LEY DE INGRESOS 2024 INCLUYE COBROS INCONSTITUCIONALES.
>>Ayuntamientos están autorizados para cobrar fiestas en domicilios privados así como fotocopias a precio de oro.
Aguascalientes Ags., 23 de enero 2024.- La Ley de Ingresos para este 2024, contiene cobros inconstitucionales que ya han sido anulados por los Ministros de la Suprema Corte en anteriores años, sin embargo, persisten en su cobro para este año.
En la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad 52/2023 promovida por la Consejería Jurídica del Gobierno Federal en contra de la Leyes de ingresos de Gobierno del Estado y algunos municipios de Aguascalientes, destacan como cobros inconstitucionales el excesivo precio de fotocopias simples, en algunos municipios el tema del alumbrado municipal por carecer de bases para calcular el cobro, hasta por importes injustificados por la realización de fiestas y convivios familiares.
Así, cobros como, fotocopias simples de entre 20 y 60 pesos, tarifas fijas para cobro de alumbrado municipal sin explicar bajo qué fórmulas se calculó el cobro, y hasta fiestas particulares por las que se tiene que pagar a los ayuntamientos, son principalmente los cobros que fueron autorizados por las y los diputados del Congreso del Estado.
Para el caso del Gobierno del Estado, aún aparecen cobros por fotocopias simples de 20 pesos cada una en entes como el Patronato de la Feria, el ISSEA o el ICA y SOP. En contraste, algunas otras dependencias mantienen el mismo servicio en un peso por copia como la CDHEA, la FGE, el CECYTEA, y en el caso del IEA, las copias subieron a dos pesos.
En el municipio de Aguascalientes aparece en su ley de ingresos el precio de las copias de entre 4 y 45 pesos, excepto en bibliotecas municipales en donde cada una cuesta dos pesos.
En los municipios del interior las copias van de entre 1.5 pesos y hasta 19 pesos como en el municipio de Rincón de Romos en donde sacar una copia simple cuesta los casi 20 pesos.
AYUNTAMIENTOS COBRAN HASTA POR HACER FIESTAS PARTICULARES.
En el municipio de Asientos, una fiesta particular realizada en un domicilio privado o en la vía pública, afuera del domicilio cuesta 407 pesos. En Cosío este cobro alcanza los 790 pesos, Tepezalá 517, en El Llano 320 pesos y en Pabellón 357 pesos hasta las 0:00 horas cobrando 371 por cada hora adicional, aunque la festividad se realice en domicilios particulares.
Pero la joya de la corona en estos cobros ilegales se la llevaron Rincón de Romos y San José de Gracia. En el primero, establece un diferencial en el cobro por hacer fiestas en domicilios particulares; si la casa en donde se hace la fiesta tiene alberca el cobro es de 636 pesos y si no la hay, entonces la tarifa es de 383 pesos.
En San José de Gracia, el municipio más pobre, el ayuntamiento está facultado para cobrar 1,150 pesos por fiestas en domicilios privados y 1,320 si se hace fuera del domicilio, en la vía pública.