EPICENTRO/ 10 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---ESTERILIDAD LEGISLATIVA.
---NO AFILIAN NI A SUS FANS, MENOS A PANISTAS.
---AQUÍ, SÍ SE VOLÓ LA BARDA, MIRE USTED.
---NACE ORGANIZACIÓN ANTE EL “APAGÓN” INFORMATIVO.
---SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA, UN ANHELO DE PAZ QUE PERDURA.
---ESTRATEGIA DE SEGURIDAD.
---NADA CAMBIA.
---CALDERO UNIVERSITARIO.
---RECONOCEN LA EXCELENCIA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UAA.
---EL SACAPUNTAS. Brechas y privilegios en las pensiones del ISSSSPEA.
La nómina actualizada de pensionados del ISSSSPEA revela datos que deberían llamar la atención de quienes inciden en la conformación y funciones de ese instituto: mientras miles de jubilados sobreviven con menos de un salario mínimo, un pequeño grupo cobra montos que superan lo que gana la presidenta de México. La investigación de Noticen destapa cómo la desigualdad también se jubila… pero con privilegios, este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 10 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
ESTERILIDAD LEGISLATIVA (I). Además de leyes que, por su fragilidad jurídica, terminan declaradas inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una de las tendencias más notorias entre los legisladores locales son los llamados “a misa”: la promoción de puntos de acuerdo mediante los cuales se exhorta, una y otra vez, a diversas autoridades federales y, ocasionalmente, locales. Una figura legislativa que en la práctica suele tener poca o nula trascendencia, más allá del momentáneo lucimiento de su promotor. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
ESTERILIDAD LEGISLATIVA (II). Según el portal del Congreso del Estado, en los últimos cinco años los diputados locales han aprobado un total de 138 puntos de acuerdo. El más reciente, apenas esta semana, fue para exhortar a la Cámara de Diputados a no aprobar las reformas a la Ley de Amparo: otro llamado que, con toda probabilidad, será desechado sin contemplaciones por la bancada oficialista encabezada por Ricardo Monreal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
ESTERILIDAD LEGISLATIVA (III). Este es quizá el mejor ejemplo de la esterilidad legislativa en la que ha caído el Congreso local. No sería ocioso que, en un ejercicio de sana y propositiva autocrítica, las y los diputados nos dieran la sorpresa de dejar a un lado las ocurrencias, aunque, si son buenas puntadas, al menos asegurarse de que no sean inconstitucionales. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
ESTERILIDAD LEGISLATIVA (IV). En lo urgente y necesario, deberían dar el paso para crear un organismo autónomo para el fortalecimiento del trabajo legislativo, una especie de instituto o academia de investigaciones legislativas en un proyecto serio de mediano y largo plazo que permita profesionalizar el trabajo parlamentario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
ESTERILIDAD LEGISLATIVA (V). Desde luego, blindado para que el apetito voraz de diputados les impida imponer a sus personeros y exista continuidad en el grupo técnico de expertos que con seriedad colaboren a plantear de manera seria las iniciativas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
ESTERILIDAD LEGISLATIVA (VI). Porque dicho en buen español, no pocas iniciativas están hechas con las patas, y así no hay forma de recuperar la credibilidad del Poder Legislativo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
NO AFILIAN NI A SUS FANS, MENOS A PANISTAS (I). Echados para adelante, en la dirigencia estatal de Morena aseguran que su padrón de militantes ha crecido de manera espectacular durante el presente año, al superar los 70 000 registros. Presumen que la mayoría de ellos tiene bien puesta la camiseta del partido guinda y que el ritmo de afiliaciones continuará al alza en los próximos meses. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
NO AFILIAN NI A SUS FANS, MENOS A PANISTAS (II). Sin embargo, su dirigente Gilberto Gutiérrez fue más allá al anunciar que buscarán afiliar a la mayoría de los 12,000 aguascalentenses que actualmente militan en el PAN. La declaración, además de ambiciosa, refleja el ánimo de confrontación política que domina el panorama local, donde cada partido libra su propia batalla por el control de las bases ciudadanas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
NO AFILIAN NI A SUS FANS, MENOS A PANISTAS (III). Ahora bien, quizá no logre afiliar a los 12,000 panistas que promete, pero seguro sí a unas cuantas decenas de almas azules en busca de “fuero”, o mejor dicho, de inmunidad para que nadie les cobre sus jugosas transas. No sería la primera vez que el manto guinda acoge a arrepentidos de ocasión, ese manto milagroso que todo lo absuelve: lava los pecados, borra los expedientes y convierte al más refinado delincuente de cuello blanco en un ejemplo viviente de “decencia transformadora”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
AQUÍ, SI SE VOLÓ LA BARDA, MIRE USTED (I). Donde sí se lució el novel dirigente fue en su desconocimiento de los temas de gobierno. Aseguró con toda solemnidad que el MIAA pretende un presupuesto de 1,200 millones de pesos para 2026, y lanzó la pregunta de oro: “¿de dónde va a salir ese dinero y a dónde va a parar?”. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
AQUÍ, SÍ SE VOLÓ LA BARDA, MIRE USTED (II). Lo que olvidaron contarle sus “coaches” es que esos recursos provienen del propio organismo, no del presupuesto estatal ni de una bolsa secreta. Pero claro, en la nueva narrativa todo lo que suene a cifras grandes debe esconder una conspiración. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
AQUÍ, SÍ SE VOLÓ LA BARDA, MIRE USTED (III). En realidad, al ser un ente público, MIAA necesita autorización para ejercer su gasto, punto. Así que, entre confusiones y ocurrencias, el dirigente intenta vender la idea de que hay algo turbio donde solo hay trámites administrativos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
AQUÍ, SÍ SE VOLÓ LA BARDA, MIRE USTED (IV). Queremos creer que se trata de ignorancia y no de mala fe… aunque en estos tiempos, la ignorancia también cotiza bien políticamente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
NACE ORGANIZACIÓN ANTE EL “APAGÓN” INFORMATIVO (I). El derecho a saber atraviesa uno de sus momentos más delicados. Con la desaparición del INAI y el creciente desdén de muchas autoridades hacia la transparencia, periodistas de investigación de todo el país decidieron organizarse y fundar el PIPAI (Periodistas de Investigación por el Acceso a la Información Pública), una red ciudadana que busca medir, documentar y exhibir la verdadera situación del acceso a la información en México. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
NACE ORGANIZACIÓN ANTE EL “APAGÓN” INFORMATIVO (II). Su primer informe revela un panorama preocupante: aunque el 90 % de las solicitudes de información fueron respondidas, 35 % resultaron evasivas o incompletas, y de 38 recursos de revisión interpuestos, solo uno fue resuelto. Estos datos no son solo números, sino un reflejo del retroceso institucional que enfrenta el derecho a la verdad en un país donde la opacidad gana terreno y el silencio se convierte en política pública. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
NACE ORGANIZACIÓN ANTE EL “APAGÓN” INFORMATIVO (III). El PIPAI nace así como un esfuerzo ético y ciudadano para defender la transparencia desde el periodismo. Ante el debilitamiento o desaparición de los órganos garantes, esta red recuerda que el acceso a la información no es un favor del gobierno, sino un derecho de la sociedad. Recuperar ese principio —vigilar, exigir y ejercer— será fundamental para preservar la democracia y el poder de la verdad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA, UN ANHELO DE PAZ QUE PERDURA (I). Hoy se conmemora uno de los episodios más trascendentes y, paradójicamente, más olvidados de la historia nacional: la Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA, UN ANHELO DE PAZ QUE PERDURA (II). Aquel encuentro, celebrado en 1914 en el Teatro Morelos, fue un intento por reconciliar a un país desgarrado por sus propias revoluciones, una cita en la que los ideales de justicia, libertad y soberanía buscaron, por un instante, una misma voz. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA, UN ANHELO DE PAZ QUE PERDURA (III). Más de un siglo después, la Convención parece haberse convertido en un acto protocolario, una fecha que se recuerda sin reflexión profunda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA, UN ANHELO DE PAZ QUE PERDURA (IV). Sin embargo, la pregunta de fondo sigue vigente: ¿quién trabaja realmente por la unidad, la reconciliación y la paz que tanto anhelaban aquellos delegados revolucionarios? Mientras el país continúa dividido por intereses políticos y la violencia erosiona la convivencia, el espíritu de la Convención nos recuerda que la verdadera soberanía no está en los discursos ni en rememorar la historia, sino en la capacidad de construir hoy acuerdos que sirvan al pueblo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
SOBERANA CONVENCIÓN REVOLUCIONARIA, UN ANHELO DE PAZ QUE PERDURA (V). La galería del Teatro Morelos conserva los rostros de quienes soñaron con un México distinto. Quizá valga la pena detenerse frente a esas fotografías, no para rendir honores, sino para preguntarnos si aún somos capaces de dialogar con la misma convicción con que ellos lo intentaron. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD (I). Los indicadores que muestran un incremento en robos a negocios y domicilios, así como en delitos de alto impacto, confirman que en materia de seguridad las cosas no están resultando como todos quisieran, aunque tampoco puede decirse que el modelo haya fracasado del todo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD (II). El sistema de seguridad pública de Aguascalientes ha permitido contener, hasta cierto punto, la escalada delictiva y mantener control en delitos que en otras entidades se han desbordado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD (III). Sin embargo, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubican al estado en el primer lugar nacional en robos a negocios, aunque cabe precisar que se trata de una tasa por cada mil habitantes, y entre los primeros lugares en hurtos domiciliarios. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD (IV). En ese contexto, la estadística debe leerse con cautela: hay entidades que, por su tamaño y población, registran un número absoluto de delitos diez veces mayor al de Aguascalientes, lo que relativiza el impacto nominal de los números locales. Aun así, la tendencia al alza exige una revisión profunda de la estrategia y un golpe de timón para recuperar la confianza ciudadana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD (V). La próxima comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, ante las y los diputados, será una oportunidad para ir al fondo del tema, más allá del discurso político. Lo importante será que, además de rendir cuentas, reciba el respaldo institucional necesario para sanear una corporación donde aún persisten deslealtades y traiciones que frenan su operación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
NADA CAMBIA (I). Los trabajadores del ISSEA adscritos a la Dirección de Regulación Sanitaria creían que las cosas serían diferentes con el cambio en el mando de esa área, a la que llegó el doctor Christian Andrade en lugar del doctor Faustino Piñón Ramos. Pero aseguran que salió peor el remedio que la enfermedad, porque las cosas no solo siguen igual, sino peor en todos los sentidos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
NADA CAMBIA (II). Denunciaron que, además de existir un grupo nutrido de recomendados e intocables que hacen lo que quieren, hay mandos que abusan tanto con los compañeros como con los dueños de establecimientos supervisados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
NADA CAMBIA (III). Según los trabajadores, el nuevo director recibió la instrucción de no tocar a los protegidos, y eso ha generado un ambiente de impunidad y descontento. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
NADA CAMBIA (IV). Por ejemplo, verificadores y otros empleados de la Dirección de Regulación Sanitaria acusaron abiertamente a la jefa del Departamento de Evaluación y Autorización Sanitaria de incurrir en hostigamiento laboral y hasta en presunta extorsión disfrazada de préstamos económicos que solicita a dueños y responsables de consultorios y clínicas. Préstamos que, aseguran, terminan en “donativos” porque se le olvida pagarlos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
CALDERO UNIVERSITARIO (I). Tras la publicación de la convocatoria de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para la renovación de mandos y de la Rectoría, el ambiente comenzó a calentarse: los grupos ya trabajan abiertamente para hacerse del control de la llamada Alma Mater del Estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
CALDERO UNIVERSITARIO (II). Los que comenzaron a empujar con fuerza son los grupos que buscan impedir, a toda costa, la reelección de Sandra Yessenia Pinzón Castro, quien por cierto, minutos antes de que la “ventanilla” abriera para registrar a los aspirantes a la rectoría, la rectora estaba lista, con sus papeles en mano, siendo la primera en hacer el procedimiento, algo que dice mucho de su interés o desesperación por mantenerse en el cargo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
CALDERO UNIVERSITARIO (III). Hay por ahí otro contendiente que está logrando la simpatía de quienes ya no quieren que Yessenia Pinzón siga conduciendo la universidad. Se trata del actual secretario general José Manuel López Libreros, quien está puesto y dispuesto a convertirse en el próximo rector de la Autónoma. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
CALDERO UNIVERSITARIO (IV). La rectora Pinzón ha dicho, en más de una ocasión, que busca continuar un periodo más al frente de la Universidad, pero sabe que su mayor obstáculo es el boquete financiero provocado por el no aclarado megafraude de la Estafa Ponzi. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
35º RICHTER
CALDERO UNIVERSITARIO (V). Por ahora, la continuidad no se ve sencilla después de que han pasado poco menos de tres años sin que se haya reportado un avance concreto y tangible para la recuperación de los cientos de millones que se perdieron por la insensatez de Avelar González y la ingenuidad de Yessenia. De poco a poco esto se está poniendo más caliente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
36º RICHTER
RECONOCEN LA EXCELENCIA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UAA (I). Miguel Ángel Huízar Botello, secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes e integrante del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, expresó una felicitación muy sentida a la Universidad Autónoma de Aguascalientes y a la carrera de Ingeniería Civil del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, que recientemente celebró su 50 aniversario formando profesionales comprometidos con el progreso de nuestro estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
37º RICHTER
RECONOCEN LA EXCELENCIA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL UAA (II). Reafirmó con orgullo que el 77% de los alumnos del décimo semestre obtuvieron resultado sobresaliente en su examen EGEL, un logro que honra la excelencia académica y la dedicación que distinguen a la UAA y a su comunidad universitaria. Enhorabuena a la institución educativa y a sus alumnos y alumnas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
![]() |
Ellos son los jóvenes universitarios de la carrera de Ingeniería civil de la UAA, que obtuvieron puntaje sobresaliente en el EGEL. |
38º RICHTER
EL SACAPUNTAS.
Brechas y privilegios en las pensiones del ISSSSPEA.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
En el universo de los 8,758 jubilados y pensionados del ISSSSPEA se dibuja, con crudeza, la radiografía de un sistema donde la desigualdad no solo se mide en pesos, sino en dignidad.
De ese total, 3,780 personas —el 43 %— sobreviven con un salario mínimo quincenal o menos, es decir, con 4,182 pesos cada dos semanas. Los datos que revelan los montos que paga el Instituto a pensionados y jubilados fueron extraídos del portal de transparencia y corresponden a la nómina más actualizada de burócratas en retiro.
Las pensiones son la cara invisible de una institución que, en el papel, protege a los servidores públicos retirados, pero que en la práctica reproduce las mismas brechas que los expulsaron del bienestar.
En el extremo opuesto, apenas una treintena de nombres concentran pensiones que rebasan lo que gana la presidenta, y también el sentido común.
Diez de ellos perciben más de 95,000 pesos quincenales, y veinticinco más superan los 67,000 pesos, el equivalente neto al ingreso quincenal presidencial.
La diferencia entre quien recibe 61 pesos y quien cobra 183,487 cada quincena es de 0.01 a 43.9 salarios mínimos, una proporción que retrata la fragilidad moral y financiera del sistema estatal de pensiones.
Otra parte de la información fue obtenida por Noticen, a través de solicitudes formales de transparencia ante el Poder Judicial del Estado y el ISSSSPEA, en las que se acreditó que durante el segundo trimestre de 2025 fueron integrados once exmagistrados a la nómina de pensionados del Instituto.
Entre ellos destaca Juan Rojas García, expresidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien encabeza la lista con 183,487 pesos quincenales, equivalentes a 43.9 salarios mínimos, la más alta entre los magistrados recién pensionados.
Las jubilaciones del Poder Judicial fueron tramitadas bajo un régimen especial y, en varios casos, sujetas a acuerdos individuales.
El propio Consejo de la Judicatura —por cierto, presidido por Juan Rojas— clasificó por cinco años la información sobre los cálculos, cheques y finiquitos de retiro, alegando riesgo a la integridad de los beneficiarios. Pero los datos del ISSSSPEA muestran que los pagos están activos y se financian con recursos del fondo estatal de pensiones.
El contraste resulta ya insostenible. En el mismo listado donde aparecen trabajadoras administrativas que cobran 400 pesos quincenales, figuran magistrados, ex jueces y ex directores que rebasan los 100 mil pesos cada quince días.
El ISSSSPEA se ha convertido, así, en una pirámide invertida donde el peso financiero recae sobre quienes menos tienen, mientras el beneficio se concentra en una cúpula burocrática que se jubiló con el aval político de los gobiernos en turno.
Lo más preocupante es que estas pensiones no son ilegales, pero sí profundamente injustas.
Se sostienen sobre un marco normativo que privilegia a las élites técnicas y judiciales, en detrimento de la mayoría de trabajadores estatales cuyos ingresos jubilatorios ni siquiera alcanzan el valor de la canasta básica.
Las reglas permiten, pero no justifican, que un exmagistrado gane más que la presidenta del país o que una enfermera con treinta años de servicio reciba menos de un salario mínimo.
El reto para el futuro no es solo revisar la viabilidad financiera del ISSSSPEA —que cada año enfrenta un déficit mayor—, sino redefinir la noción de justicia en el retiro.
Un sistema de seguridad social que legitima excesos mientras margina a miles de beneficiarios condenados a la pobreza termina por vaciar de contenido su razón de ser. La jubilación debería ser el cierre digno de una vida laboral, no el punto de partida de una nueva desigualdad.
Si la austeridad republicana no alcanza a los jubilados de élite, y la transparencia se reserva por “riesgo a la integridad” de quienes cobran más de 180 mil pesos cada quincena, entonces el problema no es financiero, sino moral.
En medio de este indignante escenario, una cosa resulta clara: mientras el incremento a las pensiones se calcule con base en las UMAs y no en el salario mínimo, cada año los montos que reciben la enorme mayoría de los pensionados caminarán hacia el empobrecimiento.
No por nada, muchos pensionados y jubilados del ISSSSPEA están hoy mejor con las Pensiones del Bienestar del gobierno federal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez