Ya son 10,000 pelucas oncológicas fabricadas en Aguascalientes a través de Teletón. Aguascalientes Ags., 3 de dic...
Ya son 10,000
pelucas oncológicas fabricadas en Aguascalientes a través de Teletón.
Aguascalientes
Ags., 3 de diciembre.- En poco más de seis años de creada la fábrica de pelucas
oncológicas en Aguascalientes, en este mes se llagará a la peluca número 10,000,
lo que han representado un enorme gesto
humano de quienes han dado una parte de su cuerpo para que otras personas se
sientan mejor en su lucha contra el cáncer.
Eduardo Gama
Abuasale, Director del CRIT en Aguascalientes informó que desde su fundación, en
mayo del 2012, la fábrica de pelucas oncológicas ha brindado esperanza y apoyo
a quienes son beneficiados con estos accesorios, que, aunque las pelucas no
quitan el cáncer, si brinda una ayuda moral y emocional a los pacientes, al
sentirse mejor, propiciando un efecto positivo en la asimilación de los
tratamientos a los que son sometidos.
“Cuando la gente
dona su pelo, da una parte de ellas mismas por una causa noble y muy humana, de
tal forma que, este año se está fabricando la peluca número 10, 000 en la única
fabrica de su tipo de Teletón en el país”.
Indicó que
aproximadamente la mitad de las pelucas que se han fabricado y distribuido de
forma gratuita en todo el país, son usadas por niños y niñas en su lucha contra
el cáncer y el resto, han sido regaladas a personas adultas.
Es una muestra de
enorme generosidad quienes han contribuido para que hoy estemos llegando a una
meta muy importante, por todo lo que significa el que una persona con cáncer
que generalmente pierde el pelo, pueda sentirse un poco mejor, elevando la
autoestima e incidiendo de forma positiva en su tratamiento.
Por otro lado,
Eduardo Gama hizo un llamado a la sociedad a que en esta jornada de colecta
Teletón 2018, brinden un poco para poder beneficiar a más niños a través del
CRIT, del que dijo, tiene ya un tiempo con la política de puertas abiertas de
modo que quien quiera visitarlo, el día y la hora que sea, habrá personal disponible
para hacerles un recorrido por sus instalaciones y que pueda constatar los
beneficios que esta institución genera a favor de la población infantil que
enfrentan algún tipo de discapacidad.
En el recuento,
informó que el CRIT de Aguascalientes fue el cuarto centro que se construyó de
un total de 22, esto ya hace 16 años, y que en todo este tiempo se ha brindado
la atención profesional y esmerada de 7,200 niños y a sus familias.
“Han sido 7,200
niñas y niños que han aumentado su calidad de vida a través de una atención
integral” dijo Eduardo Gama, quien reiteró el llamado a donar a través de las
modalidades que año con año se ofrecen. La colecta termina a mitad de este mes.



