Juan Manuel Ponce Sánchez, magistrado presidente del Poder Judicial puso en claro que, quienes laboran en este Poder es porque han pasado...
Aguascalientes Ags., 18 de julio.- Tras sostener que en el Poder Judicial no hay cabida para funcionarios improvisados, toda vez que es el único poder cuya selección de sus funcionarios pasan por el Consejo de la Judicatura, su titular, Juan Manuel Ponce Sánchez, dijo que la impartición de la justicia está garantizada.
En Aguascalientes la impartición de justicia se encuentra garantizada, y no existen elementos para que se ponga en entredicho la función jurisdiccional, dijo el presidente al tiempo que deslindó al Poder judicial de la entidad de cualquier indicador emitido por cualquier institución que no tenga como universo de estudio, al propio Poder Judicial de nuestro estado.
Afirmó que el Poder Judicial es el único de los tres poderes del estado, que más allá de los tiempos políticos, realiza un estricto proceso de selección de sus funcionarios, donde no tienen cabida los improvisados, ya que verifica el cumplimiento normativo de la "carrera judicial" de quienes se encargan de llevar a cabo esta importante función del estado, de impartir justicia.
Señaló que el personal jurisdiccional son servidores públicos que se forman en la carrera judicial en el largo transcurso del tiempo, desempeñando diversas funciones en la judicatura, donde se capacitan y concursan para alguna vacante, donde se observa además de conocimientos, capacidades y habilidades, su desempeño ético, que en conjunto, garantizan una justicia limpia, sin intromisiones de intereses económicos o políticos, porque como lo he dicho, afirmo el magistrado, la impartición de justicia es una cuestión jurídica y no de política.
El Consejo de la Judicatura, quien es el garante por ley de la carrera judicial, está integrado por dos representantes de cada uno de los tres poderes del estado, es el encargado de llevar a cabo los procesos de selección con el debido cumplimiento de la normatividad relativa a la designación del personal que deberá llevar a cabo la función de impartir justicia.
El Consejo de la Judicatura verifica el buen desempeño de estos servidores públicos e impone medidas disciplinarias en caso de ser necesario, por su parte los magistrados son visitadores de los juzgados donde se verifica su funcionamiento de manera periódica y en su caso se dictan medidas de mejoras.
Por último, afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que cuando existen todos esos filtros que regulan la carrera judicial, no se puede hablar de nepotismo, porque los procesos y decisiones, de selección dependen de un órgano colegiado quien toma las determinaciones en beneficio de la impartición Justicia.