CONAHCYT Y AGUASCALIENTES SUMAN ESFUERZOS PARA IMPULSAR EL CENTRO DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA MÁS GRANDE DEL PAÍS
30 de octubre de 2023
Gracias a los trabajos coordinados entre el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), centros públicos y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, la entidad será sede del centro de capacitación en tecnologías inteligentes y de cómputo más grande del país.
Esta transformación del sector humanístico, científico y tecnológico se fortalece con la firma de un convenio de colaboración entre la gobernadora del estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, y la directora general del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, que permitirá desarrollar proyectos a favor del agua y la enseñanza de las matemáticas.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reiteró que su administración está comprometida con fortalecer las instituciones dedicadas a la ciencia y la investigación. En ese sentido, dijo que “tenemos el talento y la capacidad para dar soluciones a las necesidades del estado, de México y del mundo; el conocimiento es lo más importante que tiene el ser humano para desarrollarse, por eso seguiremos fortaleciendo a las instituciones que se dedican a la ciencia y a la investigación”.
Asimismo, refrendó su compromiso de impulsar el conocimiento y fomentar el gusto por la ciencia y la tecnología, de tal manera que las y los jóvenes no migren a otros países a desarrollar sus capacidades, sino que permanezcan aquí para que, con sus innovaciones, ayuden a México a salir adelante.
Detalló que dentro de los compromisos que se derivan de dicho acuerdo, destaca la incorporación de Aguascalientes a la Red Nacional de Jardines Etnobiológicos, así como la colaboración para el desarrollo de proyectos enfocados a eficientar el uso del agua e impulsar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en niñas, niños y jóvenes.
Previo a la firma del convenio marco de colaboración, la titular del Conahcyt reconoció en Tere Jiménez a una gobernadora que se distingue por impulsar la ciencia e innovación tecnológica como herramientas clave en el desarrollo del conocimiento.