Loading ...

EPICENTRO/ 29 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 29 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---HOY TERE JIMÉNEZ ENTREGA SU INFORME AL CONGRESO. ---PASO FIRME HACIA LA PEATO...



EPICENTRO/ 29 de septiembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---HOY TERE JIMÉNEZ ENTREGA SU INFORME AL CONGRESO.

---PASO FIRME HACIA LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO.

---SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS.

---LA FERIA QUE ACERCA LA LECTURA A TODOS.

---REGRESAN LOS APAGONES.

---FIN A LA MINISERIE.

---APUNTALA MORENA ESTRUCTURAS: NACE NÚCLEO OBRADORISTA EN AGUASCALIENTES.

---SINDICATO MAGISTERIAL.

---RESPUESTA DEL IEA.

---BIEN EVALUADA.

---APOYO IMPORTANTE.

---AVANCES DE TRES AÑOS.

---EL SACAPUNTAS. Ayotzinapa, crimen de Estado.

 

Ayotzinapa es, once años después, un crimen de Estado sin resolver. Armando el rompecabezas en esta última década, la desaparición de los 43 normalistas revela la participación de militares y el pacto de silencio que distintos gobiernos han protegido. Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta la disyuntiva histórica: confrontar al Ejército y entregar verdad y justicia, o repetir la simulación que sus antecesores impusieron sobre las familias y la sociedad entera, este es el tema de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 


NOTICEN se une a la pena que embarga a familiares y amigos de Raúl Cruz Castañón por su sensible fallecimiento. QEPD el profe Raúl. 




EPICENTRO/ 29 de septiembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

 

1º RICHTER

PASO FIRME HACIA LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO (I). Según recientes declaraciones de autoridades municipales, la peatonalización de algunas zonas del centro de la ciudad es un proyecto que va en serio para 2026-2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

PASO FIRME HACIA LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO (II). No es la primera vez en que se anuncia la intención de aumentar el número de andadores en el primer cuadro de la ciudad, pero en anteriores ocasiones los proyectos han quedado en el papel, en parte, porque existen numerosos temas que pueden generar ruido mediático respecto a la peatonalización, por cuestiones como los efectos que tendría en el tránsito vehicular y las actividades comerciales donde se desarrolle este tipo de infraestructura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

PASO FIRME HACIA LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO (III). Sin embargo, una de las diferencias, a comparación de los anuncios hechos en años anteriores, es que no hay una ambición desmedida por parte de la autoridad municipal, no se busca la peatonalización de alguna calle principal por la que circulan miles de vehículos, como para que aquello sea muy notorio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

PASO FIRME HACIA LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO (IV). Según la información que ha circulado serían calles que tienen un tránsito muy focalizado, como una cuadra de las calles Guadalupe y Guzmán, y la pequeña calle Adolfo Torres (quizá la más complicada para la generación de una ruta alterna para el tránsito vehicular). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

PASO FIRME HACIA LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO (V). Hay que apuntar que aunque los tres tramos que se proyecta peatonalizar no están conectados, sí están se ubican dentro de un polígono que haría que los andadores quedarán muy próximos. Por cierto que, sería oportuno que se echara a andar la reforma para que pequeñas unidades tipo carros de golf, pudieran brindar el servicio en zonas peatonales del centro, que conecten Tres Centurias con Andado San Marcos hasta la plaza monumental. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS (I). El tema de las fotomultas continúa siendo un tabú en Aguascalientes. A pesar de que en otras regiones este esquema ha demostrado ser exitoso para regular la velocidad en tramos de alta peligrosidad, aquí sigue estancado. Cada vez que se toca el asunto, resurge el rechazo social y político. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS (II). La semana pasada volvió a plantearse su implementación y, de nueva cuenta, se desechó la posibilidad. La resistencia está marcada por el antecedente de su mala aplicación durante el trienio de Lorena Martínez. Desde entonces, el modelo quedó estigmatizado a nivel local y, aunque en teoría podría tener respaldo mayoritario de la ciudadanía, es un tema que se politiza con facilidad y que pocos alcaldes se atreven a encarar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS (III). No es para menos: en su momento, durante la administración de Lorena Martínez, se anunció que las primeras multas enviadas a los domicilios serían solo de prueba y que no habría necesidad de pagarlas. La idea era socializar el programa, pero la estrategia se manejó con poca claridad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS (IV). Como gran parte de la ciudadanía no se enteró de aquellos avisos, muchos automovilistas fueron sorprendidos cuando empezaron a recibir en sus buzones notificaciones con sanciones económicas por exceso de velocidad. Los radares y cámaras funcionaban con precisión, captando a los conductores que rebasaban los límites, lo que provocó una ola de inconformidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS (V). Al principio, una gran cantidad de multas sí correspondían a la etapa de prueba, pero cuando la ley entró en vigor, las sanciones comenzaron a levantarse por miles cada día. Esto generó un enorme rechazo entre los usuarios, que sintieron el esquema como una trampa recaudatoria más que como una medida de seguridad vial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

SIGUE LA RESISTENCIA A LAS FOTOMULTAS (VI). La falta de una estrategia adecuada de socialización y de aplicación transparente terminó por sepultar el programa. Hoy, la sola mención de las fotomultas provoca resistencia social y política, lo que hace difícil que algún alcalde retome el proyecto, aun cuando las estadísticas de accidentes en avenidas de alta velocidad muestran la urgencia de regular de mejor manera el tránsito. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

LA FERIA QUE ACERCA LA LECTURA A TODOS (I).  Este fin de semana arrancó la Feria del Libro, que en los últimos tres años ha tenido como sede la Casa de la Cultura. Como suele ocurrir, el evento no está exento de polémicas: desde cuestionamientos sobre la sede, pasando por los precios de los libros y artículos en venta, hasta las críticas de quienes se inconforman porque el programa no incluye a las llamadas “vacas sagradas” de la literatura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

LA FERIA QUE ACERCA LA LECTURA A TODOS (II).  A pesar de ello, la feria sigue siendo una oportunidad valiosa para acercar a nuevos públicos a la lectura. La ubicación céntrica de la Casa de la Cultura facilita el acceso a la población, y la programación ha incorporado actividades y atractivos que buscan interesar a distintos sectores de la sociedad, más allá de los lectores habituales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

REGRESAN LOS APAGONES (I).  El fin de semana se registraron nuevos apagones masivos en el país, con un fallo que dejó sin suministro eléctrico a varios estados del sureste. Aunque en Aguascalientes el episodio pasó casi desapercibido, la situación no es ajena: durante la temporada de lluvias se reportaron constantes cortes de energía, tanto en tormentas fuertes como en precipitaciones ligeras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

REGRESAN LOS APAGONES (II).  El problema no es menor. La intermitencia en el servicio eléctrico genera incertidumbre en la vida cotidiana y en la operación de negocios locales, pero también plantea un desafío mayor: la capacidad del sistema para sostener proyectos estratégicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

REGRESAN LOS APAGONES (III).  Si se concretan las inversiones previstas por la expansión de Nissan en Aguascalientes, la demanda de electricidad crecerá de manera significativa. En ese escenario, los apagones dejarían de ser solo una molestia para convertirse en un riesgo para la competitividad del estado y su capacidad de atraer y retener inversiones, si el gobierno federal y la CFE no cumplen a tiempo su compromiso de ampliar la disponibilidad de la energía suficiente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

FIN A LA MINISERIE (I). El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes emitió sentencia definitiva con la que desechó de plano los medios de impugnación promovidos para reponer el procedimiento de designación de la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

FIN A LA MINISERIE (II). La resolución se sustentó en la causal de improcedencia por falta de interés jurídico y legítimo de los promoventes: Alan David Capetillo Salas, Eric Monroy Sánchez, Daniela Reyna Munguía, Francisco Arturo Federico Ávila Anaya y Nora Ruvalcaba Gámez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

FIN A LA MINISERIE (III). Las y los inconformes habían señalado como agravio la designación de la magistrada María José Ocampo Vázquez como presidenta del Supremo Tribunal, alegando violaciones a la Constitución local, al derecho al sufragio y al principio de máxima publicidad. No obstante, el Tribunal Electoral determinó que no existía acto específico que generara afectación directa e individual a los promoventes, ni condición jurídica diferenciada frente al orden legal, por lo que desechó las impugnaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

FIN A LA MINISERIE (IV). Las magistraturas electorales actuaron con apego a la legalidad y sin sesgo político. Salvo en el caso de los recursos presentados por legisladores federales, el resto de las demandas fueron prácticamente un “copy-paste”, de acuerdo a quienes conocieron los recursos, lo que evidenció la existencia de un solo operador que, con ánimo redentor, agitó aguas que debían permanecer en calma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

FIN A LA MINISERIE (V). Conviene subrayar que la nueva presidenta del Supremo Tribunal está emplazada a dar resultados inmediatos. Fue prudente de su parte mantenerse lejos de los reflectores mientras se resolvía la controversia. Y aunque existe la posibilidad de que los inconformes acudan a la Sala Superior, no parece haber más camino que el sentido común y un mínimo de inteligencia para desechar cualquier nuevo recurso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

APUNTALA MORENA ESTRUCTURAS: NACE NÚCLEO OBRADORISTA EN AGUASCALIENTES (I).  Con el propósito de reforzar y promover las acciones de la Cuarta Transformación en la entidad, este sábado se llevó a cabo la Asamblea Constitutiva del Núcleo Obradorista en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

APUNTALA MORENA ESTRUCTURAS: NACE NÚCLEO OBRADORISTA EN AGUASCALIENTES (II).  Se aclaró que no se trata de un grupo disidente, sino de una asociación vinculada a Morena que trabajará en coordinación con el partido y en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo la premisa del humanismo y la inclusión de todas y todos los que busquen mejorar la calidad de vida del pueblo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

APUNTALA MORENA ESTRUCTURAS: NACE NÚCLEO OBRADORISTA EN AGUASCALIENTES (III).  Actualmente el Núcleo Obradorista cuenta con presencia en la capital y en seis municipios: Asientos, Calvillo, Cosío, El Llano, Pabellón de Arteaga y San Francisco de los Romo. La meta inicial es fortalecer las estructuras partidistas de cara a la campaña de afiliación y la elección de comités seccionales y distritales, con el compromiso de conformar 500 comités seccionales en el corto plazo y alcanzar posteriormente 1,500 Comités de Defensa de la Regeneración (CDR). Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

APUNTALA MORENA ESTRUCTURAS: NACE NÚCLEO OBRADORISTA EN AGUASCALIENTES (IV).  La Comisión Coordinadora está encabezada por Silvia Licón y Reyes Ortiz de Calvillo, quienes subrayaron que el objetivo es desburocratizar las estructuras del partido. “Somos obradoristas y claudistas, pero con la convicción de apoyar lo local para dejar de ser el lunar azul que representó Aguascalientes en la pasada elección presidencial”, puntualizaron. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

SINDICATO MAGISTERIAL (I). La secretaria general de la Sección Uno del SNTE, Adriana Ochoa Díaz, rompió su silencio casi un año después de haber asumido el cargo, con un discurso firme en defensa de los derechos del magisterio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

SINDICATO MAGISTERIAL (II). Ante la prensa —a la que había mantenido al margen durante su gestión— se pronunció con energía para exigir al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) que cese las acciones y omisiones que vulneran a los trabajadores de la educación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

SINDICATO MAGISTERIAL (III). Sin embargo, su protagonismo se da en medio de una fuerte controversia. Apenas el mes pasado intentó imponer candidatos a directores en las normales, y en una reunión, recogió los teléfonos a docentes para evitar testimonios y ahpi, pidió nombres para integrar ternas, pese a que existe una minuta IEA-SNTE que establece que son las delegaciones quienes deben consensuar y proponer. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

SINDICATO MAGISTERIAL (IV). La jugada le estalló: en al menos dos normales su estrategia fue rechazada y los secretarios delegacionales enviaron documentos tanto a la gobernadora como al IEA para frenar lo que calificaron de imposición. Ante la inconformidad, el propio Instituto decidió detener los nombramientos en cinco escuelas normales —CRENA, CAM, UPN, Cañada Honda y Rincón de Romos— donde ya se vencieron los periodos de las direcciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

SINDICATO MAGISTERIAL (V). El trasfondo es político: Adriana busca mostrar músculo antes de la visita de Alfonso Cepeda, líder nacional del SNTE, prevista entre el 7 y el 9 de octubre. De ahí su radicalización. Con todo, el episodio exhibe su debilidad interna y la desconfianza de las bases, que no aceptan que la dirigencia centralice facultades que corresponden a las delegaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

SINDICATO MAGISTERIAL (VI). Mientras tanto, el pliego petitorio entregado al IEA exige respeto pleno a la representación sindical y a los derechos laborales, con un compromiso de respuesta en una semana. El desenlace dirá si la lideresa consolida su liderazgo o si su intento de “mostrarse activa” termina pasándole factura. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

RESPUESTA DEL IEA (I).   Sobresaltado tanto por la forma en que los maestros, encabezados por su lideresa sindical, irrumpieron en la sala de juntas el pasado viernes, como por la dureza de sus reclamos —pues el diálogo no fue terso sino en tono de exigencia total—, el director del Instituto de Educación se comprometió a dar una respuesta por escrito en un plazo máximo de una semana. Habrá que ver si cumple y, sobre todo, si lo que conteste resulta satisfactorio para el SNTE. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

RESPUESTA DEL IEA (II).   Para responder con seriedad al pliego recibido, el titular del Instituto tendrá que abandonar la comodidad de su despacho y recorrer las escuelas donde faltan maestros y con frecuencia el personal es obligado a realizar tareas que no le corresponden. No es aceptable que un docente sea enviado a limpiar salones o a capturar datos de alumnos, mientras los administrativos terminan asumiendo funciones propias de los maestros ante la ausencia de personal suficiente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

BIEN EVALUADA (I).  Es innegable que el estado es percibido como bien gobernado por Tere Jiménez Esquivel, pues en prácticamente todos los sondeos y encuestas aparece con calificaciones favorables, incluso en mediciones levantadas por Morena. Sin embargo, también debe reconocerse que en áreas clave como seguridad, salud y bienestar los resultados todavía no alcanzan lo esperado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

BIEN EVALUADA (II).  En la evaluación correspondiente a agosto, la gobernadora obtuvo una calificación de 54 sobre 100 puntos, lo que la mantiene entre los mandatarios mejor posicionados a nivel nacional. De hecho, ocupa el cuarto lugar, solo por debajo de los gobernantes de Ciudad de México, Querétaro y San Luis Potosí. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

APOYO IMPORTANTE (I).  La presencia de las principales autoridades civiles del estado, legisladores federales y locales en la misa de toma de posesión del padre Carlos Alberto García Zavala, conocido como el Padre Gandhi, confirma el afecto y respeto hacia el sacerdote, quien se ha distinguido por su labor en favor de las familias más necesitadas de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

APOYO IMPORTANTE (II).  Además de la gobernadora Tere Jiménez, su hermana Aurora, el senador Toño Martín del Campo y el alcalde Leonardo Montañez, también lo acompañaron sus familiares más cercanos, incluidos sus hermanos sacerdotes Ramiro —párroco en Guadalajara— y Francisco Javier, quien ahora lo respalda como vicario en la Parroquia Emperatriz de América. La ceremonia, encabezada por el obispo Juan Espinoza Jiménez, se tornó especialmente emotiva con la presencia de su hermana y sus sobrinos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

APOYO IMPORTANTE (III).  El Padre Gandhi pasó del Santuario de Guadalupe, uno de los recintos religiosos más importantes de la diócesis, a la modesta parroquia de la Emperatriz de América. Sin duda, el cambio lo obligará a redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones del templo y potenciar su obra social y pastoral en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, considerado el cinturón de pobreza más crudo de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

HOY TERE JIMÉNEZ ENTREGA SU INFORME AL CONGRESO (I).  La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, acudirá hoy a las 9:00 horas al Congreso del Estado para entregar de manera formal su Tercer Informe de actividades al frente del Poder Ejecutivo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

HOY TERE JIMÉNEZ ENTREGA SU INFORME AL CONGRESO (II).  Tras la entrega, ofrecerá una conferencia de prensa a un cotado del recinto legislativo, donde abordará los temas más relevantes de su administración y compartirá datos destacados sobre el trabajo desarrollado en estos tres años de gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

AVANCES DE TRES AÑOS (I).  Son los datos y temas más sobresalientes del informe de Tere Jiménez, pues el documento completo da cuenta de más actividades y logros de su administración. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

AVANCES DE TRES AÑOS (II).  A tres años de gestión, la mandataria resaltó avances económicos, sociales y de infraestructura que colocan a Aguascalientes entre los estados líderes del país. Con 66 proyectos de inversión confirmados por más de 2,800 millones de dólares y un crecimiento económico del 6.2 %, el estado alcanzó un récord histórico en exportaciones, superando los 33 mil millones de dólares, además de generar cerca de 28 mil nuevos empleos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

AVANCES DE TRES AÑOS (III).  En el ámbito de seguridad, se instalaron nuevas cámaras de vigilancia en municipios como Pabellón de Arteaga, Tepezalá y San José de Gracia, además de la creación de la Fiscalía Regional en Pabellón. La gobernadora subrayó que el C5i ocupa el primer lugar nacional en innovación tecnológica y que la Policía Cibernética es referente a nivel nacional en atención de casos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

AVANCES DE TRES AÑOS (IV).  En materia de salud, se consolidó la gratuidad de servicios médicos con el programa Seguro Popular Aguascalientes, que redujo tiempos de espera en consulta de dos horas a poco más de diez minutos. También se anunció la conclusión del Hospital de Pabellón con una inversión de 800 millones de pesos y especialidad en traumatología, junto con la rehabilitación de clínicas y centros de salud en varias comunidades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

AVANCES DE TRES AÑOS (V).  La educación recibió impulso con más de 65 mil becas estatales y obras de infraestructura escolar en todos los niveles. Asimismo, se destacó el apoyo al campo con la tecnificación del Distrito de Riego 001, la construcción de bordos de captación y la entrega de maquinaria y equipo a productores, además de la expansión de empresas agroindustriales como AgroBoom en Pabellón de Arteaga. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

AVANCES DE TRES AÑOS (VI).  Finalmente, la mandataria resaltó la importancia del deporte y la cultura como pilares del desarrollo social. La Copa Aguascalientes reunió a más de 45 mil atletas, mientras que el programa ProArte benefició a más de 41 mil estudiantes, además de una oferta cultural creciente con más de 600 eventos en todo el estado. Con estos resultados, Tere Jiménez afirmó que Aguascalientes es hoy una tierra de oportunidades y progreso, donde las familias cuentan con más apoyos y mejores condiciones de vida. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

47º RICHTER

EL SACAPUNTAS.

 

Ayotzinapa, crimen de Estado.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


Los desaparecidos de Ayotzinapa, un crimen de Estado. A más de una década de aquella noche, los hechos ya no admiten rodeos: fue una operación ejecutada por militares, encubierta por sucesivos gobiernos y disfrazada con engaños oficiales.

 

El Estado mexicano no solo desapareció a 43 jóvenes normalistas, también urdió una trama para proteger a los altos mandos castrenses, mientras López Obrador selló el pacto de silencio, engañando a las familias que habían depositado en él su última esperanza de justicia.

 

A once años de la trágica noche de Iguala, donde 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos en un acto de violencia estatal que sacudió las entrañas de México, el país conmemora no solo una fecha, sino una herida abierta que simboliza la impunidad crónica y el fracaso institucional.

 

El 26 de septiembre de 2025, miles marcharon en la Ciudad de México y en otras ciudades exigiendo verdad y justicia, recordando con fuerza: “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”.

 

Este aniversario no sólo remite al horror, también exhibe cómo el caso Ayotzinapa catapultó a Morena al poder. Fue una promesa de ruptura con el pasado, convertida después en deuda pendiente. López Obrador utilizó el expediente como bandera de campaña en 2018, prometiendo justicia y verdad frente a la “verdad histórica” fabricada por Peña Nieto. Pero al concluir su sexenio, el Ejército permaneció intocable y las familias, sin respuestas.

 

El ejemplo más claro fue Alejandro Encinas, al frente de la Comisión de la Verdad. En 2022 señaló con contundencia: Ayotzinapa fue un crimen de Estado. Denunció espionaje, amenazas y la resistencia de la Sedena para entregar 800 documentos clave.

 

Su salida en 2023, disfrazada de renuncia voluntaria, fue percibida como un relevo forzado para no incomodar a los militares. Desde entonces, el caso se estancó: de 14 militares detenidos, sólo tres siguen en prisión, mientras generales recuperaron la libertad con fianzas ridículas.

 

La justicia selectiva es evidente: decenas de policías y civiles enfrentan procesos, mientras los altos mandos militares gozan de privilegios.

 

La consecuencia es un “pacto de impunidad” que mantiene bloqueada la verdad. Las familias, cansadas de discursos, escalaron su protesta este año hasta el Campo Militar 1-A, donde prendieron fuego a un camión como grito desesperado frente a los archivos clasificados que el Estado sigue ocultando.

 

El caso no solo marcó a las víctimas, también a la política. Morena ganó las elecciones en 2018 y 2024 capitalizando la indignación. Hoy, en 2025, la narrativa de cambio se tambalea: Ayotzinapa sigue sin justicia y más de 110 mil personas permanecen desaparecidas en el país.

 

Los recientes hallazgos de fosas en Jalisco durante el aniversario confirman que no se trata de una excepción, sino de una tragedia nacional.

 

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una disyuntiva: abrir la Caja de Pandora, confrontar al Ejército y liberar los archivos que podrían romper el pacto de silencio, o continuar la ruta de su antecesor, diluyendo el caso en promesas y ceremonias simbólicas.

 

Ha ofrecido un nuevo fiscal especializado y la extradición de Tomás Zerón, pieza clave para avanzar en las investigaciones, reiterando su compromiso con la verdad, aunque su primer reto es vencer el escepticismo de las familias y de una sociedad que ya no cree en palabras.


Si Sheinbaum decide patear el bote, corre el riesgo de heredar no sólo el caso, sino el descrédito. Morena debe entender que la memoria de los 43 no es un recurso electoral, sino una deuda moral.

 

A once años, la justicia sigue ausente, pero la exigencia permanece viva… ¡Vivos se los llevaron; vivos los queremos!  Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4410,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,453,En la opinión de,189,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2503,Noticiaa,13,Noticias,13139,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 29 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 29 de septiembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAykl-IOojIhKLKsE3ZvWLVXZIDU789-JDBHXJHEI4UDOE0COv6xUgCkQz5o55sjSyxnPAntKDx9vribI1soQ9QLjhUCrFohMHmehbrImTv_eGLgpg4F2RSIIqnu6Wm2QAWOaZtYI2O53mnyHRXBuRaVOMs3axIgYsL74c3FxPNqSXHq2zG5EZKPe5u9kn/s320/WhatsApp%20Image%202025-09-28%20at%2023.05.47.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAykl-IOojIhKLKsE3ZvWLVXZIDU789-JDBHXJHEI4UDOE0COv6xUgCkQz5o55sjSyxnPAntKDx9vribI1soQ9QLjhUCrFohMHmehbrImTv_eGLgpg4F2RSIIqnu6Wm2QAWOaZtYI2O53mnyHRXBuRaVOMs3axIgYsL74c3FxPNqSXHq2zG5EZKPe5u9kn/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-09-28%20at%2023.05.47.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/09/epicentro-29-de-septiembre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/09/epicentro-29-de-septiembre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content