Loading ...

EPICENTRO/ 07 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 07 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T. ---GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PE...




EPICENTRO/ 07 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T.

---GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PERO FELIZ.

---EXPROPIA GOBIERNO ESTATAL PREDIO.

---YA LES LLAMAN “LOS APESTADOS”.

---JUGOSO BONO ELECTORAL A FUNCIONARIOS DEL IEEA.

---CONGRESO REPROBADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL.

---LA SENADORA Y EL RECURSO EQUIVOCADO.

---DE AGUASCALIENTES PARA EL PAÍS.

---RUINDAD POLÍTICA.

---IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN.

---ENCUESTA INTERCENSAL.

---GLOSA DEL 3ER. INFORME.

---GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL.

---EL SACAPUNTAS.  La paradoja de la 4T: el escudo de AMLO a Adán Augusto, el “narco senador” que no cae.

 

EPICENTRO/ 07 de octubre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T (I).  Desde hace meses, contadores, economistas y empresarios lo vienen advirtiendo: México no está creando condiciones para el nacimiento de nuevas empresas ni para la consolidación de las existentes. Las cifras lo confirman. En lugar de estimular la inversión y el emprendimiento, las políticas federales parecen orientadas a elevar la carga de quienes ya generan empleo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T (II).  No se trata solo del incremento sostenido en los salarios mínimos, sino también del aumento en las aportaciones patronales a las Afores, el costo de los días de vacaciones adicionales, nuevas reglas del Infonavit y la inminente reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T (III).  A ese entorno se suman esquemas fiscales cada vez más complicados y poco comprensibles para los pequeños contribuyentes, que encuentran un verdadero laberinto burocrático para cumplir con el SAT. El resultado es previsible: en lugar de incentivar la formalidad, las normas la castigan y empujan a miles de personas hacia la economía informal, donde el Estado no recauda, pero tampoco protege. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T (IV).  Los registros del IMSS son un espejo fiel de esta tendencia. En lo que va de 2025, Aguascalientes ha perdido 342 registros patronales, frente a solo 257 nuevas altas. No es un hecho aislado, sino una constante nacional. Detrás de cada número hay una historia de microempresas que no resistieron los nuevos costos laborales o de emprendedores que prefirieron operar sin registro antes que enfrentar un sistema que los asfixia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T (V).  A corto plazo, esta erosión del tejido empresarial puede parecer menor para las finanzas públicas, sobre todo cuando el SAT mantiene su ofensiva sobre los grandes corporativos. Pero el daño real ocurre en otro nivel: en la pérdida de empleos formales, en la reducción del ahorro para el retiro y en la precarización laboral de quienes terminan en la informalidad, sin seguridad social, sin crédito y con ingresos cada vez más inestables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

EL COSTO DE EMPRENDER EN LOS TIEMPOS DE LA 4T (VI).  México necesita un nuevo equilibrio entre justicia laboral y competitividad. Los derechos de los trabajadores son incuestionables, pero sin empresas que generen empleo, esos derechos se vuelven letra muerta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PERO FELIZ (I).  El tema del gasto en fiestas patronales vuelve a encender el debate público. Municipios con presupuestos modestos, algunos catalogados entre los más pobres del estado, destinan millones de pesos para contratar artistas internacionales y montar espectáculos fastuosos, mientras sus calles siguen sin pavimentar, los drenajes colapsan y las comunidades carecen de servicios básicos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

8º RICHTER

GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PERO FELIZ (II).  El contraste es tan evidente como doloroso: luces, escenarios y fuegos artificiales frente a colonias enteras que viven a oscuras. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PERO FELIZ (III).  La semana pasada fueron los legisladores locales quienes alzaron la voz, y ahora son economistas los que advierten sobre la falta de racionalidad en el gasto municipal. No se trata de negar la importancia cultural de las fiestas populares —parte esencial de la identidad comunitaria—, sino de cuestionar el desbalance entre la celebración y la realidad. En los hechos, los alcaldes parecen más interesados en el aplauso efímero que en la obra duradera. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PERO FELIZ (IV).  El derroche en espectáculos contrasta con la precariedad de los servicios que los propios municipios deben garantizar: infraestructura urbana, agua potable, drenaje, recolección de basura, alumbrado y seguridad. Muchos de esos proyectos permanecen inconclusos o sin iniciar, mientras los gobiernos locales destinan recursos públicos a conciertos que duran una noche pero dejan deudas que tardan años en pagarse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

GOBIERNO RICO PUEBLO POBRE… PERO FELIZ (V).  Urge que el Congreso del Estado ponga orden en este terreno. Ya existen amagos de iniciativas para regular el gasto en festividades, pero el reto será impedir que queden en meras declaraciones. Las ferias y fiestas patronales deben seguir siendo espacios de convivencia y orgullo, no de despilfarro. Gobernar no es entretener: es administrar con sentido de responsabilidad y prioridad social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

EXPROPIA GOBIERNO ESTATAL PREDIO (I).  En el Periódico Oficial se anunció la expropiación de un predio al poniente de la capital, en el cruce de la carretera 66 y Prol. Abelardo L. Rodríguez, la argumentación de este procedimiento es para consolidar la infraestructura vial al poniente de la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

EXPROPIA GOBIERNO ESTATAL PREDIO (II).  Se trata de una  zona que aunque no tiene los congestionamientos viales de otros puntos de la ciudad, está creciendo en densidad y ya presenta algunos focos rojos en materia de congestionamiento vial, y aunque el documento no brinda detalles sobre el proyecto vial, quienes viven en la zona consideran positivo que se vaya previendo incrementar la infraestructura, antes de que el tráfico colapse. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

YA LES LLAMAN “LOS APESTADOS” (I). La política tiene su propio protocolo de castigos, y el de este año fue particularmente elegante. Si en 2024 algunos personajes “olvidaron” saludar públicamente a la entonces candidata Claudia Sheinbaum, ahora la historia se revirtió: los descorteses de ayer fueron los relegados de hoy. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

YA LES LLAMAN “LOS APESTADOS” (II). Durante la concentración masiva en el Zócalo por el primer año de gobierno, varios rostros conocidos aparecieron no en el templete ni en las sillas principales, sino detrás de una discreta reja, observando el acto desde la segunda fila. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

YA LES LLAMAN “LOS APESTADOS” (III). Entre los llamados “apestados” destacaron nombres de peso: Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Andy López Beltrán, el hijo del expresidente. Las imágenes se viralizaron con rapidez; no estaban lejos del escenario, pero sí lo suficiente para que el mensaje político resultara evidente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

YA LES LLAMAN “LOS APESTADOS” (IV). En la 4T, la falta de lealtad no se olvida, aunque tampoco se castigue con estridencia: basta con un asiento más atrás para recordarlo.

La escena, más que un desaire, pareció una lección de disciplina interna. Sheinbaum, sin pronunciar palabra, dio a entender que el nuevo tiempo político no tiene espacio para la soberbia ni para los nostálgicos del poder perdido. En su entorno, la cercanía con el templete se gana con lealtad comprobada, no con recuerdos de campañas pasadas ni con apellido presidencial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER


JUGOSO BONO ELECTORAL A FUNCIONARIOS DEL IEEA (I). 
El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes otorgó a su personal el llamado bono electoral de 90 días de salario, previsto en su Manual de Remuneraciones 2025, con motivo del proceso judicial extraordinario celebrado este año.
 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

JUGOSO BONO ELECTORAL A FUNCIONARIOS DEL IEEA (II).  La compensación, dividida en dos pagos —mayo y julio—, significó para la presidenta del organismo, Clara Beatriz Jiménez González, cerca de 373 mil pesos, y para cada consejero alrededor de 358 mil pesos, además de los montos proporcionales para el resto del personal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

20º RICHTER

JUGOSO BONO ELECTORAL A FUNCIONARIOS DEL IEEA (III).  Lo paradójico es que este proceso electoral fue, en realidad, de alcance limitado: solo se instalaron la mitad de las casillas habituales y la participación ciudadana no superó el 13 %. Pese a ello, el bono se pagó íntegro, bajo el mismo criterio que en una elección general. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

JUGOSO BONO ELECTORAL A FUNCIONARIOS DEL IEEA (IV).  Legalmente, el Instituto cumplió con su reglamento; políticamente, envió el mensaje equivocado: el de una burocracia electoral que se premia sin importar la magnitud del trabajo realizado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

JUGOSO BONO ELECTORAL A FUNCIONARIOS DEL IEEA (V).  La legitimidad institucional no se mide en nóminas, sino en coherencia. Mientras el desinterés ciudadano crece y la confianza en los órganos electorales se erosiona, resulta insostenible que el discurso de austeridad conviva con bonos equivalentes a tres meses de sueldo. Cumplir la ley es una obligación; ser sensible a la realidad social debería ser una convicción. Ahora sí, a disfrutar lo “botado”… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

CONGRESO REPROBADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL (I).  La Suprema Corte de Justicia de la Nación volvió a poner límites al legislador de Aguascalientes. En días recientes se conoció que declaró inconstitucional una parte de la Ley de Desaparición de Personas, al resolver la acción 54/2024 promovida por la CNDH. El Congreso local había dispuesto que la Ley General de Víctimas sería supletoria de la estatal, cuando por jerarquía ocurre lo contrario: las leyes generales son de aplicación directa en todo el país.  Por ese error, la Corte invalidó el artículo 6 y porciones de los artículos 13, 19 y 43, ordenando al Congreso corregir su texto. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

CONGRESO REPROBADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL (II).  A la par, el máximo tribunal también anuló partes del Decreto 556, con el que el Congreso reformó la Ley Electoral del Estado, al resolver la acción 164/2023. La Corte concluyó que el Poder Legislativo local invadió competencias federales al modificar plazos, órganos y reglas de reelección previstas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Los efectos son retroactivos y dejan sin validez los cambios aprobados en diciembre de 2023. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

CONGRESO REPROBADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL (III).  Dos resoluciones distintas, un mismo mensaje: en Aguascalientes se legisla sin rigor. Las correcciones de la Corte no son meros tecnicismos, sino la evidencia de la precariedad con que se elaboran las leyes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez  

 

26º RICHTER

CONGRESO REPROBADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL (IV).  En menos de un año, el Congreso local ha recibido cinco llamados de atención por exceder sus atribuciones. Urge más estudio y menos improvisación si se aspira a un Poder Legislativo que realmente ejerza contrapesos y no repita errores básicos de constitucionalidad. Por cierto que, las correspondientes iniciativas para ajustar las leyes en cuestión están en comisiones, para ver cuándo las dictaminan y las votan. No hay prisa, ja. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

LA SENADORA Y EL RECURSO EQUIVOCADO (I).  La senadora Nora Ruvalcaba insiste en convertir un tema de naturaleza electoral en un asunto judicial, repitiendo el mismo error de origen que ha marcado su estrategia desde que se inconformó por la designación de la nueva presidenta del Poder Judicial. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

LA SENADORA Y EL RECURSO EQUIVOCADO (II).  Esta vez presentó una denuncia ante el Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano cuya función es vigilar la conducta administrativa de jueces y magistrados, no revisar ni invalidar procesos de elección interna. El problema no es solo de competencia, sino de comprensión: el acto que cuestiona es de carácter electoral, no disciplinario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

LA SENADORA Y EL RECURSO EQUIVOCADO (III).  En términos jurídicos, ese tribunal no tiene facultad para conocer ni resolver sobre designaciones de magistraturas, y mucho menos para anular decisiones colegiadas del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

30º RICHTER

LA SENADORA Y EL RECURSO EQUIVOCADO (IV).  La senadora vuelve a interponer un recurso en un terreno donde ni el amparo ni la denuncia administrativa proceden, porque carece de interés legítimo y porque la materia corresponde al ámbito electoral. La insistencia en forzar un cauce legal que no aplica sugiere más un intento de desgaste político que una defensa del Estado de derecho. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

LA SENADORA Y EL RECURSO EQUIVOCADO (V).  Los asesores de la senadora parecen más interesados en verla tropezar que en ayudarla a construir un argumento sólido. Cada recurso mal planteado debilita su causa y banaliza los mecanismos institucionales que deberían usarse con seriedad. El reclamo puede ser legítimo en lo político, pero en lo jurídico ya rozan la necedad. El exceso de recursos improcedentes terminará por vaciar de credibilidad incluso las causas que nacieron con razón. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

DE AGUASCALIENTES PARA EL PAÍS (I).  La violencia contra las mujeres sigue siendo una herida abierta en el país, toda propuesta que busque prevenirla merece atención. El diputado federal Paulo Martínez López presentó una iniciativa para implementar en todo el país botones de alerta y auxilio inmediato para mujeres, inspirada en la experiencia de Alerta Rosa de Aguascalientes, un modelo que ha reducido los tiempos de respuesta policial y probado su eficacia en situaciones de riesgo real. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

DE AGUASCALIENTES PARA EL PAÍS (II).  La propuesta tiene un mérito doble: combina tecnología con sentido humano y evita caer en el discurso vacío. Paulo Martínez plantea que “un botón puede ser la diferencia entre regresar a casa o no hacerlo”, y tiene razón. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

DE AGUASCALIENTES PARA EL PAÍS (III).  Lamentablemente la burocracia suele ser más lenta que la violencia, este tipo de soluciones pragmáticas podrían marcar la diferencia entre la estadística y la supervivencia. Lo esencial será que los gobiernos locales y federales asuman el compromiso de dotar a estas herramientas de presupuesto, mantenimiento y personal capacitado, de lo contrario quedarán como un gesto simbólico más. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

DE AGUASCALIENTES PARA EL PAÍS (IV).  Sin distingo de colores o partidos, el acceso a la seguridad de las mujeres debe quedar garantizado. Que un diputado proponga llevar una política pública local a escala nacional es una señal de que Aguascalientes puede exportar buenas prácticas cuando hay voluntad política y sensibilidad social. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

RUINDAD POLÍTICA.  Los portales falsos siguen siendo el refugio de quienes no tienen el valor de decir las cosas de frente. Aprovechar los primeros casos de sarampión para lanzar lodo político, acusando sin pruebas que las autoridades de Salud retrasaron la información para no empañar un evento oficial, es una auténtica bajeza. Esa versión, difundida desde el anonimato, solo exhibe la ruindad de quienes ante la falta de resultados buscan notoriedad, aun a costa de poner en riesgo la salud pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN (I).  La Secretaría de Salud del Estado, ante el riesgo que representan los primeros casos de sarampión después de más de 30 años, invita a la población a acudir a cualquiera de los 85 Centros de Salud —urbanos y rurales—, así como a las clínicas del IMSS y del ISSSTE, donde pueden recibir la vacuna protectora sin costo alguno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN (II). El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, recordó que las vacunas son la mejor protección contra enfermedades que pueden ser letales, como el sarampión. Hizo un llamado a no subestimar el riesgo y a revisar las cartillas de vacunación para completar los esquemas pendientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

39º RICHTER

ENCUESTA INTERCENSAL (I). El INEGI puso en marcha desde ayer la Encuesta Intercensal 2025, que se levantará del 6 de octubre al 14 de noviembre en todo el país. Entrevistadores visitarán los domicilios para recabar información sobre las características de las viviendas y el número de personas que las habitan. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

40º RICHTER

ENCUESTA INTERCENSAL (II). Sin duda, será titánica la labor de las más de 44 mil personas entrevistadoras que visitarán alrededor de 7 millones de viviendas. Volveremos a saber cuántos somos y cómo vivimos los mexicanos. La tarea será más sencilla si los ciudadanos colaboramos brindando los datos solicitados durante las visitas domiciliarias. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

41º RICHTER

ENCUESTA INTERCENSAL (III).  Según el organismo con sede en Aguascalientes, la información recabada será clave para la planeación, organización y ejecución de políticas públicas en los tres niveles de gobierno, pues permitirá conocer con mayor precisión las características sociodemográficas del país en el periodo posterior a la pandemia de COVID-19. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

42º RICHTER

GLOSA DEL 3ER. INFORME (I).  Los diputados que controlan los asuntos del Congreso del Estado ya alcanzaron un acuerdo —que será ratificado esta semana— para que la próxima un grupo de funcionarios de primer nivel del gobierno estatal acuda ante el pleno a responder cuestionamientos sobre las acciones y resultados de las áreas más relevantes de la administración pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

43º RICHTER

GLOSA DEL 3ER. INFORME (II).  Quienes comparecerán los días martes y jueves de la siguiente semana serán los titulares de Seguridad Pública, Desarrollo Económico, Salud, Educación y Vivienda: Antonio Martínez Romo, Esaú Garza de Vega, Rubén Galaviz Tristán, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso y Claudia Caudel, respectivamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

44º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (I).  Pues nada que, en estas tierras de la gente buena y de grandes gigantes, hay funcionarios que, o les sobra tiempo o conceden demasiada importancia al arte de meterse zancadillas entre ellos mismos. En vez de ocuparse de atraer turistas, parece que se entretienen en ver quién tropieza primero. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

45º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (II).  El episodio más reciente —¿o el más patético?, quizá ambos— tiene como protagonistas, en una esquina, a la directora del Buró de Congresos y Visitantes, Verónica González López, y en la otra, al secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López. En lugar de unir esfuerzos, decidieron competir entre sí y organizar dos festivales de cerveza artesanal el mismo fin de semana: el Oktoberfest Aguascalientes, del 1 al 5 de octubre en el FICOTRECE, y el Aguas Beer Fest 2025, el 4 y 5 en la Isla San Marcos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

46º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (III).  El punto de quiebre fue cuando, en la víspera, en plena rueda de prensa, Verónica González reclamó públicamente que su compañero de gabinete no se hubiera sumado a su evento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

47º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (IV).  Del otro lado, tampoco hubo humildad: Mauricio organizó el suyo con el mismo entusiasmo, aunque con menos coordinación y bastante orgullo de por medio. Resultado: dos festivales iguales, en fechas y escenarios distintos, organizados por el mismo gobierno. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

48º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (V).  Y como si el asunto no oliera ya a cebada fermentada, los enterados dicen que el gabinete se está dividiendo en dos bandos: los que apoyan a “una” y los que respaldan al “otro”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

49º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (VI).  El objetivo —por lo menos de uno de los frentes— sería, sacar del cargo al rival, tal como ocurrió con la exsecretaria Gloria Romo, víctima de la grilla fina que se cocina al oído de quien decide los cambios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

50º RICHTER

GRILLA FRÍA, ESPUMOSA Y ARTESANAL (VII).  Eso sí, ambos eventos resultaron concurridos, o al menos así lo reportaron oficialmente. En los hechos, el público se inclinó más hacia el complejo Tres Centurias, donde además del Oktoberfest hubo otros eventos que hicieron espuma… pero no precisamente de cerveza… Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

51º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


La paradoja de la 4T: el escudo de AMLO a Adán Augusto,

el “narco senador” que no cae.

Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

En el corazón de la Cuarta Transformación, donde Andrés Manuel López Obrador juró erradicar la corrupción “de raíz”, sigue floreciendo una contradicción cada vez más evidente que hiere su propio legado: la lealtad inquebrantable hacia Adán Augusto López Hernández.

 

El hoy coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de Tabasco se ha convertido en el símbolo de aquello que el lopezobradorismo prometió desterrar: la impunidad de los intocables.

 

Y, sin embargo, el expresidente lo defiende con fervor, incluso cuando las evidencias lo pintan como el eslabón más incómodo del oficialismo.

 

La lista de escándalos sería suficiente para sepultar cualquier carrera política, pero en la 4T parece surtir efecto contrario.

 

Primero, los vínculos con Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H, operador del CJNG y exsecretario de Seguridad Pública bajo su gobierno en Tabasco. Documentos de la DEA y reportajes de ProPublica exhiben una relación de tres décadas y el uso de la notaría familiar de Adán para operaciones ligadas al narco. Mientras Bermúdez huye de la justicia estadounidense, Adán conserva fuero y poder, blindado desde Palacio.

 

Luego vinieron los desvíos. La Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR lo ubican como eje de una red que, a través de Segalmex y Pemex, canalizó contratos por más de mil 200 millones de pesos a empresas de su entorno.

 

Tabasco, su bastión, vive una ola de violencia con más de 200 homicidios este año, mientras Morena se desploma en encuestas. A eso se suma el golpe fiscal: ingresos no declarados por 79 millones de pesos, detectados por el SAT, y transferencias desde empresas fantasma disfrazadas de “asesorías legales”. En el Senado, solo reportó 625 mil pesos; el resto, silencio.

 

Como si fuera poco, su más reciente escándalo de corrupción se trata en el hecho de que su nombre aparece en contratos de arrendamiento con Pemex por 11 millones de pesos, bajo una empresa donde figura como accionista.

 

El escándalo, bautizado en redes como Pemexgate 2.0, amenaza con convertirse en piedra en el zapato de Claudia Sheinbaum, justo cuando busca consolidar su reforma energética. Y el colofón es familiar: hijos con plazas de “asesores” en el Congreso y tribunales, sin título universitario; nepotismo descarado en un gobierno que jura poner “primero a los pobres”.

 

Adán Augusto carga ya demasiados muertos políticos y aún camina impune. La 4T se juega su credibilidad cada día que lo mantiene en el escenario. AMLO, con su instinto protector, lo sostiene como si Tabasco fuera una extensión del poder moral que le queda, mientras la sociedad observa una versión tropical del viejo sistema que tanto criticó. Sheinbaum tiene la palabra: o rompe con el pasado reciente o hereda el costo de su silencio.

 

Es claro que la corrupción no se exorciza con mañaneras ni con lealtades personales. Se combate o se tolera.

 

Si en Morena los intocables siguen dictando las reglas, la Cuarta Transformación no pasará a la historia como un cambio de régimen, sino como una repetición maquillada del viejo poder que juró destruir.

 

A paso veloz, los poderosos de Morena levantan, con reglas no escritas y lealtades ciegas, la estructura de una nueva mafia del poder. Solo cambió el color del estandarte…Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez





 


Nombre

Columna,4422,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,454,En la opinión de,189,Gobierno del Estado,1808,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2503,Noticiaa,13,Noticias,13151,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 07 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 07 de octubre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGgBJaDhItzMgu1AlIAv1526ci0mQuHs-vXM0G_8lTVCqux1glZUsu71XzaRzsxtApXaTmAtkM-PXqukIj30AaltsA9Rt_yobUXXXTgw9Vk-0EIe-3C1CJKo-BCCK737ebtWtYFsF-LbYhWq7TX8Fcq3km87OO1MsvqkyigQnQHsJ4Kt3SOwOAuIgX8MwI/s320/WhatsApp%20Image%202025-10-06%20at%2023.36.31.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGgBJaDhItzMgu1AlIAv1526ci0mQuHs-vXM0G_8lTVCqux1glZUsu71XzaRzsxtApXaTmAtkM-PXqukIj30AaltsA9Rt_yobUXXXTgw9Vk-0EIe-3C1CJKo-BCCK737ebtWtYFsF-LbYhWq7TX8Fcq3km87OO1MsvqkyigQnQHsJ4Kt3SOwOAuIgX8MwI/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-10-06%20at%2023.36.31.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-07-de-octubre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/10/epicentro-07-de-octubre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content