DIPUTADOS ATROPELLARON LA AUTONOMÍA DEL ENTE FISCALIZADOR. CIMTRA pide que el OSGAFS se profesionalice y que se pres...
DIPUTADOS
ATROPELLARON LA AUTONOMÍA DEL ENTE FISCALIZADOR.
CIMTRA pide que
el OSGAFS se profesionalice y que se preserve su real autonomía.
Aguascalientes
Ags., 9 de diciembre.- Integrantes del Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes
(CIMTRA), se pronunciaron hoy por una mayor profesionalización del Órgano Superior
de Fiscalización (SOFAGS), al tiempo en que denunciaron que el acuerdo tomado
en el congreso para desplazar la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, “atropelló” la autonomía de dicho órgano.
Queremos que las
determinaciones que genere del OSFAGS se cumplan, que se fortalezca su
capacidad de gestión, porque las auditorías apenas cubren el 25% de los entes
que deben ser fiscalizados y que no se de margen al manejo discrecional o político
de esta institución que sin duda es una piedra angular en el combate a la
corrupción.
Fernando Aguilera
Lesporón, miembro de este colectivo puntualizó que hoy el OSFAGS lo tienen
convertido en una agencia de colocación, sin embargo, es importante que todas
sus determinaciones se cumplan que su personal se profesionalice y que le
otorguen mayor capacidad para auditar a todos los entes que reciben recursos públicos,
incluso, organizaciones de la sociedad civil.
Hay poco más de
80 entes susceptibles a ser auditados, sin embargo, la capacidad por ahora es
muy limitada y la mayoría de las dependencias públicas simplemente no son
revisados.
Por su parte
Julio César Esparza Hernández, integrante también de CIMTRA consideró que el
acuerdo mediante el cual los diputados intentan desconocer la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, constituye un atropello a la legalidad y al
propio OSFAGS, porque busca aislarlo para cumplir sus responsabilidades para
dar seguimiento a las auditorías y castigar las irregularidades detectadas.
En ese sentido reconoció
que hay un conflicto entre dos ordenamientos jurídicos, uno, la propia Ley
General de Responsabilidades Administrativas y el otro, la Ley General de Fiscalización
del Estado de Aguascalientes. Se tiene
que arreglar ese conflicto entre dos ordenamientos, pero de entrada, dijo, la
ley que debe aplicarse es el ordenamiento general.
Finalmente
anunciaron que operarán un observatorio de corrupción, y darán seguimiento a
diversos temas relacionados con el propio Sistema Estatal Anticorrupción,
comenzando por verificar que cada una de las observaciones hechas a la cuenta pública
2018, revisada la semana pasada por el Congreso, se cumplan y no queden en la
impunidad.