Loading ...

EPICENTRO/ 11 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez

EPICENTRO/ 11 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez   ---FALTA DE CÁLCULO POLÍTICO. ---PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA. ---Y NORA ...



EPICENTRO/ 11 de noviembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

---FALTA DE CÁLCULO POLÍTICO.

---PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA.

---Y NORA SE LO ECHÓ AL PLATO.

---GARROTAZO AL AVISPERO.

---GOBIERNO REPRESOR.

---DECISIÓN ARRIESGADA.

---REGULARIZAR PARA CUIDAR EL AGUA.

---CRECE EMPLEO FORMAL, PERO BAJA SU CALIDAD.

---IMPOSIBLE FRENAR SUICIDIOS.

---EMPRESARIOS SE SOLIDARIZAN CON EL CAMPO.

---PROHIBIR POR COSTUMBRE.

---EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR?

---EL SACAPUNTAS. El espejismo del empleo firme en tiempos de incertidumbre


Aguascalientes cierra el año entre los estados con mejor desempeño laboral del país, impulsado por su industria automotriz y manufacturera. Sin embargo, el repunte del empleo formal contrasta con la desaceleración nacional y la pérdida de dinamismo en más de la mitad de las entidades. El crecimiento es real, pero frágil. Este es el tema de hoy de El Sacapuntas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

EPICENTRO/ 11 de noviembre de 2025.

Por Carlos Gutiérrez

 

1º RICHTER

FALTA DE CÁLCULO POLÍTICO.  Vaya lío en el que se metió el diputado federal Arturo Ávila con su propuesta para modificar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas, con el propósito de mantener “calladitos y bajo control” a los sacerdotes que se atreven a cuestionar las malas decisiones del gobierno de la Cuarta Transformación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

2º RICHTER

LA PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA (I).  En menos de doce horas, Morena retiró dos iniciativas que habían provocado fuerte tensión social: primero, el diputado Arturo Ávila solicitó formalmente retirar su polémica propuesta de reforma al artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas, que buscaba regular los mensajes digitales de sacerdotes y ministros de culto. Horas después, Ricardo Monreal anunció la suspensión temporal del debate sobre la reforma que pretendía adelantar la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum para empatarla con las elecciones intermedias de 2027. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

3º RICHTER

LA PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA (II). Ambas decisiones obedecen a una táctica que busca no dar pretextos adicionales a la irritación social que vive en estos momentos el país. Ávila se reunió con representantes de distintas asociaciones religiosas —desde la Conferencia del Episcopado Mexicano hasta comunidades judías, islámicas y cristianas— y, tras el encuentro, presentó el retiro formal de su iniciativa ante la Mesa Directiva de San Lázaro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

4º RICHTER

LA PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA (III).  El argumento empleado por Ávila fue “fortalecer el diálogo”, pero en los hechos se trató de un repliegue ante la presión de organizaciones sociales, líderes religiosos y la ola de críticas que calificaron la propuesta como una “ley mordaza”. En pocas palabras, el diputado federal que dice saberselas de todas, todas, reculó a 18 días de haber presentado su iniciativa, seguramente no fue agradable sentir el poder de los jerarcas de las iglesias y escuchar sus preocupaciones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

5º RICHTER

LA PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA (IV).  En paralelo, Monreal frenó la reforma constitucional impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar, que pretendía modificar el artículo 35 para adelantar la consulta de revocación de mandato. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

6º RICHTER

LA PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA (V). Aunque el discurso oficial fue abrir “espacios de diálogo”, la lectura política es evidente: el gobierno buscó desactivar el enojo social que alimenta la marcha juvenil del 15 de noviembre, convocada en más de 30 ciudades bajo la bandera del “Sombrero de Paja”, símbolo de inconformidad de la Generación Z. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

7º RICHTER

LA PRESIÓN SOCIAL HACE RECULAR A MORENA (VI).  Dos pausas con un común denominador: Morena retrocede para no confrontar al “pueblo bueno y sabio”. Pero mientras los legisladores se reagrupan, las causas que detonaron las protestas —la censura, la inseguridad y el hartazgo ciudadano— siguen ahí. No habrá que perder de vista que las pausas calman en la coyuntura pero la inconformidad social persiste. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


8º RICHTER

Y NORA SE LO ECHÓ AL PLATO (I). Aunque fue el canónigo Casimiro Serna quien primero explotó contra la iniciativa del vocero morenista, quien terminó de rematarlo fue la senadora Nora Ruvalcaba Gámez, al dejar en claro —con todas sus letras— que Arturo Ávila no maneja la agenda de Morena. ¡Sopas, perico! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

9º RICHTER

Y NORA SE LO ECHÓ AL PLATO (II). La senadora aprovechó los micrófonos del periodista José Luis Morales para ponerle freno a Ávila, señalando que el partido guinda es respetuoso de la Constitución, de las leyes que de ella emanan y de las libertades religiosa y de expresión. Dejó claro que la intentona de acallar a los clérigos no tiene respaldo alguno dentro de Morena ¡Re-Sopas, perico! Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

10º RICHTER

Y NORA SE LO ECHÓ AL PLATO (III). Mostrando oficio y tablas políticas, Ruvalcaba precisó que el desliz de Ávila es personal y no institucional, pues ese tema no forma parte de la agenda de Morena y, además, va en contra de lo que establece la Constitución. Esto demuestra una vez más que, cuando tu adversario baja la guardia, lo sobreviene es, un gancho al hígado como el que hoy dobló a Arturo Ávila. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

11º RICHTER

GARROTAZO AL AVISPERO (I).  Las declaraciones del canónigo Casimiro Serna encendieron la pradera política. Dirigentes panistas, representantes del Frente Nacional por la Familia, Paloma Amézquita e incluso el senador Juan Antonio Martín del Campo coincidieron en que la propuesta de Ávila constituye un golpe mortal a las libertades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

12º RICHTER

GARROTAZO AL AVISPERO (II).  Se anticipa que la reacción crecerá. Esta semana arribarán a Aguascalientes dirigentes nacionales de organizaciones civiles —entre ellos los del Frente Nacional por la Familia— para fijar postura y advertir sobre las consecuencias si Morena y su diputado deciden avanzar con su “ley mordaza”, amparados en su mayoría legislativa. Si, sin importar que el morenista haya retirado su iniciativa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

13º RICHTER

GOBIERNO REPRESOR (I).   El político priista Roberto Padilla Márquez, con larga trayectoria y experiencia política, afirmó que la propuesta de reformar la Ley de Asociaciones Religiosas no es una ocurrencia más, sino una acción deliberada para ejercer un control absoluto y totalitario desde el gobierno de la Cuarta Transformación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

14º RICHTER

GOBIERNO REPRESOR (II).   Padilla recordó varios episodios recientes de censura impulsados por gobiernos morenistas: el caso del columnista Héctor de Mauleón, obligado a retirar textos críticos sobre Tamaulipas, así como actos de represión contra periodistas en Campeche, Veracruz, Puebla y Sinaloa. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

15º RICHTER

GOBIERNO REPRESOR (III).   En el mismo sentido se pronunció el decano de los legisladores federales, Augusto Gómez Villanueva, quien advirtió que iniciativas como la de Arturo Ávila son de corte represor y peligrosamente incendiarias, porque encaminan al país hacia un estallido social. Exhortó a los morenistas a “medirle mejor el agua a los camotes” antes de dinamitar las libertades. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

16º RICHTER

DECISIÓN ARRIESGADA (I). Mientras Sinaloa enfrenta una ola de violencia desbordada, el puerto de Mazatlán se promociona como nuevo destino turístico para Aguascalientes y la región. Una apuesta que suena más a riesgo que a descanso. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

17º RICHTER

DECISIÓN ARRIESGADA (II). El secretario de Turismo estatal anunció que a partir de diciembre habrá conexión aérea directa con Mazatlán a través de TAR Aerolínea, la misma que cubre las rutas a Puerto Vallarta y Monterrey. Sin embargo, el vuelo no será exclusivo, pues cubrirá el tramo Aguascalientes–Mazatlán–La Paz, lo que implica que el paso por Mazatlán será solo escala. Ojalá funcione… sin turbulencias ni sobresaltos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

18º RICHTER

REGULARIZAR PARA CUIDAR EL AGUA (I).  Conagua hizo un nuevo llamado a los productores para aprovechar las facilidades administrativas y regularizar los títulos de concesión de pozos, un trámite que más allá del requisito legal, representa una oportunidad para ordenar el uso del agua en el campo. Poner en regla los documentos es el primer paso hacia una gestión más racional del recurso, que permita planificar mejor su aprovechamiento y reducir el desperdicio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

19º RICHTER

REGULARIZAR PARA CUIDAR EL AGUA (II).  La formalización no debe verse sólo como un beneficio individual —aunque lo es, por los descuentos en energía eléctrica y apoyos federales—, sino como una responsabilidad compartida para garantizar que el agua alcance a todos. Regularizar es cumplir con la ley, sí, pero también cuidar el futuro. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


20º RICHTER

REGULARIZAR PARA CUIDAR EL AGUA (III). Durante una reunión, la directora local de Conagua, Rocío Reyes Gaytán, dialogó directamente con los productores para explicar el proceso y despejar dudas sobre la regularización. El encuentro permitió establecer un canal de comunicación más cercano y dejó claro que el orden y la legalidad en el uso del agua solo serán posibles con la participación activa de quienes la aprovechan todos los días. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

21º RICHTER

CRECE EMPLEO FORMAL, PERO BAJA SU CALIDAD.  El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó en octubre una leve recuperación del empleo formal, impulsada principalmente por el aumento de trabajadores eventuales y personas incorporadas a nuevas modalidades de aseguramiento.  Aunque el número total de puestos afiliados sigue en ascenso, el tipo de contratación revela un cambio estructural: crece la formalización, pero con menor estabilidad. La prueba piloto para incorporar a personas trabajadoras independientes en plataformas digitales inició el 1 de julio de 2025 y en apenas cuatro meses ha registrado más de un millón de afiliaciones, un avance que refleja el reconocimiento de la expansión de esquemas de empleo no tradicional y el interés por acceder a seguridad social, aunque bajo condiciones de alta rotación. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

22º RICHTER

IMPOSIBLE FRENAR SUICIDIOS (I). Aguascalientes no logra contener la elevada tendencia de suicidios que arrastra desde hace varios años. De acuerdo con las más recientes estadísticas del INEGI, el estado vuelve a situarse entre las entidades con mayores tasas de suicidio a nivel nacional, con una tasa estandarizada de 20 defunciones por cada 100 mil habitantes, lo que representa el tercer registro más alto del país. Este dato no es un hecho aislado: a nivel nacional, la incidencia de suicidios ha mostrado un incremento constante durante la última década, reflejando una problemática estructural que trasciende lo local. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

23º RICHTER

IMPOSIBLE FRENAR SUICIDIOS (II). El panorama de mortalidad por causas externas en Aguascalientes es contrastante. Mientras la tasa de homicidios se mantiene en niveles intermedios dentro del contexto nacional, los suicidios muestran un crecimiento sostenido y preocupante. La mayoría de estos casos se concentra en jóvenes de entre 15 y 34 años, lo que evidencia un problema de fondo vinculado a factores emocionales, económicos y de salud mental que exige una respuesta integral del Estado, la sociedad y las religiones. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

24º RICHTER

IMPOSIBLE FRENAR SUICIDIOS (III). Otro aspecto que demanda atención es el incremento en las muertes clasificadas como “eventos de intención no determinada”, es decir, casos donde no se logra establecer si la causa fue un accidente, un homicidio o un suicidio. Aunque su proporción es menor en términos estadísticos, su crecimiento constante puede reflejar fallas en la clasificación o incluso encubrir hechos violentos que no se investigan a fondo. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

25º RICHTER

IMPOSIBLE FRENAR SUICIDIOS (IV). Aguascalientes mantiene relativa estabilidad en materia de seguridad pública, pero enfrenta una crisis silenciosa en salud mental y en el registro preciso de la violencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

26º RICHTER

IMPOSIBLE FRENAR SUICIDIOS (V). La combinación de suicidios elevados, homicidios moderados y muertes sin explicación clara conforma un cuadro que amerita un objetivo análisis que dé pie a políticas públicas más sólidas, interinstitucionales y sostenidas, orientadas no sólo a prevenir, sino a comprender y atender el origen de estas muertes evitables. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

27º RICHTER

EMPRESARIOS SE SOLIDARIZAN CON EL CAMPO (I). Durante la reunión mensual del Consejo Coordinador Empresarial celebrada el pasado fin de semana, Paty Muñoz y Dafne Viramontes coincidieron en expresar su respaldo a los productores del campo, aun cuando las recientes manifestaciones en diversas carreteras del país generaron afectaciones económicas. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

28º RICHTER

EMPRESARIOS SE SOLIDARIZAN CON EL CAMPO (II). La dirigente del organismo empresarial subrayó que el apoyo a quienes alimentan a la nación es esencial, sobre todo en un país que sigue siendo dependiente de importaciones y donde el Gobierno Federal ha reducido los recursos destinados al sector agropecuario. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

29º RICHTER

EMPRESARIOS SE SOLIDARIZAN CON EL CAMPO (III). Paty Muñoz señaló que la autosuficiencia alimentaria no puede alcanzarse mientras se mantenga una política de abandono hacia el campo, y advirtió que los productores enfrentan costos crecientes y condiciones de mercado desfavorables. En ese contexto, insistió en que la solidaridad del sector empresarial con el campo no solo es un acto de justicia, sino una apuesta por la estabilidad económica y social del país. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


30º RICHTER

EMPRESARIOS SE SOLIDARIZAN CON EL CAMPO (IV). Por su parte, la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, destacó la urgencia de establecer precios de garantía justos para los pequeños productores, a fin de que puedan recuperar sus costos de producción y mantenerse activos en las actividades primarias. Señaló que sin medidas de apoyo real, la brecha entre las zonas rurales y urbanas seguirá ampliándose, afectando la seguridad alimentaria y la competitividad regional. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

31º RICHTER

PROHIBIR POR COSTUMBRE (I). La aplicación de la ley seca por la conmemoración de la Revolución Mexicana parece más un acto simbólico que una medida con impacto real. Prohibir la venta de alcohol entre semana, durante once horas y en horario matutino, difícilmente contribuye al orden público o a la sobriedad ciudadana. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

32º RICHTER

PROHIBIR POR COSTUMBRE (II). En la práctica, se trata de una disposición anacrónica que se cumple por inercia administrativa más que por convicción o utilidad, sin efecto alguno sobre la seguridad o el respeto a las celebraciones cívicas. Tal vez sea momento de revisar estas medidas que sobreviven más por costumbre que por utilidad. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

33º RICHTER

EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR? (I).  Callar puede ser una estrategia; mentir, es una decisión. El silencio puede justificarse por prudencia diplomática o por razones de seguridad nacional, pero la mentira debilita la credibilidad y rompe desgasta la confianza. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

34º RICHTER

EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR? (II).  En el caso del complot iraní, el gobierno mexicano pudo optar por callar —esperar, verificar, informar después o decir explicitamente: “sin comentarios”—, pero eligió negar los hechos aun cuando aliados internacionales los confirmaban. No se trata ya de discreción, sino de falsear la realidad, y eso coloca a México en una posición más vulnerable que si simplemente hubiera guardado silencio. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

35º RICHTER

EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR? (III).  La posición de México sobre la cooperación mexicana en la desarticulación de la red de terrorismo internacional que buscó asesinar a la embajadora de Israel en nuestro país, resulta desconcertante por decir lo menos, pues aunado a la negativa del gobierno federal de haber participado en un operativo que conuvo el homicidio, a la fecha, ni por asomo las autoridades han vuelto a tocar el tema. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

36º RICHTER

EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR? (IV).  Curioso es que, mientras que Israel y Estados Unidos expresaron su agradecimiento público, la cancillería mexicana y las autoridades de seguridad insistieron en no tener registros del caso. Esa negativa contrasta con la evidencia internacional y deja al país en una posición ambigua: partícipe en los hechos, pero sin voz propia para explicarlos. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

37º RICHTER

EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR? (V).  El argumento de “prudencia diplomática” puede justificar el silencio temporal, pero no la omisión prolongada ni mucho menos la mentira. México no puede aspirar a un papel relevante en el concierto internacional si, frente a una amenaza terrorista frustrada en su propio territorio, opta por la discreción en lugar de la transparencia. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

38º RICHTER

EN EL COMPLOT IRANÍ, ¿MÉXICO HIZO BIEN EN MENTIR? (VI).  Mantener la neutralidad no implica callar; implica hablar con claridad, defender la soberanía sin negar los hechos y asumir responsabilidades en un contexto global cada vez más frágil.  El silencio producto de la mentira, en este caso, no protege a México: lo debilita, a menos de que, el silencio por ahora sea la mejor salida, algo que en todo caso, los detalles se los reserva un círculo muy reducido de colaboradores de la presidenta. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

 

 

39º RICHTER

EL SACAPUNTAS.


El espejismo del empleo firme en tiempos de incertidumbre.

 Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


Aguascalientes se mantiene en la franja de entidades con mejor desempeño laboral del país; sin embargo, la actual situación económica nacional sugiere optar más por la cautela que por el aplauso.


De acuerdo con el más reciente reporte del IMSS, con cifras a octubre, Aguascalientes registró un crecimiento anual del 2.0% en el número de puestos formales, ubicándose en la cuarta posición nacional, solo detrás del Estado de México (6.1%), la Ciudad de México (3.5%) e Hidalgo (2.7%).


No es poca cosa si se considera que más de la mitad de los estados mantuvieron en 2025 su tendencia a la pérdida de empleos formales, reflejada en caídas tan pronunciadas como las de Campeche (-10.3%), Tabasco (-6.5%) y Oaxaca (-3.1%).


El desempeño del empleo en Aguascalientes se explica, en buena medida, por la fortaleza del sector manufacturero y automotriz, que ha sostenido la creación de trabajo pese al freno económico que se observa a nivel nacional.


La industria automotriz, en particular, continúa siendo el motor que mantiene al estado por encima del promedio nacional, reafirmando su papel como uno de los polos productivos más sólidos del Bajío.


No obstante, el panorama dista de ser uniforme: mientras Aguascalientes avanza, el país muestra señales de enfriamiento laboral, con un crecimiento cada vez más sustentado en empleos eventuales y de corta duración como los más de un millón generados por las empresas de plataformas.


En lo que va del año, la economía formal de Aguascalientes ha generado 9,583 empleos, de los cuales 2,832 se crearon solo en octubre.


De mantenerse la tendencia, el estado podría superar la barrera de los 10,000 nuevos puestos al cierre de 2025; sin embargo, el reto será sostener ese ritmo durante noviembre, pues diciembre suele ser un mes crítico por la pérdida estacional de plazas.


En el balance de la actual administración estatal, este año podría considerarse intermedio: mejor que 2024, cuando apenas se crearon 4,000 empleos, pero lejos de las cifras extraordinarias de 2023, cuando se rozaron los 14,000.


El empleo en Aguascalientes se mantiene estable, aunque la dinámica nacional comienza a mostrar los límites de la recuperación.

Con la desaceleración industrial en puerta y la presión de factores externos —como la volatilidad cambiaria, el encarecimiento de insumos y la incertidumbre comercial—, 2026 se perfila como un año complejo para el mercado laboral, ligado necesariamente a pronósticos adversos del crecimiento del PIB.


Por ahora, los números del IMSS colocan al estado en el Top 5 nacional, pero el verdadero reto seguirá siendo diversificar la economía, fortalecer el empleo formal en las pequeñas y medianas empresas y, sobre todo, mejorar la calidad de los puestos generados. Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




 


Nombre

Columna,4466,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,455,En la opinión de,191,Gobierno del Estado,1809,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2181,Municipios,1355,Noticia,2654,Noticiaa,15,Noticias,13196,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO/ 11 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO/ 11 de noviembre de 2025. Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1x_D3WoHg-xlgy5KDY3wL_RqfKzZE-4gM2Q9MrBF77MCVUeKX76wfZjdlZA0prg5BdAn5V3-du4RIeEfMOwlAAIVYHwgJiDkBBKUc6eI2GwCeBK-_ns09NtQscgU7O-cazwC_hIQ8x8TMS-cNgM-tYxQjT7iZHgMcbw0b3uL6hsCXsC57vZccoUg6Eaq7/s320/WhatsApp%20Image%202025-11-11%20at%2000.07.13.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1x_D3WoHg-xlgy5KDY3wL_RqfKzZE-4gM2Q9MrBF77MCVUeKX76wfZjdlZA0prg5BdAn5V3-du4RIeEfMOwlAAIVYHwgJiDkBBKUc6eI2GwCeBK-_ns09NtQscgU7O-cazwC_hIQ8x8TMS-cNgM-tYxQjT7iZHgMcbw0b3uL6hsCXsC57vZccoUg6Eaq7/s72-c/WhatsApp%20Image%202025-11-11%20at%2000.07.13.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2025/11/epicentro-11-de-noviembre-de-2025-por.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2025/11/epicentro-11-de-noviembre-de-2025-por.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content