Loading ...

EPICENTRO / 25 de marzo 2020 Por Carlos Gutiérrez

A PESAR DE LOS LLAMADOS A EVITAR COMPRAS DE PÁNICO, SIGUEN APARECIENDO SÍNTOMAS DE QUE LOS CONSUMIDORES NO CREEN QUE DEBEN COMPRAR SO...


A PESAR DE LOS LLAMADOS A EVITAR COMPRAS DE PÁNICO, SIGUEN APARECIENDO SÍNTOMAS DE QUE LOS CONSUMIDORES NO CREEN QUE DEBEN COMPRAR SOLO LO NECESARIO, PORQUE HAY MUCHA INCREDULIDAD Y SUSPICACIA AL DISCURSO DE LA AUTORIDAD; SABEN QUE CUANDO EL GOBIERNO DICE: NO COMPRAS DE MIEDO, LO QUE DEBEN HACER ES EXACTAMENTE LO CONTRARIO. En Soriana, por ejemplo, solo puede entrar una persona por familia a la tienda; esta medida es muy positiva porque es sanitaria, pero algunos productos de alta demanda solo pueden comprar una cantidad determinada. A PROPÓSITO DE ESTE FENÓMENO DE ALTA DEMANDA REPENTINA, ¿QUIÉN GARANTIZARÁ EL ÓPTIMO DESEMPEÑO DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS BÁSICOS? Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció recursos extraordinarios de disponibilidad inmediata de 400 mil millones de pesos para hacer frente a la contingencia, solo falta que hoy explique en qué se van a gastar esos recursos. A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS, ESTA SEMANA LES DOTAN DE SUS PRESUPUESTOS DE SALUD PARA LOS SEIS MESES DEL AÑO EN UNA SOLA OPERACIÓN, ALGO QUE SIN DUDA SERVIRÁ PARA AGILIZAR LA ATENCIÓN DE PERSONAS EN LOS HOSPITALES.  Y quienes van por el ISN son los empresarios, quienes piden que dicho impuesto se deje de cobrar dada la contingencia, más aún, que este año y el próximo, la tasa de dicho tributo aumentó en 25%, pero ahora, como muchos de ellos soportarán la nómina de sus trabajadores durante la contingencia, piden que se reconsidere dicho impuesto. OIGA, Y ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL OSFAGS? LA PREGUNTA NO ES OCIOSA DEBIDO A QUE LAS COSAS SIGUEN DE MAL EN PEOR EN ESE ORGANISMO. Entérese de lo que sucede en el Osfags en esta su columna política
EPICENTRO.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


EPICENTRO / 25 de marzo  2020
Por Carlos Gutiérrez



1º  RICHTER
COMIENZAN A RACIONAR PRODUCTOS. Algunas grandes cadenas comerciales, como Soriana, colocaron anuncios sobre un límite en las ventas de algunos productos por cada cliente, esto, para evitar el acaparamiento originado por las compras de pánico en los últimos días, luego de que se agotaron el pasado fin de semana diversos productos de la canasta básica. Ahora hay que ver que de verdad se cumpla con dicha disposición, pues en las supuestas cajas rápidas de máximos 10 artículos es frecuente observar a colados con carros llenos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


MILLONARIO RECURSOS PARA LA CONTINGENCIA ANUNCIÓ AMLO. Hasta ahora las autoridades se han enfocado en atender la contingencia de salud desde una perspectiva de salubridad y poco desde el punto de vista económico. Ayer el presidente anunció un fondo especial de 400 mil millones de pesos de recursos con disponibilidad inmediata para atender la contingencia, sin embargo, falta ver los términos en los que serán ejercidos ese voluminoso monto, ya que ayer, en la mañanera solo hicieron el anuncio y dejaron pendientes para hoy, preguntas y respuestas y precisiones respecto de los recursos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



ADELANTAN RECURSOS DE SALUD A LOS ESTADOS. Por ejemplo, a los estados, les van a radicar en esta misma semana los recursos para la operación de los servicios de salud de los seis meses del año, una partida para el primer trimestre que está por concluir, y adelantan recursos de los siguientes tres meses, a fin de mitigar la previsible alta demanda de servicios por la epidemia de coronavirus.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



¿Y QUIÉN VA A GARANTIZAR LA CADENA DE SUMINISTROS DE BÁSICOS? (I). Sin embargo, hay un aspecto de la contingencia que al parecer nadie ha reparado y que tiene que ver con el aseguramiento de la cadena de distribución de productos y servicios básicos, sobre todo los de consumo como alimentos.  Los locatarios del mercado Agropecuario ya han asegurado que van a mantener abiertas sus puertas, sin embargo, ellos son solo distribuidores; ¿quién garantiza y de qué forma, que los alimentos seguirán produciéndose.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


¿Y QUIÉN VA A GARANTIZAR LA CADENA DE SUMINISTROS DE BÁSICOS? (II).El tema tiene que ver con mercados, tianguis, tienditas de la esquina, puntos de venta, ¿cómo y quién asegurará que no habrá desabasto ante los llamados a quedarse en casa? ¿Quién va a dar continuidad a las cadenas de valor de los servicios y productos de primera necesidad? Sería bueno que las autoridades aclararan este punto y contribuyeran a disipar la tentación de miles de ciudadanos de efectuar compras de pánico, que por cierto ya comienzan a asomarse.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



¿Y QUIÉN VA A GARANTIZAR LA CADENA DE SUMINISTROS DE BÁSICOS? (III).Mire, por ejemplo, en Soriana, un supermercado con mayor presencia en Aguascalientes, desde ayer, solo dejan entrar a una persona por familia. La medida es, en primera instancia, para impedir concentraciones multitudinarias dentro de la tienda, y la segunda, para un mayor control en la compra de determinados productos que, como ya señalamos, comienzan a ser racionalizados.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


OBLIGADOS A ADAPTARNOS AL NUEVO ENTORNO. Debemos estar preparados para entrar a un periodo de cambio de hábitos de vida. Será solo una temporada en lo que transcurre la primera embestida de la epidemia. Aunque todo apunta a que, ya no volveremos a ser los mismos ni a hacer lo mismo que veníamos haciendo, no por lo menos, sin todas las medidas de salubridad.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



LA PROPIA CONTINGENCIA SANITARIA DARÍA PIE AL AUMENTO AL TRANSPORTE. Luego de que en Noticen adelantamos que algunos miembros del Consejo Consultivo del Transporte veían en el desplome en los precios de los combustibles un impedimento para aprobar un alza en las tarifas del transporte público –ayer la diputada Gladys Ramírez declaró que la contingencia por el coronavirus es otro argumento para no validar incrementos–; taxistas se comunicaron para indicar que la pandemia es precisamente un argumento para subir las tarifas, pues al menos 4 mil trabajadores del volante pasarán hambre los próximos tres meses sí, como han previsto diversas autoridades, la contingencia se prolonga por dicho periodo de tiempo, por lo que es necesario un ajuste para que subsistan.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


ANTE LO INÉDITO, SOLUCIONES INÉDITAS (I). No hay antecedente inmediato en la historia moderna del país que nos hubiera sometido a una dinámica económica y social para enfrentar una pandemia. Al no haber regla escrita, sería bastante muy positivo que las autoridades federales, estatales y municipales, explorará la viabilidad de reformar lo que se tenga que reformar, para dotar a trabajadores informales, a trabajadores formales pero con bajos ingresos, a desempleados, recursos económicos en efectivo para mantener el mercado vivo y lo suficientemente saludable para evitar su deterioro, y desde luego, dotar de lo mínimo indispensable a las familias para su sobrevivencia.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


ANTE LO INÉDITO, SOLUCIONES INÉDITAS (II).El comentario no sonará muy descabellado si consideramos que estamos actualmente en un sexenio federal proclive a ejercer una política social bastante cuestionada por lo espléndida que resultó ser, pero que ahora, frente a lo que estamos por vivir, vendría bien a todos, poder contar con el apoyo gubernamental para subsistir ante uno de los jinetes apocalípticos.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



VAN SOBRE EL ISN (I). El Impuesto Sobre la Nómina (ISN) bajo escrutinio, luego de que para este año este tributo estatal aumentó un 25%, ante la debacle económica que se avecina a causa de la pandemia de coronavirus, hay voces dentro de la iniciativa privada que han solicitado reducirlo o declarar un impago por los próximos tres meses.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


VAN SOBRE EL ISN (II). Pedro Gutiérrez Romo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, apuntó que sin ser una solicitud del organismo que encabeza, en los intercambios de opiniones entre cámaras industriales y empresas tractoras, una de las propuestas que podrían proponerle a las autoridades locales es reducir la tasa del ISN, para darle un respiro a la iniciativa privada ante la recesión económica que se avecina.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


VAN SOBRE EL ISN (III). Por su parte Raúl González Alonso, presidente estatal de la Coparmex, dio a conocer que una de las propuestas de la Coparmex para la paliar la situación económica y evitar la quiebra de empresas, consiste en eliminar al 100% la obligatoriedad del pago del Impuesto Sobre Nómina para los meses de abril, mayo y junio.  Los ahorros que se generen, servirán para poder soportar la nómina de las empresas, muchas de ellas condenadas a parar operaciones.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


VAN SOBRE EL ISN (IV). La propuesta no es desproporcionada dado que, para la mayoría de las empresas mantener una nómina sin producir, sin vender, pega fuerte o simplemente no tendrán la capacidad para soportar una temporada como la que se proyecta hasta que pase la contingencia.  Mire, la idea debería de ir acompañada de una demostración fehaciente de que, las empresas mantienen sus nóminas intactas, para evitar que alguno que otro vivillo, de esos que nunca faltan, accedan al beneficio, pero desprendiéndose de su plantilla original de trabajadores antes de la contingencia.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



CON EL PAGO ELECTRÓNICO SERÍA MENOS RIESGOSO. Apremiante que autoridades aceleren el proceso de pago electrónico en todas las modalidades de transporte público para evitar que los pasajeros paguen en efectivo, ya que esto contribuye al contacto entre operadores y usuarios, lo que en plena epidemia puede contribuir a incrementar contagios, señaló Loecelia Ruvalcaba, presidenta del Observatorio Ciudadano de Movilidad.  Indicó que ante la contingencia, los usuarios del transporte también deben poner de su parte, tratando de limitar el uso de camiones urbanos y taxis solo a viajes indispensables, pues aunque en teoría los transportistas estén desinfectando las unidades, reducir el uso del transporte es importante para evitar que los autobuses vayan congestionados.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez

¿QUÉ SUCEDE EN EL OSFAGS? (I). Aunque la salud es primero, sin embargo, es una pena muy lamentable que el proceso de selección de quien habrá de presidir el Órgano Superior de Fiscalización (Osfags), se haya pospuesto, y aunque, en el mejor de los casos, seguramente habrá nuevo auditor a mediados de año, una fecha ya muy aventajada para la ejecución del programa anual de auditoría.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez



¿QUÉ SUCEDE EN EL OSFAGS? (II). Y es que las cosas no marchan nada bien dentro del órgano, mire, por ejemplo, de la Dirección de Planeación movieron en la víspera a 5 contadores hacia el área de auditoría financiera; del administrativo del área de Informática, pasaron dos informáticos finanzas para hacer auditorías financieras. De la Dirección de Desempeño movieron a dos personas que uno de ellos es maestro en matemáticas de nivel  secundaria y a un pasante de ingeniería, a ambos,  los mandaron a la dirección de auditoría financiera. Del área de Recursos Humanos los están mandando a la Dirección de Auditoría Financiera para auditar municipio capital. Se trata de personal sin experiencia.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez


¿QUÉ SUCEDE EN EL OSFAGS? (III). Mire, le pongo otro ejemplo de que las cosas ahí, no caminan de forma derecha, como deben de caminar: En la dirección de desempeño estaban 8 auditores, entre los que se encuentran un pasante de economía, un pasante de ingeniería, una pasante de administración de empresas, un licenciado en política y administración pública, una psicóloga, una nutrióloga y el maestro de matemáticas de educación secundaria y la directora.  A la nutrióloga la mandaron a recepción, pero la psicóloga ha sido varias veces sorprendida durmiendo en las oficias, pero no por alguna enfermedad, sino porque, dicho por ella misma, no le interesa el área de auditoría, pero como es la nuera del diputado Cuauhtémoc Cardona Campos, la trabajadora del Osfags sigue en el organismo.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez




¿QUÉ SUCEDE EN EL OSFAGS? (VI). Acaba de ingresar hace una semana aproximadamente una persona que ocupó el lugar de jefe de departamento de nombre Jorge. Se dice en el órgano que viene de la iniciativa privada, que incluso estuvo por 19 años en la industria hotelera del estado, ocupó el cargo de gerente general del Hotel Aguascalientes y que, aunque  desconoce el tema de las  auditorías, ha tratado de meterse de lleno al trabajo, sin embargo, la directora Laura Paulina Pedroza Coronel, lo ha hecho a un lado porque viene de otra corriente política distinta a la de ella, manteniendo un absurdo bloqueo. Así las cosas en el maltrecho y desarticulado Órgano Superior de Fiscalización, ah, pero eso si, la nómina está al tope o más, y disponen de millonarios recursos para sostener una escandalosa rotación de personal.Epicentro/ by Noticen/ Carlos Gutiérrez






Nombre

Columna,4283,Congreso del Estado,444,Cultura,78,Educación,353,Empresas,452,En la opinión de,187,Gobierno del Estado,1806,Gobierno Feder,40,Gobierno Federal,409,Justicia,386,Municipio Aguascalientes,2180,Municipios,1355,Noticia,2226,Noticiaa,11,Noticias,13008,ONGS,187,Política,1563,
ltr
item
Noticen.com.mx: EPICENTRO / 25 de marzo 2020 Por Carlos Gutiérrez
EPICENTRO / 25 de marzo 2020 Por Carlos Gutiérrez
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEviOfia6UO-p97GS1c1KL3NmHmx0bhxUCLdBBjAgamARX-35mbPYtiV7UH6JujaNaancQryTLZPxzSD6g_l6uz58GuLeBaRyEUJn4TDWDyUH8dpKkPViYPng_CULCRcnYjhKTtnSne1B4/s320/WhatsApp+Image+2020-03-24+at+10.40.37+PM.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEviOfia6UO-p97GS1c1KL3NmHmx0bhxUCLdBBjAgamARX-35mbPYtiV7UH6JujaNaancQryTLZPxzSD6g_l6uz58GuLeBaRyEUJn4TDWDyUH8dpKkPViYPng_CULCRcnYjhKTtnSne1B4/s72-c/WhatsApp+Image+2020-03-24+at+10.40.37+PM.jpeg
Noticen.com.mx
https://www.noticen.com.mx/2020/03/epicentro-25-de-marzo-2020-por-carlos.html
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/
https://www.noticen.com.mx/2020/03/epicentro-25-de-marzo-2020-por-carlos.html
true
4016603039930592763
UTF-8
Todas las notas cargadas No encontramos esa nota VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver Todo Te recomiendo Etiqueta Archivo BUSCAR TODAS LAS NOTAS No encontré nada sobre eso Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octube Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dec justo ahora Hace un minuto hace $$1$$ minutos Hace una hora hace $$1$$ horas Ayer Hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Comparte en una red social STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Table of Content