EPICENTRO/ 15 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
---AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO 19 QUEJAS CONTRA JUECES DEL PUEBLO.
---NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES.
---REELIGEN A ROBERTO DÍAZ UN AÑO MÁS PARA CONSOLIDAR.
---LEY DEL TALIÓN.
---EL HIJO PRÓDIGO.
---JUZGADORES NEONATOS.
---JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS.
---AGUASCALIENTES LLEVARÁ SU IDENTIDAD AL CORAZÓN DE SAN LÁZARO.
---EL SACAPUNTAS. El oscuro negocio de las grúas y corralones.
En Aguascalientes, las grúas no solo arrastran autos: también arrastran dinero, poder y complicidades. Operan con precisión quirúrgica cuando se trata de un ciudadano común, pero bajo la sombra de un vacío legal que les deja la vía libre para cobrar lo que quieran. Por fin, el Congreso dice querer poner freno a este negocio redondo disfrazado de servicio público, este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 15 de octubre de 2025.
Por Carlos Gutiérrez
1º RICHTER
AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO 19 QUEJAS CONTRA JUECES DEL PUEBLO (I). A mes y medio de que comenzó a operar en Aguascalientes la llamada “justicia del pueblo”, el balance inicial arroja que, en apenas 45 días, se han acumulado 19 quejas formales contra el desempeño de los nuevos jueces y juezas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
2º RICHTER
AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO 19 QUEJAS CONTRA JUECES DEL PUEBLO (II). En el estado fueron electos 49 jueces para los distintos juzgados, además de renovarse 11 magistraturas y sumarse cinco más para integrar el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, instancia encargada de investigar y sancionar las conductas que pudieran resultar contrarias a la ley por parte de jueces y magistrados electos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
3º RICHTER
AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO 19 QUEJAS CONTRA JUECES DEL PUEBLO (III). Hasta ahora, dicho tribunal atiende las 19 denuncias presentadas, las cuales siguen el procedimiento previsto en la Constitución y en su reglamento interno: primero, las quejas son turnadas a la Comisión Instructora, encargada de recabar información y evidencias; después pasan a la Comisión Substanciadora, donde se integran los elementos de prueba y se formaliza el expediente. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
4º RICHTER
AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO 19 QUEJAS CONTRA JUECES DEL PUEBLO (IV). Finalmente, el caso llega a la Comisión Resolutora, integrada por dos magistrados, quienes emiten una primera resolución. Si existe inconformidad, interviene la Comisión Resolutora de Segunda Instancia, conformada por tres magistrados, que determina en definitiva si procede una sanción o la exoneración del funcionario judicial señalado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
5º RICHTER
AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO 19 QUEJAS CONTRA JUECES DEL PUEBLO (V). Cabe señalar que, una tercera parte de jueces y juezas que fueron electos, ya venían desepeñando su función como juzgadores, quienes evidentemente no tienen contratiempos, pero el resto, se trata de personas electas por el voto popular, en algunos casos no cuentan con carrera judicial por lo que su inexperiencia se ha visto en esta etapa de arranque. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
6º RICHTER
NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES (I). ¿Sabe usted cuántas iniciativas presentadas por los diputados federales de Aguascalientes han sido aprobadas en la Cámara de Diputados, cuando ya cumplieron más de un año de labores legislativas? Ninguna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
7º RICHTER
NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES (II). Según los registros de la Gaceta Parlamentaria, ninguna de las reformas promovidas por los legisladores que representan a Aguascalientes ha sido dictaminada hasta la fecha. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
8º RICHTER
NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES (III). Eso sí, iniciativas no han faltado. De acuerdo con la misma fuente, los diputados federales por Aguascalientes han presentado más de 50 propuestas, ya sea como iniciadores o adherentes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
9º RICHTER
NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES (IV). Los más activos han sido Paulo Martínez y Anayeli Muñoz, con 22 y 19 iniciativas respectivamente; les sigue Liz Martínez con 10; y un poco más atrás Arturo Ávila y Humberto Ambriz, con seis cada uno. Al final de la lista aparecen Alfonso Ruvalcaba y Rosalía León, con apenas dos propuestas en su haber. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
10º RICHTER
NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES (V). Todo ese trabajo legislativo, sin embargo, permanece archivado, sin que hasta el momento se vislumbre que alguno de esos proyectos avance en el proceso parlamentario. En su segundo año de ejercicio, nada indica que el panorama vaya a cambiar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
11º RICHTER
NO PELAN A LEGISLADORES FEDERALES POR AGUASCALIENTES (VI). La falta de resultados evidencia que, más allá de los discursos y la presencia mediática, los legisladores de Aguascalientes están lejos de incidir en las decisiones relevantes del Congreso de la Unión. La distancia entre el trabajo legislativo y el impacto real en la vida pública sigue siendo abismal. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
12º RICHTER
REELIGEN A ROBERTO DÍAZ UN AÑO MÁS PARA CONSOLIDAR (I). Donde también hubo reelección fue en el Consejo Estatal Empresarial, donde por unanimidad los integrantes ratificaron a Roberto Díaz Ruiz por un año más al frente del organismo que él mismo impulsó desde su gestación y consolidó como una voz representativa del sector productivo de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
13º RICHTER
REELIGEN A ROBERTO DÍAZ UN AÑO MÁS PARA CONSOLIDAR (II). Durante su gestión, Díaz Ruiz ha mantenido una postura crítica pero constructiva frente a las políticas públicas, defendiendo la competitividad local y la participación de los empresarios en la toma de decisiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
14º RICHTER
REELIGEN A ROBERTO DÍAZ UN AÑO MÁS PARA CONSOLIDAR (III). Uno de sus principales retos para este nuevo periodo será fortalecer la presencia del Consejo en espacios de decisión económica y social, donde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aún conserva mayor peso mediático e institucional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
15º RICHTER
REELIGEN A ROBERTO DÍAZ UN AÑO MÁS PARA CONSOLIDAR (IV). La meta, según ha expresado el propio dirigente en diversas ocasiones, es que el Consejo Estatal Empresarial transite de ser un espacio de coincidencias sectoriales a convertirse en un auténtico contrapeso técnico y de propuesta, capaz de influir en políticas públicas y estrategias de desarrollo regional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
16º RICHTER
LEY DEL TALIÓN (I). Organizaciones de la sociedad civil están proponiendo, a través de redes sociales, que se suspenda el pago de contribuciones y de servicios públicos no recibidos, en respuesta al pésimo estado en que se encuentran tramos importantes de calles, avenidas y carreteras, afectados por las lluvias de la temporada. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
17º RICHTER
LEY DEL TALIÓN (II). Con el argumento de que muchos vehículos han resultado dañados en neumáticos, suspensiones y motores a causa de baches y socavones, usuarios de redes sociales lanzaron una convocatoria para suspender el pago del agua y del predial, como medida de presión hacia las autoridades competentes, a fin de que reparen cuanto antes el deterioro de las carpetas asfálticas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
18º RICHTER
LEY DEL TALIÓN (III). Aunque las cuadrillas municipales encargadas de reparar los pavimentos dañados se han batido en serio para mejorar las condiciones de transitabilidad, el problema parece rebasar su capacidad de atención, además de que no existe presupuesto suficiente para atender todas las afectaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
19º RICHTER
EL HIJO PRÓDIGO (I). Después de haberse distanciado un tiempo de quien fuera su jefa en la Profeco y en la Presidencia Municipal de Aguascalientes, Salvador Farías busca volver a los brazos de Lorena Martínez, a quien volvió a destapar como candidata para convertirse en la segunda mujer en gobernar el estado. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
20º RICHTER
EL HIJO PRÓDIGO (II). El buen Chava Farías aprovechó el foro abierto que representa la sesión mensual del Consejo Estatal Empresarial, encabezado por don Roberto Díaz Ruiz, para señalar que al frente del Poder Ejecutivo debe estar una abogada, y que esa abogada no es otra más que la llamada “Jefa Lorena”, recordando —con cálculo político— que a Aguascalientes le ha ido bien con una gobernadora como Tere Jiménez. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
21º RICHTER
EL HIJO PRÓDIGO (II). Pero como ha sido siempre, el expresidente del Colegio de Abogados no dio paso sin huarache: se aventó la puntada de decir que, si así lo quiere la mujer a quien promueve, él podría completar la fórmula como candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes; lo que no dijo fue por qué partido o alianza irían esta atractiva dupla. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
22º RICHTER
JUZGADORES NEONATOS (I). Tras las exhibidas que han recibido algunos de los jueces y magistrados del renovado Poder Judicial del Pueblo, profesionales del Derecho y dirigentes de agrupaciones de litigantes coinciden en que habrá que acostumbrarse a los yerros, pues la mayoría de los nuevos integrantes carece de experiencia y tampoco acepta ayuda. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
23º RICHTER
JUZGADORES NEONATOS (II). En contraparte, entre los nuevos juzgadores también se escuchan quejas: su llegada a los cargos —gracias a los acordeones— no fue del agrado de los empleados judiciales, lo que ha generado gestos adustos y resistencia al cambio, una actitud que impacta directamente en la atención y resolución de los casos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
24º RICHTER
JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS (I). Después del auge que tuvo durante la Feria Nacional de San Marcos, el tema de los narcocorridos volvió a colocarse en la palestra pública, esta vez por la presentación de Julión Álvarez el pasado fin de semana en Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
25º RICHTER
JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS (II). Desde que se propuso prohibir este tipo de contenidos, las reacciones han sido diversas: quienes apoyan la medida argumentan que los narcocorridos son una apología del delito con efectos sociales peligrosos, mientras que otros los defienden como una expresión cultural imposible de censurar. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
26º RICHTER
JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS (III). Sin embargo, meses después del debate, las opiniones —particularmente en redes sociales— han cambiado. Hoy muchos ciudadanos consideran que existen temas más urgentes en materia de seguridad que iniciar procesos contra artistas por interpretar una canción. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
27º RICHTER
JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS (IV). Las reformas al Código Penal que pretendían sancionar a quienes promuevan, transmitan o interpreten música con apología de la violencia quedaron solo en un buen propósito. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
28º RICHTER
JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS (V). Algunos funcionarios municipales y de seguridad han querido reavivar el tema para hacerse notar, aunque los narcocorridos se siguen escuchando sin restricciones en toda la ciudad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
29º RICHTER
JULIÓN ACTIVA DEBATE SOBRE NARCOCORRIDOS (VI). Basta caminar por las calles del centro —5 de Mayo, Guadalupe, Victoria o Los Mesones— para escuchar las estruendosas letras que ensalzan la vida criminal. También los automovilistas con potentes equipos de sonido desafían la norma reproduciendo sin pudor este tipo de canciones, confiados en que nadie les dirá nada. Esta reforma de ley quedó en letra muerta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
30º RICHTER
AGUASCALIENTES LLEVARÁ SU IDENTIDAD AL CORAZÓN DE SAN LÁZARO (I). Una auténtica fiesta se vivirá en el Congreso de la Unión con motivo de la sesión solemne que conmemorará el 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes el próximo 21 de octubre. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
31º RICHTER
AGUASCALIENTES LLEVARÁ SU IDENTIDAD AL CORAZÓN DE SAN LÁZARO (II). El diputado federal Paulo Martínez López, principal impulsor de este homenaje en San Lázaro, confirmó que la gobernadora Tere Jiménez asistirá al acto, en el que también participará el alcalde Leo Montañez, quien ofrecerá un mensaje en tribuna. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
32º RICHTER
AGUASCALIENTES LLEVARÁ SU IDENTIDAD AL CORAZÓN DE SAN LÁZARO (III). Como parte del protocolo, la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes interpretará el Himno de Aguascalientes, que —según adelantó el legislador— será entonado por quienes logren seguirle el paso, además de que nuestra banda interpretará el himno nacional para la clausura de dicha sesión solemne. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
33º RICHTER
AGUASCALIENTES LLEVARÁ SU IDENTIDAD AL CORAZÓN DE SAN LÁZARO (IV). Fuera del recinto legislativo, la celebración continuará en la Plaza de los Constituyentes de 1917, donde se montará una exposición alusiva a la identidad hidrocálida: vendimias, catrinas, locomotoras y otros íconos del patrimonio cultural y artístico del estado, que transformarán la explanada de San Lázaro en una postal colorida y festiva de Aguascalientes. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
34º RICHTER
EL SACAPUNTAS
El oscuro negocio de las grúas y corralones.
Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez
Nadie sabe quién las llama, pero siempre llegan a tiempo, justo al lugar preciso: las grúas.
Silenciosas, veloces y rentables, muchas de ellas aparentan ser vehículos oficiales, aunque en realidad se trata de servicios privados.
En Aguascalientes, cada arrastre ordenado por la autoridad se convierte en un jugoso negocio para unos cuantos, sostenido por un entramado de complicidades donde, al final, quien termina pagando las fallas del sistema es el ciudadano.
Después de años de abusos denunciados por automovilistas, finalmente el Congreso del Estado pone la lupa sobre un tema cotidiano y lucrativo: el manejo irregular de grúas y corralones en Aguascalientes, al servicio de ciudadanos infractores de reglamentos, impuestos por funcionarios públicos.
La iniciativa presentada por legisladores del PAN busca ordenar una práctica que se convirtió en negocio redondo para particulares con la complacencia —o colusión— de autoridades municipales y estatales.
Respuestas de transparencia obtenidas por Noticen confirmaron que ni la Policía Estatal ni las corporaciones municipales, ni siquiera las dependencias vinculadas con la verificación ecológica, cuentan con contratos o convenios formales con empresas de grúas privadas.
No existen papeletas que amparen el ingreso a pensiones privadas, ni tarifas oficiales, ni procedimientos regulados. Lo que hay es un vacío legal que deja al ciudadano a merced de cobros arbitrarios y prácticas discrecionales, donde la autoridad llama a un selecto grupo de grulleros que cobran entre 3,000 y 7,000 pesos por arrastre —dependiendo la distancia—, solo por el servicio de grúa, y una cantidad aún mayor si el vehículo es alojado en una pensión privada.
La exposición de motivos de la reforma, impulsada de inicio por el diputado Humberto Montero de Alba, es clara: el problema no es solo administrativo, sino jurídico y social. El marco actual permite que el retiro y depósito de vehículos —ya sea por accidente, infracción o verificación— se realice sin mecanismos de control, lo que vulnera derechos básicos y fomenta la corrupción.
Se reconoce que, al no existir reglas uniformes, cada autoridad o dependencia actúa por su cuenta, generando conflictos, abusos y hasta extorsiones. Por ello, los proponentes plantean crear un sistema digital estatal que registre cada servicio de arrastre, traslade la custodia a espacios certificados y transparente los cobros, eliminando la discrecionalidad que hoy impera.
Por otra parte, una revisión de las leyes de ingresos de los últimos cinco años confirma que no se contemplan rubros específicos por arrastre o depósito vehicular, por lo que los pagos realizados por los ciudadanos no entran a la hacienda pública, sino a bolsillos privados.
La iniciativa subraya la urgencia de regular la operación de las grúas, establecer tarifas máximas autorizadas, identificar a los prestadores acreditados y sancionar a quienes operen fuera de la ley.
En el fondo, el dictamen reconoce lo que por años se solapó: un esquema sin contratos, sin controles y sin ingresos públicos, que genera pérdidas para el erario y ganancias ilícitas para unos cuantos.
Las reformas buscan dar claridad y legalidad a una práctica cotidiana pero ilegal, garantizando que los ciudadanos conozcan las tarifas antes del servicio, que haya registro digital de cada traslado y que los vehículos no queden retenidos como rehenes financieros.
Además, pretende que los ciudadanos puedan, en todo caso, llamar a sus grúas de confianza o hacer válido el servicio que tienen contratado a través de sus aseguradoras o tarjetas bancarias, ya que hasta ahora los propios agentes condicionan el uso de determinadas compañías.
¿Realmente el Congreso se atreverá a romper con un sistema que beneficia a grupos con poder político y económico? ¿De verdad meterán en cintura a quienes hoy se enriquecen con esta malintencionada omisión que lesiona la economía de miles de familias? Será cosa de ver. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez