El Faro 17 de mayo de 2017 Por Carlos Gutiérrez Gutiérrez ----La impunidad, de la que tanto nos quejamos, comienz...
El
Faro
17
de mayo de 2017
Por
Carlos Gutiérrez Gutiérrez
----La
impunidad, de la que tanto nos quejamos, comienza cuando la autoridad cierra
los ojos ante denuncias públicas como la de acoso sexual a mujeres policía…
----Del
acoso sexual han pasado al acoso a comunicadores ¿quién los va a parar?
----¿Será
sólo tema de medios o el Gobernador Martín Orozco le entrará al tema para meter
orden en la Policía Estatal?
----Los
crímenes de periodistas, dos de ellos en las últimas 36 horas, han encendido
las luces de alerta; aquí en Aguascalientes hubo una manifestación de
comunicadores.
La impunidad comienza cuando
las autoridades ministeriales cierran los ojos ante denuncias públicas como la
de acoso sexual que estarían sufriendo mujeres policía al interior de la
Policía Estatal, como quedó de manifiesto en un artículo publicado por La
Verdad del Centro, medio al que acudieron algunas afectadas para denunciar y
presentar elementos de prueba que acreditan sus señalamientos.
De acuerdo a la nota informativa
publicada desde el pasado 15 de mayo, se consigna que: “A la redacción de “La
Verdad del Centro”, llegó una denuncia en contra de agentes de la policía
estatal, en la que realizan imputaciones graves a dos mandos superiores,
señalando entre otras cosas abusos de autoridad y acoso sexual a mujeres
policías por parte del Capitán Polo Bruno Ayala Magadan, quien funge como Jefe
de Estado Mayor, así como del Jefe de Inteligencia Teniente Adalberto Arana
Cruz, ambos militares que se integraron a esa incorporaron policiaca durante la
gestión del general Eduardo Bahena Pineda y fueron ratificados en el cargo por
el General Sergio Alberto Martínez Castuera a su llegada como Secretario de
Seguridad Pública Estatal”.
“Según versiones de los
policías quejosos, ambos funcionarios acosan sexualmente a mujeres policías,
señalando que algunas de ellas por presión y temor a perder su trabajo, aceptan
los “cortejos” de los ex militares y salen con ellos solo por no perder su
trabajo y mientras otras policías que se han rehusado aceptar las propuestas
indecorosas de estos servidores públicos, son castigadas y maltratadas por no
acceder a sus “invitaciones”, señalan también protección a presuntos policías
corruptos, como lo es Braulio Olivares Aranda, Inspector General de la Policía
Estatal quien fuera Director de la Policía Municipal de San Francisco de Romo”.
El artículo incluye una carta
redactada por las presuntas víctimas de los abusos en los que habrían caído los
funcionarios estatales.
Del
acoso sexual, elementos de la corporación han pasado ya al acoso a
comunicadores. Resulta
que ayer, 16 de mayo, en el restaurante La Mestiza, reunidos los periodistas
Rodolfo Franco, Mary Martínez y Carlos Gutiérrez, de forma inusual y haciendo
alarde de su presencia, cuatro elementos policiacos se sentaron a un lado de
los comunicadores, nada fuera de lo normal, solo que a ese hecho, en el
transcurso de las siguientes horas se le fueron sumando varios hechos,
relacionados entre sí, como advertencias de que policías vestidos de civiles
acudirían al restaurante para chingarse, así literal, a los comunicadores por
la publicación en donde se denuncia la práctica del acoso sexual a elementos
femeninos.
Otro
hecho que no pasó desapercibido fue la presencia de un solo
elemento armado fuera del restaurante en un lugar en donde nada tenía que
hacer, dado que en el restaurante no había mandos policiacos. Y es que cuando acuden a desayunar los altos
mandos de dicha corporación, movilizan a
varios escoltas y llenan los alrededores de elementos armados. Esta vez no había funcionario público que
custodiar.
El
acoso se ha prolongado con la presencia de sujetos que han estado
rondando las oficinas y los domicilios de los periodistas, en un pretendido
intento por intimidar.
El
Gobernador del Estado, Martín Orozco Sandoval, en su calidad de máxima
autoridad en el Estado, ¿permitirá que hechos como el denunciado, sigan
dándose? ¿Le entrará al tema de investigar las denuncias que mujeres policías
han formulado de acoso sexual o sólo será un tema mediático más?
A
propósito de ataques a comunicadores, medios de comunicación
locales y corresponsales de medios nacionales, se sumaron a la indignación por
el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, quien murió acribillado al
más puro estilo del narcotráfico en Culiacán, Sinaloa.
Valdez
Cárdenas era el director de Ríodoce y corresponsal del diario de
circulación nacional La Jornada. Desde temprana hora fueron llegando los
periodistas y comunicadores a la Plaza de la Patria, lugar en donde realizaron
una manifestación de repudio a la violencia en contra de reporteros y
periodistas en el país y con cartelones, dejaron sentir su indignación por los
ataques a la prensa mexicana. Dejaron así de manifiesto, que la verdad no se
mata asesinando a periodistas.
El
corresponsal La Jornada en Aguascalientes y director del portal
de noticias El Clarinete, Claudio Jairo Bañuelos, dio lectura al manifiesto en
el que se habló de la forma de ser de Valdez Cárdenas, quien se convirtió en un
guía para reporteros foráneos que llegaban a Culiacán. “Crítico y amoroso a la
vez, se entregó a la pasión de contar lo que el narcotráfico iba percudiendo en
una sociedad cada vez más desolada”.
Cabe
destacar que esta manifestación estuvo protagonizada por periodistas
de medios electrónicos, realizando un paro momentáneo de labores en protesta
por este nuevo crimen. En Aguascalientes hasta ahora no hay registro de algún
periodista asesinado, sin embargo si ha habido seis encarcelados injustamente,
todos salieron en libertad sin pruebas en su contra. También ha habido decenas
de agresiones físicas y verbales. Desde esta entidad, reporteros locales y
corresponsales se sumaron a las manifestaciones pacíficas que se llevaron en
distintas partes de la República, “por los 125 periodistas asesinados desde el
2000 y por los seis que van en este año, decimos basta; ni uno más.
Incluso, el sitio noticioso El
Clarinete, de Claudio Jairo Bañuelos, realizó un paro de labores de 21 horas,
en protesta por los crímenes de comunicadores, en este caso de su colega Javier
Valdez, en el estado de Sinaloa, así como de otros cinco periodistas más, que han sido asesinados
en lo que va de este año.
El presidente del Patronato
de la Feria Nacional de San Marcos, José Ángel González Serna, dio a conocer que este año los
patrocinadores oficiales de la Feria Nacional de San Marcos aumentaron en un
25% con respecto al año anterior, lo que permitió que la feria más importante
de América Latina fuera todo un éxito. Destacó que la participación de la
iniciativa privada representó una inversión cercana a los 40 millones de pesos,
es decir, prácticamente el 50% del costo total de la fiesta sanmarqueña; de
ahí, subrayó, la importancia de la presencia de patrocinadores en la verbena,
ya que “sin ellos, simplemente sería muy difícil lograr una feria tan grande
como la que tenemos”. Comentó que entre
las diferentes empresas participantes, las cerveceras encabezan la lista de
aportaciones, seguidas de bancos, clubes deportivos, cementeras, tiendas
departamentales y escuelas de idiomas, entre otras.
La Cámara Mexicana de la
Industria de la Construcción (CMIC) y le Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu) delegación Aguascalientes, refrendaron el convenio de colaboración
para las acciones que tienen que ver con el ordenamiento territorial y acciones
de obra pública en los municipios. Francisco
Romero David, presidente de la CMIC e Isidoro Armendáriz García, delegado de la
Sedatu, signaron el compromiso que existe desde el 2013 y que se ha revalidado
cada dos años, a través del cual se deja de manifiesto que este organismo
empresarial es parte de los comités de licitación y de los comités de
desarrollo urbano y ordenamiento territorial que se tienen en cada uno de los
11 municipios.
Ante los constructores que se dieron cita en esta reunión de
trabajo, el delegado de la Sedatu, dio a conocer algunos cambios hechos al
Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda (Coteduvi), el
cual consideró que se trata de un documento de avanzada pero en Aguascalientes
es demasiado “rudo, demasiado exigente y le quita muchas facultades a los
municipios al reducirles su capacidad de autonomía”. Se trata de un código,
dijo, que resta autonomía a los municipios pero que al existir la nueva Ley de
Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se abre la
posibilidad de que se atienda como prioridad los códigos urbanos en cada
entidad del país.
Con la presencia del Senador
de la República por MORENA, David Monreal y en conferencia de prensa realizada el día de hoy
entre algunos puntos de carácter nacional, resaltó la importancia y el llamado
a las autoridades, para garantizar la seguridad del trabajo periodístico en
nuestro país y que realmente se ejerza la libertad de expresión cuidando la
integridad de las y los periodistas de México, menciono el caso más reciente
del periodista asesinado Javier Valdez Cárdenas en Culiacán, Sinaloa. Confirmó
también la visita del Lic. Andrés Manuel López Obrador en nuestro estado el
próximo 25 de junio en la explanada de la plaza de la patria, invitando a la
ciudadanía en general a unirse y reforzar con su presencia la firma del acuerdo
político de unidad por el fortalecimiento del renacimiento de México. En su participación el senador aprovecho la
oportunidad para decirle a la ciudadanía que hoy más que nunca debemos de
defender el voto y estar vigilando y no sólo en el tema electoral sino en temas
que tienen que ver con la corrupción en el trabajo que compete al gobierno.
Concluyo diciendo que el pueblo de México está preparado para un cambio
verdadero en el 2018. Hasta aquí El Faro
que guía.