se quedó debajo del 5 %. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
LA MARCA PAN SE IMPONE A LAS DEMÁS (III). Las cifras de Cripeso muestran que en dos partidos la diferencia entre los principales aspirantes es amplia, superior a los 15 puntos: en el PAN, Toño Martín del Campo aventaja a Leo Montañez por casi 17 %, y en MC, Lorena Martínez supera a Anayeli Muñoz por más de 22 %. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
LA MARCA PAN SE IMPONE A LAS DEMÁS (IV). En Morena la historia es distinta: Nora Ruvalcaba encabeza las preferencias, pero la ventaja sobre Arturo Ávila es de apenas seis puntos. Llama la atención que, a pesar de ubicar al PRI como la tercera fuerza en fidelidad partidista, la encuesta ni siquiera mide posibles candidatos priistas. ¿Será que tan flaca está la caballada de los tricolores? Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
INCERTIDUMBRE POR LA REVISIÓN AL T-MEC, ALCANZA AL SECTOR AUTOMOTRIZ (I). Hace algunas semanas advertimos en Noticen que las armadoras automotrices, como Nissan, ya resentían una merma en sus utilidades por la implementación de aranceles del 25 % a la exportación de vehículos hacia Estados Unidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
INCERTIDUMBRE POR LA REVISIÓN AL T-MEC, ALCANZA AL SECTOR AUTOMOTRIZ (II). Conforme la incertidumbre crece y se prolonga la aplicación de estas medidas, el efecto comienza a trasladarse a las proveedoras, tanto pequeñas como grandes, en un dominó que amenaza con golpear de lleno a la economía de Aguascalientes, fuertemente dependiente de la industria automotriz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
INCERTIDUMBRE POR LA REVISIÓN AL T-MEC, ALCANZA AL SECTOR AUTOMOTRIZ (III). Cuitláhuac Pérez, presidente del Grupo MAEN, señaló que esta coyuntura ha llevado a varias fábricas a contemplar recortes de personal. Explicó que la industria atraviesa una fase de contracción: la demanda de autopartes y componentes va a la baja, lo mismo que los ingresos, lo que hace inviable mantener las plantillas actuales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
INCERTIDUMBRE POR LA REVISIÓN AL T-MEC, ALCANZA AL SECTOR AUTOMOTRIZ (IV). El empresario advirtió que, sin medidas claras que den certidumbre, será inevitable que muchas compañías reduzcan su personal en los próximos meses. El panorama no es alentador. La iniciativa privada considera que la incertidumbre persistirá hasta que culmine la renegociación del T-MEC, proceso que podría extenderse un año más. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
INCERTIDUMBRE POR LA REVISIÓN AL T-MEC, ALCANZA AL SECTOR AUTOMOTRIZ (V). Mientras tanto, las empresas del ramo enfrentan un escenario difícil: caída en la demanda, contracción en los ingresos y la inminencia de ajustes laborales, con el consiguiente impacto en el estado, cuya estabilidad económica depende en gran medida de este sector. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
MALA IMAGEN (I). La falta de una política pública efectiva para prevenir el suicidio llegó hasta el pleno de la Cámara de Diputados, donde se exhibió a Aguascalientes como uno de los estados con mayor incidencia en este tipo de muertes. El señalamiento apuntó a la ausencia de atención y comprensión hacia personas con problemas emocionales severos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
MALA IMAGEN (II). Fueron principalmente legisladores de Morena quienes subrayaron que entidades del centro del país —Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas— registran tasas elevadas de suicidio. Según advirtieron, esto responde a la carencia de una estrategia integral y a la falta de coordinación entre las instituciones federales responsables de la prevención y la contención de este grave problema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
DISPUTA SINDICAL (I). El dirigente cetemista Alfredo González González volvió a lanzar un reto a su homóloga de la CATEM, Verenisse Ruiz. Aseguró que la CTM buscará recuperar, por la vía pacífica, el contrato colectivo en las plantas automotrices del estado, aprovechando el descontento de trabajadores que no han visto cumplidas las promesas de la organización rival. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
DISPUTA SINDICAL (II). El secretario general de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes afirmó que no son pocos los obreros de Nissan que se han acercado a la CTM para manifestar su inconformidad con la dirigencia de Pedro Haces a nivel nacional. En respuesta, Verenisse Ruiz ha negado reiteradamente tales acusaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
DISPUTA SINDICAL (III). González fue claro: no se busca generar inestabilidad laboral, pero tampoco permanecer pasivos frente a las demandas de los trabajadores. Por ello, adelantó que la CTM intentará recuperar la representación en el sector automotriz, luego de que no hace muchos años la CATEM arrebató la representación de una parte de los trabajadores de la planta japonesa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
RELEVOS PARROQUIALES (I). El Obispo Juan Espinoza Jiménez, puso en marcha un nuevo ciclo de cambios en parroquias, dando también espacio a sacerdotes de reciente ordenación, quienes fueron comisionados como vicarios para adquirir experiencia en sus labores pastorales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
RELEVOS PARROQUIALES (II). Se confirma el traslado del muy estimado Padre Gandhi, entre otros movimientos anunciados en un comunicado oficial. En total, seis parroquias —incluyendo el Santuario de la Virgen de Guadalupe y la parroquia del Señor de las Angustias, en Rincón de Romos— estrenarán nuevos guías espirituales por disposición del Obispo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
DE BACHES A SOCAVONES (I). El Ayuntamiento difícilmente podrá responder con la rapidez que exige el grave deterioro en calles y avenidas provocado por las lluvias recientes. Los daños dejaron tras de sí peligrosos socavones que mantienen en alerta a la población. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
DE BACHES A SOCAVONES (II). El problema no se resolverá colocando láminas de acero, cubriendo con tierra o aplicando chapopote de manera superficial. Será necesaria una intervención integral que garantice condiciones seguras de tránsito, lo que a su vez requerirá una partida presupuestal considerable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
DE BACHES A SOCAVONES (III). Un recorrido por calles del primer, segundo y tercer anillo de la ciudad, así como por comunidades rurales, mercados públicos y vialidades principales, permite dimensionar la magnitud del reto que enfrenta el Municipio tras los estragos de las lluvias torrenciales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
EL PRI NO SE NIEGA A PAGAR RENTA POR SUS OFICINAS (I). Ayer, el presidente estatal del PRI, Kendor Macías, conversó con este columnista sobre la definición de la tenencia y ocupación de la finca de López Mateos que el tricolor ha utilizado durante décadas como sede. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
EL PRI NO SE NIEGA A PAGAR RENTA POR SUS OFICINAS (II). De la charla se desprenden dos puntos. El primero: el dirigente aclaró que su partido nunca se ha negado a pagar renta; el problema radicaba en que el gobierno del estado, como único propietario del inmueble, debía estar en condiciones de respaldar los acuerdos de la negociación en curso. Aseguró además que el PRI cubrirá de manera retroactiva el periodo establecido por el juez en la audiencia de suspensión del juicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
EL PRI NO SE NIEGA A PAGAR RENTA POR SUS OFICINAS (III). El segundo punto se refiere a las denuncias promovidas por Morena, de las que, según dijo, se ha enterado únicamente a través de los medios, pues ni él ni sus antecesores han recibido notificación formal alguna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
EL PRI NO SE NIEGA A PAGAR RENTA POR SUS OFICINAS (IV). Consideró que en esta nueva ofensiva jurídica corresponderá a cada ex presidente atender el asunto, ya que las denuncias no estarían dirigidas contra el PRI como institución, sino contra quienes, en su momento, hicieron o dejaron de hacer para llegar a esta situación ante los tribunales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (I). Respecto de las impugnaciones que se han formulado contra la designación de la presidenta del Poder Judicial, el columnista consultó a abogados especialistas en derecho electoral —serios, es decir, sin vínculos o intereses políticos— y coincidieron en algunos criterios para documentar el debate público en torno a esa decisión. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (II). El primer punto, y quizá el más determinante, es la falta de interés legítimo de quienes promueven los juicios. No hay una afectación directa ni diferenciada en su esfera jurídica, por lo que su interés es meramente simple. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (III). La Suprema Corte y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación han sido claros: esa condición es insuficiente para accionar un juicio ciudadano. Si el tribunal local resolviera lo contrario y diera entrada a estas impugnaciones, rompería con la línea jurisprudencial obligatoria y abriría la puerta a miles de recursos similares, al reconocer interés jurídico a cualquier persona. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (IV). Otro tema en discusión es la diferencia entre obligación y derecho en la magistratura. Ejercer como magistrado es una obligación constitucional indeclinable; en cambio, la Presidencia del Tribunal puede interpretarse como un derecho de prelación derivado del número de votos, pero renunciable y sujeto a la aceptación de cada integrante. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (V). La Constitución no impide declinar la presidencia, y eso se refleja en el caso actual: la designación cumplió con el orden de prelación y la alternancia de género tras las declinaciones previas, aunque ese proceso se percibe confuso y con una alta carga política acumulada en los últimos días. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (VI). También se ha alegado falta de publicidad. Sin embargo, los principios de máxima publicidad y certeza no aplican con la misma rigidez en actos de autogobierno judicial como la elección interna de la Presidencia. En estos casos basta con que el acuerdo conste en actas y se comunique institucionalmente, como ocurrió, pese a que se señale que la sesión fue “en lo oscurito”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
APUNTES SERIOS PARA EL DEBATE (VII). En cuanto a la violencia política de género, sólo tendría cabida si se acredita que la designación de la magistrada presidenta obedeció a vínculos familiares o políticos, lo que no se configura en este caso, conforme a los criterios de la Sala Superior del TEPJF. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
A SACAR RAJA POLÍTICA, ¿CÓMO NO?! En este contexto, los recursos promovidos por la senadora Nora Ruvalcaba y el diputado Arturo Ávila, ambos de Morena, contra la designación de María José Ocampo Vázquez confirman que un asunto que en un principio pudo ser estrictamente jurídico, hoy está claramente atravesado por tintes políticos y todas las implicaciones que ello conlleva. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER (I). Hoy se cumple una década de la partida de Jesús Enrique Ramírez Ramírez, líder de la CROM y personaje que marcó una época en la vida política y sindical de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER (II). Originario de Zacatecas, supo abrirse camino con audacia y talento, hasta alcanzar un lugar destacado en la dirigencia nacional del sindicato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
38º RICHTER
DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER (III). Quienes lo conocimos de cerca lo llamábamos JERR, con la familiaridad de la amistad sincera. Tenía un don especial para leer los tiempos, para detectar oportunidades y convertirlas en realidades. Más allá de su inteligencia y visión, lo distinguía la capacidad de tender puentes, de acercar posturas y de mantener firme sus convicciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
39º RICHTER
DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER (IV). Un día como hoy, en 2015, pasadas las siete de la tarde, la muerte lo sorprendió. Dejó inconclusos proyectos y sueños que él mismo resumía con una frase que repetía con convicción: “lo bueno está por venir”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
40º RICHTER
DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER (V). Su partida repentina nos recordó lo frágil que puede ser la vida y lo injusto que a veces resulta que la historia se quede sin capítulos que merecían escribirse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
41º RICHTER
DÉCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DEL LÍDER (VI). Diez años después, su ausencia aún se siente, pero también se agradece la huella que dejó. La memoria de Jesús Enrique Ramírez Ramírez permanece viva en quienes compartimos con él amistad, proyectos y esperanzas. Descanse en paz, mi estimado amigo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
42º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Suicidio, el sonoro silencio que cubre la realidad.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
El 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio. La fecha pretende llamar la atención sobre un fenómeno que no distingue fronteras, culturas ni condiciones sociales.
Cada año más de setecientas mil personas en el mundo deciden terminar con su vida, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
La tasa global ronda los nueve casos por cada cien mil habitantes, aunque con diferencias extremas: mientras países pobres como Lesotho o Guyana encabezan la lista mundial con los índices más altos, naciones desarrolladas como Corea del Sur también figuran entre los primeros lugares.
Esto demuestra que la pobreza, por sí sola, no explica la complejidad del suicidio, pues se trata de un fenómeno multifactorial en el que influyen aspectos biológicos, sociales, culturales y emocionales.
México aparece en un lugar intermedio, con una tasa de suicidio que se mantiene por debajo del promedio mundial, aunque en ascenso sostenido desde hace una década.
En 2023 se registraron 8,837 muertes autoinfligidas, lo que equivale a 6.8 casos por cada cien mil habitantes. La cifra preliminar de 2024 sube ligeramente a 6.9.
Detrás de estos números hay un dato particularmente fuerte: el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de quince a veintinueve años en el país. Ocho de cada diez de quienes se quitan la vida son hombres, lo que marca una constante en prácticamente todo el mundo.
Aguascalientes, pequeño en extensión territorial, ocupa un lugar grande en este mapa sombrío. En los últimos años la entidad ha escalado al grupo de estados con mayor incidencia.
En 2024 su tasa fue de 14.3 por cada cien mil habitantes, casi el doble de la nacional.
El repaso de los últimos siete años ilustra con crudeza la situación: en 2018 hubo 140 suicidios, de los cuales 115 fueron hombres y 25 mujeres, con 14 adolescentes incluidos en la estadística. En 2019 la cifra creció a 176 (146 hombres, 30 mujeres, 17 adolescentes). En 2020 se alcanzó el primer gran pico con 184 muertes (160 hombres, 24 mujeres, 27 adolescentes). En 2021 la suma bajó levemente a 180 (149 hombres, 31 mujeres, 24 adolescentes), mientras en 2022 se contabilizaron 159 (126 hombres, 33 mujeres, 25 adolescentes). En 2023 se reportaron 154 casos (114 hombres, 40 mujeres, 28 adolescentes). Y en 2024 volvió la tendencia ascendente con 181 suicidios (143 hombres, 38 mujeres, 30 adolescentes).
La frialdad de los números muestra que, pese a altibajos, el problema no ha cedido y que el último bienio confirma una tendencia de crecimiento.
Frente a estas cifras, las respuestas locales han sido parciales. En el papel existe un Consejo Estatal de Atención al Suicidio, previsto en la ley, pero de su trabajo poco se conoce.
No hay informes públicos que permitan medir su efectividad ni se advierte una estrategia articulada desde ahí.
Lo que sí ha funcionado, aunque de manera limitada, son las líneas de atención psicológica disponibles las veinticuatro horas, tanto del Gobierno del Estado como del municipio de Aguascalientes.
Estos servicios han permitido orientar y contener a muchas personas en crisis. Otro factor que ha jugado un papel discreto pero importante es la labor de las corporaciones policiacas, que de manera frecuente logran disuadir a personas a punto de lanzarse desde un puente.
De acuerdo con el World Happiness Report, México figura entre los diez países más felices del planeta. Pero la estadística choca con la realidad: aunque no somos de las naciones con mayor tasa de suicidio, los más de ocho mil casos que cada año ocurren en el país contradicen cualquier discurso optimista.
Mientras los rankings dicen que vivimos entre los más felices del mundo -o como dijo muchas veces López Obrador, “el pueblo está feliz, feliz, feliz”-, las cifras nos recuerdan que para miles la vida se vuelve insoportable. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez