Loading ...

EL ANÁLISIS. No hay debacle económica en Aguascalientes.

Aguascalientes Ags., 2 de noviembre.- El Contexto del decremento del PIB al segundo trimestre del 2017.   El 31 de octubre, el INEGI...

Aguascalientes Ags., 2 de noviembre.- El Contexto del decremento del PIB al segundo trimestre del 2017.  El 31 de octubre, el INEGI dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal al segundo trimestre del 2017, en donde Aguascalientes apareció con una tasa negativa del 2.6% del PIB Estatal. 

En efecto, la economía estatal, entre abril y junio de este año, disminuyó, producto de varios factores, pero lo más importante es contextualizar la información para que usted, amable lector, tenga más elementos de referencia y no se quede con una idea sesgada de lo que sucedió en esos meses de nuestra economía.  

Primer ingrediente: en general, el saldo de la actividad económica de las entidades del país, bajó en este trimestre el 0.2%, y muy en particular, fueron 12 entidades en donde sus tasas de crecimiento fueron negativas, no solo Aguascalientes. 

Segundo ingrediente para comprender este decrecimiento: de las 12 entidades que cuya economía no creció, solo dos, Aguascalientes y Morelos, son de corte industrial, el resto, son entidades cuyo sector primario y terciario, son más dinámicas, lo que confirma que, una de las razones por las cuales el indicador cayó se debió a una menor actividad del sector secundario, ligado a la manufactura de vehículos y autopartes. 

Tercer ingrediente y más importante: la caída del PIB estatal en estos tres meses del año, fue secuencial, es decir, de un trimestre a otro, porque, de acuerdo al mismo reporte del INEGI emitido el pasado 31 de octubre, revela que, el crecimiento de la tasa ANUALIZADA  de la actividad económica estatal fue positiva, creció en 3.4%, respecto del segundo trimestre del 2016.  

Luego entonces, este bache de la actividad económica estatal, no se trata de una debacle económica, en realidad poco tiene que ver con la actividad o inactividad de un gobierno o de una administración estatal, como se ha pretendido hacer ver.  Los números están ahí, son públicos, cualquier los puede consultar.



Oros elementos para ponderar la marcha de la economía de Aguascalientes.

Ponderar solo el decrecimiento de un solo trimestre de nuestra economía sin considerar otros indicadores, es como tratar de disfrutar una cuba, en donde primero, se consumen los hielos, luego, el ron, luego el refresco, todos por separado ¿así no sabe igual vedad?.

Veamos algunos de los principales indicadores: Crecimiento del PIB a tasa anualizada. Se ubicó en 3.4%, lo que refleja un crecimiento real, porque considera cuatro ciclos de tres meses y no solo un ciclo.  La tasa, aunque no llega a la meta del 4.0% en realidad es muy positiva dado el clima económico adverso en el país.

Generación de empleos formales. La entidad acumula 15,677 nuevos puestos de trabajo formales, cuando la meta acumulada al periodo de referencia eran de 9,150, algo que superó con mucho el objetivo programado. Hay más trabajadores formales, con sueldos, eso si, insuficientes.

Productividad. De acuerdo a la medición de la productividad del INEGI, del segundo trimestre del 2016 al del 2017, la productividad creció, en términos nominales, de 179 a 188 pesos, esto es que, las empresas, produjeron 9 pesos más por hora de un año a otro, lo que en teoría, les permite a las empresas, entre otras cosas, dar soporte a incrementos salariales mayores al índice inflacionario.

Pobreza laboral. Este indicador, al segundo trimestre del año, bajó del 37.1%  al 35.1%, esto es, en cifras, que aumentó el número de trabajadores que pueden alcanzar a comprar la canasta básica con su salario.

Informalidad. Las actividades productivas informales, también descendieron al segundo trimestre de este año al pasar del 42.9 % al 41.5%, lo que constituye una modesta disminución de trabajadores informales.

Deuda Pública. Disminuyó del 1.4% al 1.3& del PIB.  Para una economía estatal, si bien la deuda controlada no significa más que la oportunidad de crecer, en realidad las metas programáticas de las entidades es a reducirla, aquí se redujo de un año a otro.

Desigualdad Laboral. Este indicador, en el mismo periodo de referencia, tuvo una disminución del 0.356 al 0.325.

Ocupación del gobierno. El único indicador que llama la atención es la limitada disminución del empleo en entidades públicas, es decir, que el sector gobierno, deberá reducir su plantilla laboral a márgenes razonablemente correctos, ya que, en al segundo trimestre del año, disminuyó del 3.4%  a 4.1%, ubicándose como la entidad número uno con menor reducción de su burocracia, cuando la meta es del 4.0%.


Por estas razones, es posible afirmar que Aguascalientes no enfrenta una debacle económica, solo por una tasa negativa de crecimiento al segundo trimestre del año. En todo caso habrá que esperar la tendencia trimestral en los siguientes segmentos de medición, para determinar un diagnóstico más objetivo de nuestra economía. 

Este es un análisis de Noticen elaborado con información estadística oficial. 

  
Nombre

Columna,4212,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,184,Gobierno del Estado,1804,Gobierno Feder,38,Gobierno Federal,408,Justicia,385,Municipio Aguascalientes,2179,Municipios,1355,Noticia,2064,Noticiaa,8,Noticias,12937,ONGS,187,Política,1561,
ltr
item
Noticen.com.mx: EL ANÁLISIS. No hay debacle económica en Aguascalientes.
EL ANÁLISIS. No hay debacle económica en Aguascalientes.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4eT_CX9t4YEVA8Q8S1F0h27qVF_bD5Ypj4u4ZJO5toJhQgSuVPjr7gSa9GagnKPQ55dZY2nXwPhCWiBIkhNO6YrQ1ug6ev4Dg7zeB0wEMCL9t1JzYWS8ujOHdCnIt5_sl5Q-QdjFJVmcZ/s640/Captura+de+pantalla+2017-11-02+a+la%2528s%2529+11.13.31.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4eT_CX9t4YEVA8Q8S1F0h27qVF_bD5Ypj4u4ZJO5toJhQgSuVPjr7gSa9GagnKPQ55dZY2nXwPhCWiBIkhNO6YrQ1ug6ev4Dg7zeB0wEMCL9t1JzYWS8ujOHdCnIt5_sl5Q-QdjFJVmcZ/s72-c/Captura+de+pantalla+2017-11-02+a+la%2528s%2529+11.13.31.png
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2017/11/el-analisis-no-hay-debacle-economica-en.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2017/11/el-analisis-no-hay-debacle-economica-en.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content